
Historia
de
la
medicalización
/
7
nacimiento
de
una
ciencia
del
Estado
o
una
ciencia estatal
en
Alemania.
A
mi
juicio
ello
se
debe
al
hecho
de
que
Alemania no
se
convierte
en
Estado
unitario
hasta
el
siglo
XIX,
después
de
una
yuxta-
posición
de
casi-Estados, pseudo-Estados,
pequeñas
unidades
muy
poco
"estatales".
Y
precisamente
a
medida
que
se
forman
los
Estados,
se
van
desarrollando
esos
conocimientos
estatales
y
la
preocupación
por
el
propio
funcionamiento
del
Estado.
Las
pequeñas
dimensiones
de los
Estados,
las
yuxtaposiciones,
sus
perpetuos conflictos
y
sus
confronta-
ciones,
la
balanza
de
fuerzas
siempre
desequilibradas
y
variables,
les
obligaron
a
ponderarse
y
a
compararse
unos
con
otros,
a
imitar
sus
métodos
y
a
tratar
de
sustituir
la
fuerza por otras
relaciones.
Mientras
que
los
grandes
Estados,
como
Francia
e
Inglaterra,
podían
funcionar
relativamente
sin
preocupación,
provistos
de
pode-
rosas
maquinarias
como
las
del
ejército
o
la policía,
en
Alemania
la
pequeña
dimensión
de
los
Estados
hizo
necesaria
y
posible
esa
con-
ciencia
discursiva
del
funcionamiento
estatal
de
la
sociedad.
Otra
razón
de
esta
evolución
de
la
ciencia
del
Estado
es
la
falta
de
desarrollo
económico,
o
su
estancamiento,
en
Alemania
en
el
siglo
XVII,
después
de
la
guerra
de
los
30
años
y
de
los
grandes
tratados
de
Francia
y
Austria.
Después
del
primer
movimiento
de
desarrollo
de
Alemania
en
la
época
del
Renacimiento,
surgió
en
forma
limitada
la
burguesía,
cuyo
impulso
económico
fue bloqueado
en
el
siglo
XVII,
impidiéndole
hallar una
ocupación
y
subsistir
en
el
comercio,
en
la
manufactura
y
en
la
industria
naciente.
Buscó
entonces
apoyo
en
los
soberanos
y
formó
un
cuerpo
de
funcionarios
disponibles
para
la
maquinaria
estatal
que
los
propios
soberanos
tenían
que
montar,
en
su
provecho,
para
modificar
las
relaciones
de
fuerza
con
sus
vecinos.
Esta
burguesía
económicamente
desocupada
se
acogió
a
los
soberanos
que
se
enfrentaban
con
una
situación
de
lucha
perpetua
y
ofreció
sus
hombres,
sus
capacidades,
sus
recursos,
etc.,
a
la
organiza-
ción
de
los
Estados.
De
ahí
que
el
concepto
moderno
de
Estado,
con
todo
su
aparato,
sus
funcionarios,
su
saber,
se
desarrollara
en Alema-
nia
antes
que
en
otros
países
políticamente
más
poderosos,
como
Francia,
o
económicamente
más
desarrollados,
como
Inglaterra.
El
Estado
moderno
surgió
donde
no
había
poder
político
ni
desa-
rrollo
económico
y
precisamente
por
esas
razones
negativas
Prusia,
el
primer
Estado
moderno,
nació
en
el
corazón
de
Europa,
más
pobre,
con
menos
desarrollo
económico,
y
más
conflictivo
politicamente.
Mientras
Francia
e
Inglaterra
se
aferraban
a
las
viejas
estructuras,
Prusia
se
convirtió
en
el
primer
modelo
del
Estado
moderno.