FOSAS NASALES
Las fosas nasales son dos grandes correderas que se encuentran
ubicadas en la línea media separadas en una izquierda y derecha por un
tabique óseo vertical compuesto por la lámina perpendicular del
etmoides y el vómer su función principal es transmitir el aire hacia las
vias aéreas inferiores en toda su extensión se encuentra tapizado por
un epitelio especializado para la humificación del aire y además
contiene los órganos terminales de la olfacion
Para su estudio tenemos 4 paredes - y 2 aberturas
PAREDES
INFERIOR:
Representada por dos huesos,
la apófisis palatina del maxilar
superior y la lamina horizontal
del hueso palatino
Entre si se encuentra un surco
por donde articula el vomer
Y hacia adelante y hacia atrás encontramos las dos espinas nasales, la espina nasal anterior y la posterior
La cara superior está formada por 6 huesos
Cara posterior de los huesos nasales
-
Espina nasal del hueso frontal
-
La cara inferior de la lámina cribosa del etmoides
-
La cara anterior del cuerpo del esfenoides
-
Cara inferior del cuerpo del esfenoides
-
CARA MEDIAL
Formada por dos unicos huesos
Lamina perpendicular del etmoides
-
vómer
-
CARA LATERAL
Formada por 6 huesos
Maxilar superior
-
Hueso lagrimal
-
Hueso plano del etmoides (cornetes medios-superiores)
-
Cara inferior del esfenoides
-
Lamina vertical del hueso palatino
-
Cornete inferior
-
Todos los cornetes cosntan de un denominado
MEATO
ABERTURAS
Uno anterior y otro posterior
ABERTURA ANTERIOR
La abertura anterior tiene forma triangular, con sus ángulos muy
redondeados, en posicion anatomica solo se ve el cornete inferior y
el medio
Y va a estar formada por
Maxilar superior
-
Huesos nasales
-
Nueva sección 1 página 1
ABERTURA POSTERIOR
La abertura posterior también llamadas coanas, y se cosntituye por limites:
HUESO ETMOIDES
Hueso impar simétrico e irregular, incrustado entre varios huesos, contribuye a
muchas cosas, y del punto de vista anatomico ofresa las sigueintes partes
La lamina vertical se la puede dividir en dos
porciones a su vez, en una porcion superior la
APOFISIS CRISTAGALI, y otra inferior, LA
LAMINA PERPENDICUALR DEL ETMOIDES
Nueva sección 1 página 2
Muy importante para la
formación del tabique nasal
O cribosa ue tiene perforaciones por donde pasan
los filetes del bulbo olfatorio
O también llamadas masas lateral y en donde encontramos 6 caras formando un
cubo
CARA ANTERIOR:
Se observan las hemiceldillas o hemicarillas, y tambien en
esta cara se encontramos un conducto que recorre a toda
la maza lateral y desemboca en las fosas nasales, llamado
infundibulo etmoidal, comunica el seno frontal con el
meato medio
CARA POSTERIOR
Posee hemiceldillas que se complementan con las
hemi del esfenoides, conforman el laberinto
etmoidal
Articula con el hueso frontal formando cavidades aeres y 2 canales un
anterior y otro posterior que al articular con el frontal forman los
conductos
CARA INFERIOR
Poseen pequeñas apófisis, las apófisis unciformes, que
se articulan con el cornete inferior y ayuda a ocluir el
seno maxilar
Nueva sección 1 página 3
O lamina orbitaria, contribuye a formar la
pared medial de la orbita
Se articula hacia arriba con el frontal,
hacia abajo apófisis frontal del maxilar
superior hacia anterior con el hueso
lagrimal y hacia posterior con el
esfenoides
Es la cara más importante del
etmoides, contribuyen a formar la
cara lateral de la cavidad nasal
esta cara es bastante irregular y a
partir de ellas se desprenden unos
repliegues óseos conocidos como
cornetes o conchas el etmoides
solo tiene 2 uno superior y otra
medio
Lo importante de estos cornetes es que debajo de ellos hay un espacio conocidos como meatos y por encima del cornete superior tenemos
el receso esfenoidal
Dentro del cráneo tenemos los huesos neumáticos, también llamados
paranasales, paralelos a la cavidad orbitaria su interior se encuentra
tapizado por un epitelio respiratorio principalmente con células
caliciformes que son productoras de moco
En este caso todo el moco que nostros tenemos en la nariz es
producido por estos senos paranasales y deben ser evacuados cuando
se estancan forman la sinusitis
Senos paranasales
Nueva sección 1 página 4
El seno esfenoidal desemboca en el receso
esfenoetmoidal por encima del cornete superior
En el meato superior, drenan las celdillas etmoidales
posteriores
En el meato medio desemboca el seno maxilar, el seno
frontal por el infundibulo y las celdillas etmoidales
anterior y medias
Meato inferior desemboca el conduco lacrimomuconasal
Nueva sección 1 página 5
Fosas nasales.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .