
CELDA P.
Compartimento que tiene forma prismática triangular con 3 paredes, una base superior y un
vértice inferior donde se aloja la parótida.
• Pared anterior: Borde posterior de la rama ascendente del MAXILAR INF. (músculos que se
insertan: masetero, es externo, y pterigoideo, interno)
• Posterior: Es una pared musculo aponeurótica, de lateral a media por el ECM, vientre
posterior del ms. DIGASTRICO, el ms. ESTILO-HIOIDEO seguido por el ligamento
estilohioideo, hasta el musculo ESTILO-GLOSO.
• Lateral: piel, panículo adiposo, tejido celular laxo (transcurren los ramos anteriores del N.
auricular mayor (plexo cervical)) , fibras del ms. RISORIO y del PLATISMA, fascia parotídea
• Base/ superior: BASE del cráneo (apófisis estiloides; adelante y lateralmente por la
articulación temporomandibular, atrás por el conducto auditivo externo).
Contenido: Glándula parótida
N. FACIAL: penetra en la pared posterior de la glándula, da sus ramas terminales, formando el
plexo intraparotideo y divide a la glándula en dos porciones, superficial y profunda. EL NERVIO
FACIAL NO INERVA LA GLANDULA.
N. AURICULO-TEMPORAL: rama del nervio mandibular del V par, es el nervio secretor de la
glándula.
V.Y.U, vena retromandibular y vena temporal superficial (arteria temporal superficial y arteria
maxilar interna)
A. carótida externa + dos ramas terminales + ganglios
CONDUCTO P./ Stenon
• Conductos intraglandulares, emerge de la glándula de la unión del tercio superior con el
tercio medio del borde anterior.
• Cruza la cara externa del musculo masetero, cambia de dirección medialmente
contorneando el borde anterior de dicho musculo( del cual esta separado por el cuerpo
adiposo bucal o bolsa grasosa de Bichat) y perfora al musculo buccinador.
• Entra a la cavidad oral a través de una papila en la mucosa bucal frente al cuello del 2º
molar superior
INVERVAC.: SIMPATICA, PARASIMPATICA Y SENSITIVA.
PARA: N. glosofaríngeo (IX) que llegan a la glándula a través del nervio auriculotemporal. Tiene
acción secretoria.
SIMPATICA: A. carótida externa.