GLÁNDULA PARÓTIDA
+Vol de las g. salivales. Rosado lobulado, 25- 30gr.
En la celda parotídea o región parotidomaseterica
Detrás y lateral de la rama de la mandíbula
Delante de la apófisis mastoides y de los músculos estileos
Lateral a la pared faríngea.
CELDA P.
Compartimento que tiene forma prismática triangular con 3 paredes, una base superior y un
vértice inferior donde se aloja la parótida.
Pared anterior: Borde posterior de la rama ascendente del MAXILAR INF. (músculos que se
insertan: masetero, es externo, y pterigoideo, interno)
Posterior: Es una pared musculo aponeurótica, de lateral a media por el ECM, vientre
posterior del ms. DIGASTRICO, el ms. ESTILO-HIOIDEO seguido por el ligamento
estilohioideo, hasta el musculo ESTILO-GLOSO.
Lateral: piel, panículo adiposo, tejido celular laxo (transcurren los ramos anteriores del N.
auricular mayor (plexo cervical)) , fibras del ms. RISORIO y del PLATISMA, fascia parotídea
Base/ superior: BASE del cráneo (apófisis estiloides; adelante y lateralmente por la
articulación temporomandibular, atrás por el conducto auditivo externo).
Contenido: Glándula parótida
N. FACIAL: penetra en la pared posterior de la glándula, da sus ramas terminales, formando el
plexo intraparotideo y divide a la glándula en dos porciones, superficial y profunda. EL NERVIO
FACIAL NO INERVA LA GLANDULA.
N. AURICULO-TEMPORAL: rama del nervio mandibular del V par, es el nervio secretor de la
glándula.
V.Y.U, vena retromandibular y vena temporal superficial (arteria temporal superficial y arteria
maxilar interna)
A. carótida externa + dos ramas terminales + ganglios
CONDUCTO P./ Stenon
Conductos intraglandulares, emerge de la glándula de la unión del tercio superior con el
tercio medio del borde anterior.
Cruza la cara externa del musculo masetero, cambia de dirección medialmente
contorneando el borde anterior de dicho musculo( del cual esta separado por el cuerpo
adiposo bucal o bolsa grasosa de Bichat) y perfora al musculo buccinador.
Entra a la cavidad oral a través de una papila en la mucosa bucal frente al cuello del 2º
molar superior
INVERVAC.: SIMPATICA, PARASIMPATICA Y SENSITIVA.
PARA: N. glosofaríngeo (IX) que llegan a la glándula a través del nervio auriculotemporal. Tiene
acción secretoria.
SIMPATICA: A. carótida externa.
SENSITIVA: N. Auricular mayor (se origina del segundo y tercer nervio del plexo cervical)
GLAND. SUB-MAXILAR/MANDIBU
Medial y por debajo del cuerpo de la mandíbula, hacia el ángulo de la mandíbula, por
detrás del ms. milohioideo. Está en la región suprahioidea, dentro de la celda submaxilar
Glándula firme, de color gris rosado, pesa entre 8g.
GLAND. SUB-LINGUAL
+ ANT, +PEQ
En PISO de la boca, a cada lado del frenillo lingual por debajo de la mucosa bucal, 3g
COND. EXCRETORIOS: Menores/ de Walther, desembocan en papilas, + vol. Rivinus
GLAND. SALIVALES MAYORES/ COND. EXCRETORES: PAROTIDA: +GRANDE, 20% de SALIVA,
STENNON (atraviesa m. BUCCINADOR, d en 2°molar sup), SUB-MAXI: 70% SALIVA, WHARTON Y
SUB-LINGUAL: 5% SALIVA, RIVINUS
FARINGE
Cond. Musculo- membranoso medial, vertical, impar y simétrico. Canal muscular al que le
falta la pared anterior.
Desde base del cráneo hasta el borde inferior de la C6-C7
Superior, nasal, rinofaringe, epifaringe o NASOFARINGE.
Media, bucal, mesofaringe u ORO-F.
Inferior, laríngea, hipofaringe o LARINGO-F.
F.: respi, deglutoria, inmunológica y participa en FONACION, cavidad de resonancia,
influye en timbre
Fascia Faringobasilar (túnica media), musc. Constrictores y Elevadores (túnica externa),
Revestimiento mucoso (túnica interna)
Son varias y se originan de la Arteria Carótida EXT
FARINGEA ASC.
TIROIDEA Superior, A. FACIAL y de la MAXILAR.
Por medio de un plexo superficial y otro profundo, terminan comunicándose con las venas
faríngeas que drenan en la vena yugular interna.
MOTORA: plexo faríngeo, IX (Estilofaríngeo), X, XI.
SENSI: X (n. laríngeos superior e inferior) N.V (n. faríngeo de Bock), y del IX.
Inervación secretora: plexo faríngeo, al cual llegan ramos originados en el ganglio cervical
superior de nervios Simpáticos.
LARINGE
Parte superior de la vía aérea, e interviene en la fonación.
Organo impar y mediano, ubicado en el cuello debajo del hioides y de la lengua, delante se
relaciona con la faringe, con la cual se comunica arriba y hacia abajo se relaciona con la
tráquea.
Limite superior: cartílago tiroideo (C4)
Inferior: cartílago cricoides (C6)
Pares: aritenoides, cornículados de Santorini, cuneiformes ( de Morgagni o de Wrisberg),
sesamoideos
Impares: cricoides, tiroides , epiglotis y interaritenoideo( de Luschka)
Articulaciones y ligamentos: membrana tirohioidea , cricotiroidea y cricotraqueal ( las
principales)
ARTICULACIONES DE LA LARINGE
TIROIDES-HIODES: por medio de la membrana tirohioidea
CRICOIDES-TIROIDES: por medio de la membrana cricotiroidea
EPIGLOTIS-TIROIDES: por medio de ligamento tiroaritenoideo superior e inferior
ARITENOIDES-EPIGLOTIS: por medio del ligamento aritenoepiglotico
MUSCULOS DE LA LARINGE
CRICOTIROIDEO
Desde cara anterior del c. tiroides hasta c. cricoides
FUNCION: Tensor de las cuerdas vocales
INERVACIÓN: N. laríngeo externo (rama del laríngeo superior- rama del N. vago)
CRICOARITENODEO POSTERIOR
Desde la cara posterior del c. cricoides hasta la apófisis muscular del c. aritenoides
FUNCION: Dilata la glotis
INERVACIÓN: N. laríngeo inferior (rama del X par)
TIROARITENOIDEO
Desde la cara posterior del c. tiroides al c. aritenoides
FUNCION: Forma parte de la cuerda vocal inferior o verdadera.
INERVACIÓN: N. laríngeo inferior (rama del X par)
CRICOARITENOIDEO LATERAL
Desde la porción anterior del c. cricoides hasta el aritenoides
FUNCIÓN: Achica la glotis
INERVACIÓN: N. laríngeo inferior
ARITENOIDEO
De un aritenoides a otro
FUNCIÓN: Constrictor de la glotis
INERVACIÓN: N. laríngeo inferior (rama del X par)
ARITENOEPIGLOTICO
Desde los c. aritenoides hasta los bordes laterales de la epiglotis
FUNCIÓN: Baja la epiglotis
INERVACIÓN:N. laríngeo inferior (rama del X par)
GLÁNDULA PARÓTIDA.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .