La célula es la que genera todos los procesos vitales del organismo, la célula es la unidad estructural y funcional de
los seres vivos. Pero para ser una célula debe tener ciertas características:
Membrana plasmática(pared)
ADN: tiene la info para llevar a cabo las funciones
Proceso metabólico: para obtener energía
Citoplasma: organelas y núcleo
También para las células vivas diferenciarse de otros sistemas químicos deben cumplir 4 características:
Tener una membrana
Presencia de enzimas
Capacidad de replicarse
Poder evolucionar
Toda célula, procariota o eucariota, es un conjunto de moléculas altamente organizado. De hecho, poseen
numerosos compartimentos con funciones definidas. Vamos a considerar a un compartimento celular como un
espacio, delimitado o no por membrana, donde se lleva a cabo una actividad necesaria o importante para la célula.
Uno de los compartimentos presentes en todas las células es la membrana plasmática o plasmalema, que engloba a
todos los demás compartimentos celulares y permite delimitar el espacio celular interno del externo.
lula eucariota
La célula eucariota posee compartimentos internos delimitados por membranas. Entre éstos se encuentra el núcleo,
delimitado por una doble unidad de membrana, en cuyo interior se encuentra el material genético, o ADN, que
contiene la información necesaria para que la célula pueda llevar a cabo las tareas que permiten su supervivencia y
reproducción. Entre el núcleo y la membrana plasmática se encuentra el citosol, un gel acuoso que contiene
numerosas moléculas que intervienen en funciones estructurales, metabólicas, en la homeostasis, en la señalización,
etcétera. Cabe destacar a los ribosomas en la producción de proteínas, al citoesqueleto para la organización interna
de la célula y para su movilidad, a numerosos enzimas y cofactores para el metabolismo y a muchas otras moléculas
más. Entre la membrana celular y el núcleo se encuentran también los orgánulos, que son compartimentos rodeados
por membrana que llevan a cabo funciones como la digestión, respiración, fotosíntesis, metabolismo, transporte
intracelular, secreción, producción de energía, almacenamiento, etcétera. Las mitocondrias, los cloroplastos, los
peroxisomas, los lisosomas, el retículo endoplasmático, o las vacuolas, entre otros, son orgánulos. El citoplasma es el
citosol más el conjunto de orgánulos
Eucariota animal
Eucariota vegetal
lula procariota
Las células procariotas, bacterias y arqueas, se definen habitualmente como células que carecen de orgánulos, al
contrario que las células eucariotas. Aunque esto es cierto, en la mayoría de los casos existen procariotas que
poseen orgánulos, considerando un orgánulo como un compartimento rodeado por membrana. Sin embargo, no son
compartimentos aislados, sino que sus membranas se continúan con la membrana plasmática, es decir, se producen
por invaginación de ésta. Se han descrito al menos 4 tipos de estos orgánulos en procariotas: tilacoides, clorosomas,
magnetosomas y carboxisomas.
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
Generalidades de la célula.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .