FUSION BINARIA:
¿Qué es la fisión binaria?
La fisión binaria bacteriana es el proceso que las bacterias
utilizan para realizar la división celular. La fisión binaria es
similar en principio a la mitosis que sucede en organismos
multicelulares (tales como plantas y animales), pero su
propósito es diferente.
Cuando las células se dividen por mitosis en el cuerpo de
un organismo multicelular, causan que el organismo
crezca, o substituya a las células viejas y gastadas por
nuevas. En el caso de una bacteria, sin embargo, la
división celular no es solo una forma de hacer más células
para el cuerpo. En realidad esta es la forma en que las
bacterias se reproducen o agregan más bacterias a la
población.
La fisión binaria tiene características en común con la
mitosis, pero también se diferencia de la mitosis en
algunas formas importantes. Veamos cómo funciona
esto.
Pasos de la fisión binaria
Como una célula humana, una bacteria que se divide
necesita copiar su ADN. A diferencia de las células
humanas, que tienen cromosomas lineales múltiples
(similares a barras) dentro de un núcleo limitado por una
membrana, las células bacterianas generalmente tienen
un solo cromosoma circular y siempre carecen de núcleo.
Sin embargo, el cromosoma bacteriano se encuentra en
una región especializada de la célula llamada nucleoide.
Las enzimas de replicación comienzan a copiar el ADN en
un punto en el cromosoma llamado origen de replicación.
El origen es la primera parte que se copiará del ADN. A
medida que la replicación continúa, los dos orígenes se
mueven hacia los extremos opuestos de la célula y tiran
del resto del cromosoma junto con ellos. La célula
también se alarga y aporta a la separación de los
cromosomas recién formados.
Fases de la fisión binaria
1. Vemos el cromosoma bacteriano intacto (que es
circular). Tiene dos regiones llamadas el origen de
replicación y el término de replicación, que se localizan
diametralmente opuestas una de la otra en el
cromosoma.
2. El cromosoma se abre en el origen de la replicación y
los dos filamentos del ADN son copiados, de tal forma
que la replicación procede en direcciones opuestas en los
dos filamentos.
3. El copiado continúa y la célula se elonga. Los nuevos
orígenes de replicación se separan hacia extremos
opuestos de la célula.
4. Se forma un septo (pared) en el centro de la célula que
la divide en dos nuevas células, cada una con una de las
dos copias del cromosoma bacteriano (ahora completas).
5. La célula se divide en dos. ¡Ahora tenemos dos nuevas
bacterias!
Fases de la fisión binaria
Vemos el cromosoma bacteriano intacto (que es circular).
Tiene dos regiones llamadas el origen de replicación y el
término de replicación, que se localizan diametralmente
opuestas una de la otra en el cromosoma.
El cromosoma se abre en el origen de la replicación y los
dos filamentos del ADN son copiados, de tal forma que la
replicación procede en direcciones opuestas en los dos
filamentos.
El copiado continúa y la célula se elonga. Los nuevos
orígenes de replicación se separan hacia extremos
opuestos de la célula.
Se forma un septo (pared) en el centro de la célula que la
divide en dos nuevas células, cada una con una de las dos
copias del cromosoma bacteriano (ahora completas).
La célula se divide en dos. ¡Ahora tenemos dos nuevas
bacterias!
La replicación continúa hasta que se copia el cromosoma
entero y las enzimas de replicación se encuentran en el
lado opuesto. Una vez que los cromosomas se han
movido a los extremos opuestos y despejado el centro de
la célula, puede ocurrir la división del citoplasma.
En este proceso, la membrana se hunde hacia adentro y
se forma un septo, o nueva pared de división, en el centro
de la célula. (Las bacterias tienen una pared celular, así
que deben regenerar esta pared cuando experimentan
división celular).
Finalmente, el septo se divide y las dos células se separan
para continuar sus vidas como bacterias individuales.
Comparando la fisión binaria y la mitosis
La fisión binaria bacteriana es similar en algunas formas a
la mitosis que sucede en humanos y otros eucariontes. En
ambos casos, los cromosomas se copian y se separan, y la
célula divide su citoplasma para formar dos nuevas
células.
Sin embargo, los mecanismos y la secuencia de los dos
procesos son bastante diferentes. Por un lado, en
bacterias no se forma un huso mitótico. Quizás más
importante, la replicación del ADN realmente sucede al
mismo tiempo que la separación del ADN durante la fisión
binaria (a diferencia de la mitosis, donde el ADN se copia
durante la fase S, mucho antes de su separación en la fase
M).
FUSION BINARIA.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .