
UNIDAD Nº 4: Funciones cráneo-cervicales normales.
Neurofisiología del sistema masticatorio.
A- Masticación normal: pasos del ciclo masticatorio, músculos que participan, Inervación.
B- Deglución normal: etapas, músculos participantes, inervación.
C- Respiración: etapas, órganos participantes, músculos que intervienen. Respiración bucal.
D-Fonación normal: etapas, componentes que participan, posición lingual y labial en la
pronunciación de cada letra.
RECOPILACION: Prof. Dr. Eduardo PIAZZA (Profesor Titular)
Prof. Dr. Jorge Ismael NAVARRO (Profesor Adjunto)
Cavidad bucal
Es Tridimensional y Cuadridimensional.
• Tridimensional: por que tiene superficie, volumen, espesor, límites y es virtual.
• Cuadridimensional: por que tiene una dimensión histórica es decir el tiempo cronológico
trascurrido (edad del paciente) que produce cambios
Forma parte del primer segmento del tubo digestivo, tercio inferior de la cara: cumple funciones
principales que le son privativas:
a) realiza la selección fina y gruesa de los alimentos b) formadora del bolo alimenticio,
c) la fonética, d) la estética del rostro,
e) gustación, f) succión, g) deglución.
b) Bolo alimenticio
Ambas arcadas dentarias: naturales, artificiales o mixtas, desarrollan entre sí, acciones mecánicas junto
con la lengua y las paredes de la cavidad bucal empezando por el corte, el desgarro, la selección gruesa, el
fragmentado, el desmenuzamiento, la molienda y la selección fina; establecen la preparación física y
química con la insalivación que deben sufrir las sustancias o mezclas de alimentos para preparar el bolo
alimenticio antes de la deglución
c) Fonética
El aparato dentario interviene en acciones mecánicas: en el cual la emisión de palabras en forma
gradual se logra, por cambios que debe experimentar en su progresión la columna de aire expedida por
los pulmones, al aceptar modificaciones impuestas al sonido glótico y la apropiada configuración normo
funcional de la caja de resonancia, formada por la cavidad bucal, fosas nasales y todos los senos para
nasales, permitiendo la formación de fonemas.
fonemas
• La cavidad bucal junto con sus anexos intervienen directamente en la articulación de la palabra al
formarse fonemas tan diferentes, incluso cambiante de cada ser humano
• La cavidad bucal sin los elementos dentarios también es formadora de voz, pero con dificultades
d) Estética
• Los maxilares derecho e izquierdo, los arcos dentarios la mandíbula, los huesos de la cara y el
cráneo hacen el molde del rostro como superficie mecánica de apoyo, de armadura para el
deslizamiento de las masas musculares, cubierta por la piel, que intervienen en la mímica facial
dando un carácter particular al rostro a la abertura bucal y también a las expresiones anímicas.
• Las acciones mecánicas Intervienen en la expresión de los estados emocionales: tristeza, miedo,
dolor, angustia, melancolía, espanto, terror, estupor, asombro, sorpresa, alegría y la felicidad; los
dientes figuran en primer término por acción física de visibilidad directa, que traducen los labios.
• Hay que agregar el vital e importante aporte que realiza el órgano ubicado en el conducto
auditivo medio, ya que sin él es imposible la comunicación verbal o emitir palabra coordinada