TABLAS MIL STD 105 D PARA MUESTREO DE ACEPTACIÓN POR
ATRIBUTOS
TABLAS MILITARES (MIL STD 105D)
Estas tablas fueron desarrolladas por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos
durante la segunda guerra mundial para planes de aceptación por atributos.
Se conocen con el nombre genérico de tablas militares y proporcionan el tamaño de la
muestra y el número de aceptación para diferentes tamaños y niveles de calidad aceptable
(AQL) de los lotes, así mismo, ofrecen planes de aceptación para tres niveles de
inspección: Reducida, normal y rigurosa.
Para la aplicación de las tablas militares inicialmente se determina la Letra Clave
correspondiente al tamaño del lote y el nivel de inspección a utilizar, consultando la
siguiente tabla:
Las tablas MIL STD 105 D, para muestreo sencillo, se presentan a continuación, así:
Tabla MIL STD 105 D para planes de muestreo sencillo e Inspección normal.
Tabla MIL STD 105 D para planes de muestreo sencillo e Inspección rigurosa.
Tabla MIL STD 105 D para planes de muestreo sencillo e Inspección reducida.
2. USO DE LAS TABLAS MIL STD 105 D
Se entra a la tabla correspondiente al nivel de inspección (Reducida, normal o rigurosa) en la fila correspondiente a la letra clave y en la
columna correspondiente al AQL del lote.
Se ubica el correspondiente tamaño de la muestra n y los números de aceptación y rechazo A y R, de acuerdo a la siguiente convención:
Usar el plan ubicado debajo de flecha. En caso de que n sea mayor que el tamaño del lote, se realiza inspección 100%.
Usar el plan ubicado arriba de la flecha.
3. NIVELES DE INSPECCION
Las tablas militares contemplan tres niveles de inspección, así:
Nivel I: Inspección reducida.
Nivel II: Inspección normal.
Nivel III: Inspección rigurosa.
En la práctica se inicia con el nivel II o Inspección normal y se utilizan los criterios presentados en la siguiente tabla para cambiar el nivel de
inspección:
4. EL AQL EN LAS TABLAS MIL STD 105D
En las tablas militares los valores del AQL oscilan entre 0.010 y 400, el sentido de los valores de: 100, 150, 250 y 400, se refiere al
número de defectos por 100 unidades, permitiendo que en el muestreo puedan identificarse varios atributos simultáneamente.
Para el caso de un único atributo los valores del AQL desde: 0.01% a 65% se interpretan como el porcentaje defectuoso de los lotes
correspondientes a un riesgo del productor del 5%, tal como se definió antes.
5. NUMEROS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO (A y R)
En las tablas de inspección reducida el número de rechazo, R, no necesariamente es igual a: 1 + A;
en tales casos, si el número de aceptación se ha sido excedido, pero sin superar el número de rechazo, se acepta el lote y se continúa el
muestreo para estos lotes con nivel de inspección normal.
FT-4.3.BP-4.6-TABLAS-MIL-STD-105.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .