Fosas Nasales
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Se encuentran excavadas en el macizo facial.
Son 2, una derecha y otra izquierda, estando
separadas entre sí por un septo vertical mediano y
por la mucosa que contiene los aparatos receptores
de la olfación.
Comunican posteriormente con la nasofaringe, la
orofaringe y de allí con la laringe.
Comprenden: los vestíbulos nasales (narinas), las
fosas nasales propiamente dichas y los senos
paranasales.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Narinas
Constituyen la entrada de las fosas nasales.
Se caracterizan por poseer un revestimiento cutáneo no
mucoso.
Presentan, a la derecha como a la izquierda:
pared medial: formada por el cartílago del septo nasal.
pared lateral: corresponde a la parte profunda del ala
de la nariz y responde al ala lateral del cartílago alar mayor
que forma una concavidad orientada hacia abajo, medial; y
al cartílago lateral.
pared anterior: se prolonga en el ápex constituyendo
un receso designado vestibulum nasi del ápex de la nariz.
abertura inferior: situada arriba del labio superior que
corresponde a la base de la nariz.
abertura superior: se abre en las cavidades nasales y
está señalada por la unión cutaneomucosa.
revestimiento cutáneo: presenta pelos que retienen
polvo y las impurezas del aire inspirado.
No contiene glándulas sudoríparas pero sí glándulas
sebáceas.
Vascularización: proviene de la arteria nasal, (rama de la
arteria oftálmica) y de la arteria facial (rama colateral de la
arteria carótida externa).
Inervación: nervio trigémino por el nervio nasal.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Fosas
nasales
Son 2 cavidades situadas a los lados de la línea
media, por encima de la cavidad bucal, por debajo
de la base de cráneo y por dentro de las
cavidades orbitarias.
Presentan mucosa nasal, la cual se adhiere al
esqueleto tapizáandolo, y prolongándose también
en las fosas nasales. Asegura la presencia de un
órgano sensorial (mucosa olfatoria) en las
cavidades nasales.
Cada una, a la derecha como a la izquierda,
presentan 4 paredes óseas y 2 aberturas:
→ pared inferior (piso)
→ pared superior (bóveda)
→ pared medial
→ pared lateral
→ abertura exterior
→ abertura posterior
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Pared externa: formada por 6 huesos: maxilar
superior (pertenece a la pared externa de las
fosas nasales), esfenoides (no participa en la
constitución de a pared externa de las fosas
nasales más que por la cara interna del ala
interna de la apófisis pterigoides), palatino (su
porción vertical cierra por dentro el espacio
comprendido entre el maxilar superior y el ala
interna de la apófisis pterigoides), unguis (situado
por detrás de la rama ascendente del maxilar
superior y delante de la masa lateral
correspondiente del etmoides), cornete inferior
(situado en la parte inferior de la pared externa de
las fosas nasales ) y el etmoides (sus paredes
laterales participan en la formación de la pared
externa de las fosas nasales, y están situadas por
encima del maxilar, por detrás y por dentro del
unguis y por delante del cuerpo del esfenoides y
la apófisis orbitaria del palatino).
Pared superior: formada por los huesos propios
de la nariz, la espina nasal del frontal, la
lámina horizontal del etmoides y el cuerpo del
esfenoides.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Pared inferior: constituída, por
delante, por la apófisis palatina
del maxilar, por detrás, por la
lámina horizontal del palatino.
Pared interna (tabique):
formada por 3 piezas, 2 son
óseas (el vómer y la lámina
perpendicular del etomides),
y una cartilaginosa llamada
cartílago del tabique.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Cornetes
Son láminas óseas delgadas
que se destacan de la pared
externa de las fosas nasales.
Entre ésta pared y los
cornetes existen espacios
llamados Meatos!
Existen 3 cornetes
constantes, siendo los 2
superiores de origen
etmoidal, mientras que el
inferior constituye un
hueso independiente.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Cornete
superior
Es la región más posterior y superior de las
fosas nasales.
Tiene forma de lámina triangular a base
anterior y vértice posterior.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Cornete
medio
Se desprende del etmoides.
Por su borde superior se fija
en prácticamente toda la
extensión de la cara externa
de las fosas nasales: sobre
la cresta etmoidal de la
apófisis ascendente del
maxilar superior.
Su borde inferior está
próximo al tabique nasal.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Cornete
inferior
Se fija por su borde adherente según una línea
curva sobre la cresta turbinal inferior del
maxilar superior y de la lámina vertical del
palatino, en la parte media cruza el orificio del
seno maxilar.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Meatos
Son los espacios limitados
adentro, por los cornetes y por
afuera por los huesos que forman
la pared externa de las fosas
nasales (maxilar superior,
esfenoides, palatino, unguis, cornete
inferior y el etmoides).
El meato inferior está delimitado por
fuera por el maxilar superior, por
dentro por el borde superior del
cornete inferior.
El meato medio comprende la
concavidad del cornete medio y la
pared externa de las fosas nasales.
El meato superior comprende el
espacio entre el cornete superior y la
pared externa de las fosas nasales.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Cavidades anexas a las
fosas nasales:
Senos
paranasales
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Senos
paranasales
Conjunto de cavidades aéreas
excavadas en los huesos
frontal, etmoides, esfenoides y
maxilar superior que comunican
con las fosas nasales.
Son 8, 4 de cada lado: seno
frontal, seno etmoidal, seno
esfenoidal y seno maxilar.
Función: aligerar el peso del
cráneo y de la cara, calentar y
humedecer el aire aspirado,
servir de aja de resonancia para
la voz, secretar moco/expulsar y
desechar cuerpos extraños.
→ comunicación con las fosas
nasales
→ revestimiento mucoso
→ contenido aéreo
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
fosas nasales.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .