Jimena Torres - 2021
2
animales.
3. Fisiología humana o médica: Esta rama de la Fisiología pertenece a la Fisiología animal, pero
se centra en el estudio del cuerpo humano y sus distintas partes y funciones. Se puede
subdividir en otras ramas como la del aparato respiratorio, del aparato cardiovascular, etc.
4. Fisiología general: El estudio tanto de la Fisiología vegetal como la Fisiología animal es lo que
se conoce como Fisiología general.
5. Fisiología comparada: Tiene como objetivo la comparación del funcionamiento y las
estructuras de los animales y el hombre.
6. Fisiología celular: Centrada en estudiar las funciones y la Anatomía de las células y cómo
estas captan estímulos y procesan información, se reproducen y crecen, se alimentan, etc.
7. Psicología fisiológica. Se encarga del estudio de las estructuras, elementos y procesos
biológicos que se relacionan con la vida mental y la conducta normal o patológica.
8. Fisiología especial: estudia un órgano o sistema en particular.
9. Fisiología patológica: estudia cambios fisiológicos que sufre el cuerpo humano para que se
produzca determinada enfermedad.
10. Fisiología comparativa: compara órganos/sistemas de una especia con otra.
11. Fisiología ecológica: estudia la adaptación del cuerpo humano a las variaciones climáticas.
12. Fisiología del trabajo: estudia como la actividad laboral influye o modifica nuestro organismo.
13. Fisiología del deporte: estudia como el deporte influye en nuestro organismo.
14. Fisiología del buceo: estudia al hombre sometido a ciertas presiones.
Otros tipos de Fisiología
La clasificación anterior es la más importante, no obstante, existen otros tipos de Fisiología
según diferentes autores.
Fisiología embrionaria: como su nombre indica, su estudio gira en torno a la comparación de
diferentes tipos de embriones de los animales en general.
Fisiología de la audición: Es necesaria para estudiar la Anatomía y Fisiología del aparato
auditivo.
Fisiología cardiaca: Es la encargada del estudio de la Anatomía y el funcionamiento del
corazón.
Fisiología renal: Estudia el funcionamiento y estructura de los riñones y en especial de la
nefrona, la unidad funcional básica de este órgano.
Fisiología de los tejidos: Está relacionado con la Fisiología celular pues los tejidos son uniones
de células que funcionan conjuntamente para realizar una tarea específica
Fisiología de la visión: Estudia la Anatomía y las funciones del ojo.