
formal de control de producción y el costo cuando hay en
funcionamiento un sistema de tal tipo.
• Que empuje a una planificación previa y a una acción correctiva: El
sistema en sí debe necesitar una planificación previa y una acción
correctiva y no puede ser efectivo a no ser que se hagan éstas cosas.
El sistema debe realizar su propia labor de policía.
• Permitir la dirección por excepción: Es un sistema que informa a la
dirección sólo de aquellas cosas que exigen su acción. El sistema
debe asegurar a la dirección que las cuestiones de las que no se les
informa van de acuerdo con los planes trazados. Aquí la cuestión más
interesante es que la dirección sea capaz de suponer que las cosas de
las que no se les informan van de acuerdo con los planes y que no es
necesario que esté siguiendo continuamente los detalles.
3. CONTROL DE STOCK
Los stocks representan aquellos materiales que tu empresa posee y que no
se utilizan en un momento determinado, porque los tenés en previsión de
necesidades futuras. Ellos resultan ineludibles para proporcionar un buen
servicio al cliente, efectuar las operaciones de la fábrica de manera más
eficiente; manteniendo entonces la producción a un ritmo regular y así
producir lotes de cantidades razonables.
Para poder tener un claro panorama necesitás de un periódico control de
inventario, el cual
te brinda la oportunidad de gestionar la facturación y las ventas de tu
comercio; así como consultar la contabilidad, crear etiquetas para lectores de
códigos de barras, entre múltiples funcionalidades.
4. GESTION DE REABASTECIMIENTO DE INSUMOS.
Definir el punto más alto (y real) del inventario del que disponés, basándote
en los datos del histórico del sistema de ventas y la demanda de los clientes
puede hacer que tu stock no muestre excesos que incrementen los gastos de
almacenamiento, pero tampoco presente insuficiencias que impidan
responder a la demanda de tus clientes.
El nivel de tu inventario, tenés que mantenerlo en todo momento, para
mantener esto deberas tener a la mano toda la información de la mercadería
que sale o entra al almacén.
Recordá que la buena gestión de inventarios representa uno de los aspectos
más relevantes para el óptimo funcionamiento de las pymes, porque es un