1
Lic Ana María Tello - Docente Adscripta de la cátedra Enfermería Materno Infantil - Escuela de Enfermería -
Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Córdoba.
Objetivos: al término de la lectura podrás:
Comprender la importancia del cálculo de la Fecha Probable de Parto en la
vigilancia prenatal.
Describir la fórmula de Wahl
Desarrollar habilidades para el cálculo de la Fecha Probable de Parto
Desarrollar habilidades para el cálculo la edad gestacional en semanas.
Existen varias fórmulas para calcular la Fecha Probable de Parto: La de Pinard, la
de Naegele o Nägele y la de Wahl esta última es la que usarán ustedes.
Un indicador importante para la vigilancia de la salud materno - fetal es la Fecha
Probable de Parto (FPP).
A través de ella, la enfermera puede establecer cuando el embarazo se considerará
de término (38 40 semanas de gestación) e identificar situaciones de riesgo en el
proceso de crecimiento y desarrollo del feto como:
Amenaza de aborto (antes de las 20 semanas de gestación)
Parto pretérmino (21 36 semanas de gestación)
Embarazo prolongado (41 semanas de gestación o más).
La edad gestacional hace referencia a la edad del embrión o del feto en desarrollo,
es el período de tiempo que va desde el primer día de la última menstruación hasta el
momento en que se encuentre el embarazo al hacer el cálculo.
El dato más exacto para calcular la edad gestacional es el momento de la
concepción.
Como es difícil determinar con precisión en qué momento el óvulo fue fecundado
por el espermatozoide, se utiliza la fecha de la última menstruación.
La edad gestacional sirve para evaluar el progreso y evolución del embarazo como
del feto.
Cuando no se tiene la fecha de la última menstruación, no se puede realizar una
ecografía o se está frente a un embarazo no controlado, la edad gestacional y la F.P.P.
serán aproximadas, midiendo la altura uterina.
Método Wahl para calcular la fecha probable de parto
La fecha de la última menstruación, (Se refiere al primer día de la última menstruación) a
la que se le suma 10 días y se le resta 3 meses.
Ejemplo Nº 1
F.U.M: 12/08/2012 F.P.P: 22/ 05/2013
12/08/2012 + 10 días = 22/08/2012 3 Meses = 22/05/2013
Mes 7 mes 6 mes 5
F.U.M. + 10 Días = X 3 Meses
2
Lic Ana María Tello - Docente Adscripta de la cátedra Enfermería Materno Infantil - Escuela de Enfermería -
Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Córdoba.
Ejemplo Nº 2
F.U.M: 02/01/2013 F.P.P: 12/10/2013
02/01/2013 + 10 = 12/01/2013 3 Meses = 12/10/2013
Mes 12 Mes 11 Mes 10
Ejemplo Nº 3
1) La Sra. Juana refiere su F.U.M: 27/05/2012 ¿Cuál es su F.P.P?
27/05/2012 + 10 = 06/06/2012 3 Meses = 06/03/2013
La Sra. Juana tuvo su bebé probablemente el 06 de marzo de 2013.
Fundamentación del caso de la Sra. Juana
El ciclo menstrual en promedio dura 28 días y se sabe que la ovulación ocurre en el
día 14 del ciclo, o bien cinco días antes o cinco días después del día 14 del ciclo.
Días del Mes Mayo Mes de Junio
27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
MENSRUACION OVULACION (PERIODO FERTIL)
Días del Ciclo menstrual
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
De acuerdo a la FUM de la Sra. Juana:
Su período menstrual fue del 27 al 31 de mayo, por tanto no hay ovulación.
Mayo no se considera como el mes en que la Sra. Juana se embarazo
El día de ovulación fue el 9 de junio (día 14 del ciclo)
Su período fértil se presento del 4 al 13 de Junio (del día 9 al 19 del ciclo)
Por tal motivo, Junio es el mes en el que se considera que la Sra. se embarazó.
3
Lic Ana María Tello - Docente Adscripta de la cátedra Enfermería Materno Infantil - Escuela de Enfermería -
Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Córdoba
BASES QUE FUNDAMENTAN LA FÓRMULA
¿Por qué la Fórmula propone sumar 10 días al primer día de la Fecha de Última
Menstruación y restarle tres meses al mes de la F.U.M.?
