
En el siglo XIX se inventaron también a partir de problemas jurí-
dicos, judiciales y penales, formas de análisis muy curiosas que yo
llamaría
examen
(
examen
) y ya no indagación. Estas formas de examen
dieron origen a la Sociología, la Psicología, la Psicopatología, la Crimi-
nología, el Psicoanálisis. Intentaré explicar cómo, al investigar el origen
de estas formas, se ve que nacieron en conexión directa con la forma-
ción de un cierto número de controles políticos y sociales, en los
inicios de la sociedad capitalista, al final del siglo XIX.
Esta es, en términos generales, la formulación de lo que tratare-
mos en las siguientes conferencias. En la próxima, hablaré acerca del
nacimiento de la indagación en el pensamiento griego, en algo que no
llega a ser un mito ni es enteramente una tragedia: la historia de Edipo.
Hablaré de la historia de Edipo no como punto de origen, de formula-
ción del deseo del hombre sino, [19] por el contrario, como episodio
bastante curioso de la historia del saber y punto de emergencia de la
indagación. En la conferencia subsiguiente, trataré de la relación que se
estableció en la Edad Media, del conflicto u oposición entre el régimen
de la
prueba
(
épreuve.
) y el sistema de indagación. Finalmente, en las
dos últimas conferencias hablaré del nacimiento de eso que llamo
examen
o ciencias de examen, que se relacionan con la formación y
consolidación de la sociedad capitalista.
Por el momento me gustaría retomar de otra manera las reflexio-
nes puramente abstractas que acabo de hacer. Lo más honesto habría
sido, quizá, citar apenas un nombre, el de Nietzsche, puesto que lo que
aquí digo sólo tiene sentido si se lo relaciona con su obra que, en mi
opinión, es el mejor, más eficaz y actual de los modelos que tenemos a
11