
MANTENIMIENTO
—
TANQUES HORIZONTALES
RESPONSABILIDAD DE YPF GAS
Válvula de suministro
Conector de cobre 500 mm
Regulador
Tapón de prueba
“T” de prueba
Válvula esférica de corte
RESPONSABILIDAD DEL CLIENTE
Cañería de bajada
Protección de bajada
Base hexagonal abulonada
A suministro
TANQUES VERTICALES
RESPONSABILIDAD DE YPF GAS
RESPONSABILIDAD DEL CLIENTE
Válvula de suministro
Conector de cobre 500 mm
Regulador
Tapón de prueba
“T” de prueba
Válvula esférica de corte
Cañería de bajada
Protección de bajada
Platea de hormigón
A suministro
CONTACTO CON LA PIEL
—
ES OBLIGACIÓN DEL CLIENTE:
YPF GAS Y SUS REPRESENTANTES SON LOS ÚNICOS AUTORIZADOS A REALIZAR MANTENIMIENTO Y/O
MODIFICACIONES EN EL TANQUE Y EN LA INSTALACIÓN REGULADORA EXTERNA.
—
PROTECCIÓN PERSONAL
—
MANIPULACIÓN
• Los tanques para el almacenamiento deberán estar
construidos bajo Normas DOT, ASME, o AD MERKBLATTER,
y contar con accesorios de seguridad.
• Todo usuario tendrá que estar familiarizado con el
accionamiento de los accesorios del tanque, en particular
con las válvulas de corte o cierre de toda la instalación.
• En el caso de que el usuario cerrase alguna válvula de
corte, tanto del tanque como de las cañerías, antes de volver
a abrirla verificará que todos los artefactos a gas tengan sus
válvulas cerradas.
• Todos los elementos que compongan la instalación,
incluyendo los de propiedad del usuario, deberán
encontrarse en buen estado de conservación y libres de
objetos extraños o combustibles.
• Solamente personal competente podrá efectuar
modificaciones sobre las instalaciones. Para detectar
pérdidas, se podrá examinar visualmente las instalaciones o
usando agua jabonosa. Nunca debe realizarse con fósforos,
encendedores
u otra forma de fuego. Solamente personal
competente efectuará la reparación de una eventual fuga.
• Solicite intervención de un profesional matriculado. En
caso de efectuar modificaciones que incrementen su
consumo de GLP, avise al representante zonal de YPF GAS
para corroborar que su tanque sea el adecuado para su
nuevo requerimiento.
Los equipos de gas a granel
entregados en comodato están
sujetos a exámenes periódicos
efectuados por personal técnico
de YPF GAS. Las cañerías
externas e internas desde el
comodato (cañería de bajada)
hasta los artefactos internos
están sujetos a inspecciones y
mantenimiento a cargo del
usuario y/o propietario del
inmueble.
La vida útil de los componentes
de un sistema de GLP varía de
acuerdo a las condiciones de
uso, ambiente, mantenimiento y
las recomendaciones de los
fabricantes.
VENTILACIÓN INHALACIÓN
Al quemar GLP, el combustible y el oxígeno del aire se
modificarán, creando “productos de l
a combustión”. Aunque
éstos son inofensivos, es adecuado ventilarlos e impedir que
se acumulen alrededor del artefacto. Si la ventilación es
imperfecta, esos productos se volverán tóxicos. Los hogares
deben poseer por lo menos un tiraje o chimenea de sección
transversal igual al área del collar para la salida de los gases
del artefacto, o igual a 72 cm², prefiriéndose la mayor de
ambas y con un diámetro no menor a 10 cm. Los artefactos
de combusti
ón interna deben tener una ventilación mínima
de 20 cm² cada 853 kcal/h de consumo, o un mínimo de 10
cm de chimenea. Cuando los hogares se utilicen en forma
permanente, es aconsejable instalar sensores de control de
atmósfera. En todos los casos, las ventilaciones sugeridas
son independientes de las que requieren las personas
ocupantes del lugar.
La inhalación de alta concentración de GLP tiene efectos
anestesiantes. La inhalación prolongada
produce asfixia. En
caso de inhalación, se debe llevar a la persona a un lugar con
aire fresco, manteniéndola abrigada y en reposo. Si hay
pérdida del conocimiento, aplicar oxígeno o dar respiración
artificial.
Cuando el GLP, en estado líquido, entra en contacto con la
piel, se produce un enfriamiento violento que puede causar
congelamiento y quemaduras. Dejar correr agua fría
lentamente sobre la zona afectada. Sumergir en agua fría
durante por lo men
os 10 minutos o hasta que el dolor
disminuya. Si el dolor no disminuye, consultar a un médico.
• DAR AVISO A YPF GAS POR CUALQUIER CAMBIO O
MODIFICACIÓN DE SU INSTALACIÓN INTERNA
(CAÑERÍA, ARTEFACTOS, ENTRE OTROS), LOS
CUALES DEBERÁN REALIZARSE CON
PROFESIONALES MATRICULADOS.
• INFORMAR ANOMALÍAS EN EL FUNCIONAMIENTO
DE SUS ARTEFACTOS DANDO AVISO A YPF GAS.
• CONTROLAR PERIÓDICAMENTE SUS ARTEFACTOS
CON EL SERVICIO TÉCNICO RECOMENDADO POR EL
FABRICANTE DE LOS MISMOS.
• NO REALIZAR EXTENSIONES DE LA INSTALACIÓN CON
MANGUERAS, Y/O CAÑOS FLEXIBLES DE COBRE O
ALUMINIO.
• NO OBSTRUIR LAS REJILLAS DE VENTILACIÓN.
• CONTAR CON LLAVE DE BLOQUEO EN TODO
ARTEFACTO INSTALADO.
• COLOCAR REJILLA INFERIOR DE AIRE DE APORTE Y
REJILLA SUPERIOR DE ESCAPE DE GASES DE LA
COMBUSTIÓN, CUANDO SE INSTALEN ARTEFACTOS
INFRARROJOS, PARA CUMPLIR CON SEGURIDAD LA
NORMATIVA VIGENTE.
OBLIGACIONES
Y RECOMENDACIONES