
Geometría Descriptiva y Dibujo Técnico
Cota : Valor numérico que se ubica sobre la línea de cota (parte media), o en las
formas que se indican, cuando las características del cuerpo así lo aconsejan.
Para el caso de las líneas que se cortan (ejes) : Debe evitarse ubicar los números
“cortando” líneas.
Detalles a observar : Las líneas de cota deben ser paralelas a la línea que debe
medir.
4.17 DETALLES. Los detalles que no puedan ser representados ni acotados
claramente, se dibujarán aparte en mayor escala. El detalle a ampliar se
circunscribirá con un círculo de trazo fino y con una letra de identificación.
4.18 METODOS PARA ACOTAR
4.18.1 Acotación en cadena
4.18.1.1. La aplicación de la acotación en cadena, está referida a las cotas de
sentido longitudinal superior e inferior, y la disposición de las parciales deben
ir en la parte inferior.
4.18.1.2. La acotación en cadena puede efectuarse en forma horizontal,
vertical o inclinada, sin variar las condiciones del método.
4.18.2 Acotación en paralelo
4.18.2.1.
Todas las cotas en paralelo, pueden utilizar una misma línea auxiliar en uno
de los extremos, acabando cada una en una segunda línea auxiliar distinta,
dependiendo de la medida a acotar.
4.18.3 Acotación combinada. Esta forma de acotar es la aplicación
simultánea de los dos sistemas ya descriptos, en forma independiente, en
cadena y en paralelo.
4.18.4. Acotación progresiva
4.18.4.1. Las cotas progresivas se representarán por líneas (tipo “B” IRAM
4502) terminadas con flechas que parten desde las bases de medidas o
referencias.
4.18.4.2. Las cotas correspondientes se colocarán desde las bases de
medidas y se interrumpirán en las líneas auxiliares que corresponden a las
sucesivas dimensiones que se desean acotar. Desde cada una de éstas
líneas auxiliares, se comenzará a acotar nuevamente.
4.18.4.3. Para simplificar la indicación de cotas, se aplica la acotación
progresiva ; en el caso presente se indicará el comienzo o cero, con un punto
notable o ennegrecido y las medidas se escribirán en sentido vertical.