En los ciclos menstruales normales la ovulación y la fertilización tienen lugar el día
14 de un ciclo normal de 28 días; sin embargo en mujeres con ciclos regulares, la
ovulación y fertilización puede ocurrir 5 días antes o cinco días después del día 14.
De allí que puede no ser exacto el cálculo en:
Mujeres con ciclos menstruales irregulares.
En algunas mujeres que se presenta una pequeña hemorragia al
implantarse el óvulo fecundado (unos 8-9 días después de la fertilización),
que se puede confundir con la menstruación.
Los meses del calendario Gregoriano tienen una duración media de 365/12
(30,416) días. La fórmula considera 30 días del mes
Los años bisiestos introducen otro factor de error.
La fórmula asume que la gestación humana es de 280 días o 40 semanas
desde la Fecha de Última Menstruación; sin embargo, la duración de los
embarazos es muy variable y se consideran nacimientos a término todos los
que tengan lugar entre las semanas 37 (259 días) a 40 (280 días) semanas.
Para considerar que la F.U.M. es confiable se debe tener en cuenta que:
La gestante debe estar segura de su F.U.M.
Debe de haber tenido ciclos regulares de 28 o de 30 días.
No haber ingerido anticonceptivos u otros compuestos hormonales en los 3
meses previos al embarazo.
No haberse encontrado en lactancia en dicho momento.
Edad gestacional en semanas: Como calcularla
Se cuentan los meses que han pasado desde el primer día de la última
menstruación hasta la fecha que consulta (Es el día en que se está haciendo el cálculo).
Se deben contar meses completos
Se determina en qué trimestre está.
Se aplica el siguiente cuadro según corresponda y se le suma los días en caso que
falte para llegar a la fecha de consulta
Meses Trimestres Multiplicar Sumar
1
2 Primer X 4 + 2
3
4
5 Segundo X 4 + 3
6
7
8 Tercer X 4 + 4
9
4
Lic Ana María Tello - Docente Adscripta de la cátedra Enfermería Materno Infantil - Escuela de Enfermería -
Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Córdoba
Ejemplo Nº 1
María está embarazada y viene a la consulta el día O5/04/2013
Su F.U.M. fue el 10/09/2012 + 10 = 20/09/2012
¿Cuantas semanas de gestación tiene?
Desde la F.U.M. 20/09/2012 hasta la consulta el 05/04/2013 se debe contar cuantos
meses completos transcurrieron:
Al 20/10/2012 --------- 1 mes
Al 20/11/2012 --------- 2 mes Primer Trimestre
Al 20/12/2012 ---------- 3 mes
Al 20/01/2013 ---------- 4 mes
Al 20/02/2013 ---------- 5 mes Segundo Trimestre
Al 20/03/2013 ---------- 6 mes
María: Estaría en el segundo trimestre de su embarazo
Porque transcurrieron 6 meses desde su F.U.M. hasta el 20/04/2013
Recordemos que contamos meses completos.
Al aplicar la tabla tenemos:
6 Meses X 4 = 24 + 3 = 27 semanas de gestación hasta el 20/03/2013
Pero María consultó el 05/04/2013 ¿Cuántos días nos faltan para llegar a esta fecha?
Del 20/03/2013 al 05/04/2013 faltan 16 días ¿Por qué?
Porque desde el 20/03/2013 al 31/03/2013 = 11 días + 5 días al 05/04/2013 = 16 días
Traducido en semanas de 7 días = 2 semanas y 2 días
Concluimos entonces que María tiene: 29 semanas + 2 días
Ejemplo Nº 2
Estela embarazada: su F.U.M: 15/01/2013
Consulta el 05/04/2013
15/01/2013 + 10 = 25/01/2013
Entonces del 25/01/2013 al 25/02/2013 = 1mes
Al 25/03/2013 = 2 meses completos
5
Lic Ana María Tello - Docente Adscripta de la cátedra Enfermería Materno Infantil - Escuela de Enfermería -
Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Córdoba
Está en el primer trimestre de embarazo
Según tabla tengo que:
2 meses X 4 = 8 + 2 = 10 semanas de gestación al 25/03/2013
Para llegar a la fecha de consulta: el 05/04/2013 me falta 6 días al 31/03 + 5 días al 05/04
Traducido a semana es 1 semana y 4 días
Estela tiene: 11 semanas de gestación + 4 días
FPP.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .