
elementos: pared vascular y plaquetas. Por ejemplo, la aspirina altera la
agregabilidad plaquetaria y por ende altera la hemostasia primaria.
➢ Hemostasia secundaria: como se forma el coagulo de fibrina. Incluye los
factores procoagulantes y anticoagulantes. Es así que la hemofilia que
se produce por déficit del factor 8 altera la hemostasia secundaria.
Hemostasia primaria:
Componente vascular
1. Tejido de soporte vascular: tejido conectivo que rodea al vaso
sanguíneo.
2. Pared del vaso: capa muscular del vaso.
3. Endotelio
1 y 2 previenen de la hemorragia, puede verse afectado cuando el tejido de
soporte esta débil como en el caso de pacientes con déficit de vitamina C
(porque se altera la síntesis de colágeno), en pacientes con enfermedades
congénitas donde se altera la síntesis del colágeno como el síndrome de
Marfan, síndrome de Danlos o pacientes que consumen en forma crónica
corticoides, o por alguna lesión mecánica de la pared del vaso, si estos estos
dos elementos están bien aseguran la rigidez del tubo y que no se pierda
sangre.
3 ayuda a evitar la trombosis, el endotelio va produciendo sustancias que
evitan que la coagulación se active por su cuenta.
El endotelio: evita que la coagulación se active por su cuenta mediante varios
factores como: la carga negativa (por esto repele las plaquetas y otras células
para que no se peguen a ella), transforma ADP (potente activador plaquetario)
en AMP (ADPasa), produce NO (que es vasodilatador), produce PGI2
(potentes efectos antiagregantes y vasodilatadores), tiene trombomodulina (se
fija al exceso de trombina), glicosaminoglicanos (activan a la antitrombina AT) y
sintetiza el tPa.
Por esta gran cantidad de factores una disfunción endotelial lleva a la larga a la
producción de eventos trombóticos o aterotrombóticos, que ocurre por ejemplo
en personas diabéticas, con dislipidemia importante o hipertensos, es la
principal causa de mortalidad en todo el mundo.
Acumula y secreta inhibidores de la activación plaquetaria, inhibidores de la
coagulación y actividades de la fibrinólisis.
Tiene propiedades antitrombóticas. Sin embargo, cuando el endotelio sufre
agresiones externas, las propiedades antitrombóticas se transforman en
protrombóticas, en estos casos el endotelio produce factores activadores de las
plaquetas como la
exposición de fosfolípidos aniónicos en de la membrana que
sirve de superficie para la extensión del proceso de coagulación.
También participa en la liberación de inhibidores de la fibrinolisis.