Fosas nasales
Descripción: Primer segmento o primera
porción de la vía respiratoria
Ubicación: está ubicada entre ambas
orbitas (medialmente), debajo de la fosa
craneal media y superior a la cavidad
bucal. Comienzan en las narinas
(abertura nasal anterior) y su límite
posterior son las coanas
Las narinas comunican a la cavidad nasal
con el exterior y las coanas comunican a
la cavidad nasal con la rinofaringe (primera porción de la faringe)
Funciones: La principal función es la olfatoria ya que ahí se encuentra ubicado el
nervio olfatorio (I par craneal) que se encarga de llevar el sentido del olfato. Otra
función es llevar el aire al resto del sistema respiratorio para que se pueda realizar
la hematosis. Las fosas nasales filtran, calientan y humedecen el aire antes de que
este entre a los pulmones. Actuar como caja de resonancia para la voz y se órgano
receptor del sentido de la olfación.
Entre ambas cavidades hay un tabique por lo que, estas no pueden comunicarse
entre sí.
Relaciones:
- Superior: Seno Frontal
Al estar relacionado el seno frontal también se va a
relacionar con el Hueso frontal.
Fosa craneal anterior: Está dada por la lamina
cribosa del etmoides y por la lamina del hueso
frontal
Seno esfenoidal: ubicado en el cuerpo del esfenoides
Fosa craneal media: Dada por estructuras de el cuerpo
del esfenoides
- Inferior
Cavidad bucal: Lo que separa a la cavidad nasal con la cavidad
bucal es el paladar duro.
- Posterior:
Nasofaringe: es la continuación directa de la cavidad
nasal, está separada de esta mediante dos orificios:
las coanas
- Lateralmente:
Exterior
Seno maxilar
Seno Etmoidal
Fosa Pterigoidea
Fosa Pterigopalatina.
- Medial:
Fosa nasal contralateral
Abertura Piriforme o Anterior: Se le dice piriforme ya que tiene forma de pera
Abertura Posterior:
La abertura posterior está dada por las coanas.
Límites de las coanas.
Medial: Vómer
Inferior: parte post del hueso
palatino
Lateral: Lámina pterigoidea
medial.
Superior: Cuerpo del
esfenoides, Ala del vómer,
lámina pterigoidea medial
Límites:
TECHO:
- Cartílagos nasales
- Huesos propios de la nariz
- Hueso frontal
- Lámina cribosa del
etmoides ( es la porción más
recta del techo de la cavidad
nasal.)
- Cuerpo del esfenoides
- Hueso vómer (las alas)
- Hueso palatino
PISO: El piso es relativamente
horizontal en sentido
anteroposterior pero incurvada
en sentido lateral, como si
fuera una bóveda, por eso la
llaman bóveda palatina.
La apófisis palatina del maxilar
superior de cada lado que se
fusionan en la línea media, al
igual que la lámina horizontal
del hueso palatino de cada lado
MEDIAL: La pared medial es el
tabique nasal en común de
ambas cavidades nasales.
Fosas nasales 1.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .