vigilar la conducta de cada cual, apreciarla, sancionarla, medir las cualidades. La
disciplina organiza el espacio analítico, el espacio celular.
3. Los emplazamientos funcionales. Se trata a la vez de distribuir a los individuos en
un espacio en el que es posible aislarlos y localizarlos; pero también de articular
esta distribución sobre un aparato de producción que tiene exigencias propias,
hacer espaciosos útiles
4. El rango. La unidad aquí no es pues ni el territorio (unidad de dominación), ni el
lugar (unidad de residencia), sino el rango: el lugar que se ocupa en una
clasificación. Así y en estos alineamientos obligatorios, cada alumno de acuerdo a
su edad, a sus adelantos y a su conducta, ocupa un orden determinado, un rango.
Movimiento perpetuo en el que los individuos sustituyen unos a otros en un
espacio ritmado por intervalos alineados.
La primera de las grandes operaciones de la disciplina es pues la constitución de "cuadros
vivos" que transforman las multitudes confusas, inútiles o peligrosas, en multiplicidades
ordenadas. El cuadro en el S XVIII es una técnica de poder y un procedimiento de saber.
Se trata de organizar lo múltiple.
Permite a la vez la caracterización del individuo como individuo, y la ordenación de una
multiplicidad dada. Es condición primera para el control y el uso de un conjunto de
elementos distintos: la base para una microfísica de un poder celular.
EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD
1. El empleo del tiempo Sus tres grandes procedimientos –establecer ritmos, obligar
a ocupaciones determinadas, regular los ciclos de repetición– coincidieron muy
pronto en colegios, talleres, hospitales..Pero esto no es lo más nuevo. Otros
procedimientos son más característicos de las disciplinas.
2. La elaboración temporal del acto.Se define una especie de esquema anátomo-
cronológico del comportamiento. El acto queda descompuesto en sus elementos;
la posición del cuerpo, de los miembros, de las articulaciones se halla definida. El
tiempo penetra el cuerpo, y con él todo los controles minuciosos del poder.
3. Establecimiento de correlación del cuerpo y del gesto: el buen empleo del cuerpo,
que permite un buen empleo del tiempo, nada debe permanecer ocioso o inútil. Un
cuerpo disciplinado es el apoyo de un gesto eficaz. Ejemplo: una buena letra
supone toda una rutina cuyo código riguroso domina el cuerpo por entero