EJES DEL CUERPO HUMANO.
Los ejes del cuerpo humano son líneas imaginarias que atraviesan al cuerpo, los cuales
se emplean para estudiar la mecánica articular, al suponer que todo cuerpo gira
alrededor de un eje.
En general se utilizan los términos longitudinal y transversal, cuando los ejes son
paralelos y perpendiculares a la longitud del cuerpo o parte del mismo (cualquier
estructura u órgano) respectivamente.
Los ejes fundamentales del cuerpo humano son tres, caracterizándose porque son
perpendiculares entre sí y reciben nombres relacionados con alguna estructura
1. El eje sagital es paralelo al suelo y a la sutura sagital del cráneo (entre los huesos
parietales).
2. El eje coronal o frontal es paralelo al suelo y a la sutura coronal del cráneo (entre
los huesos parietales y el frontal).
3. El eje vertical es perpendicular al suelo y paralelo a la longitud del cuerpo.
Además, existen ejes oblicuos que presentan direcciones variables, intermedias,
entre los ejes fundamentales.
PLANOS DEL CUERPO HUMANO.
Los planos del cuerpo humano son superficies imaginarias que cortan al cuerpo y se
utilizan para estudiar las estructuras situadas en un mismo nivel. Por tanto, cuando se
practican varios cortes en diferentes niveles de un órgano, se observan distintas
impresiones en su estructura, como ocurre en la tomografía.
En general y de forma semejante que en los ejes, también se emplean los términos
longitudinal y transversal cuando los planos son paralelos y perpendiculares a la
longitud del cuerpo o parte del mismo (cualquier estructura u órgano), respectivamente.
Los planos fundamentales del cuerpo humano son tres y se caracterizan, al igual que los
ejes, porque son perpendiculares entre sí y adoptan nombres relacionados con
determinadas estructuras, pero tienen la particularidad que cada uno de ellos divide al
cuerpo en dos partes.