¿Cuál es la noción de sujeto que presupone implícitamente la definición de psicología de la
APA?
a. Sujeto escindido
b. Unidad cuerpo-alma
c. Unidad bio-psico-social
La Psicología como disciplina científica independiente nace:
a. en la segunda mitad del siglo XIX, como psicología experimental.
b. a principios del siglo XX, con el descubrimiento freudiano del Inconsciente y la novedosa
práctica terapéutica que se deriva de éste.
c. en el siglo V a.C, como discurso racional acerca del alma.
¿Cuál es la etimología de la palabra Psicología?
a. Psicología es el estudio de la mente y la conducta humanas.
b. Psicología es el estudio del alma.
c. Psicología es el estudio del sujeto racional.
La originalidad teórica del Psicoanálisis consiste en plantear que:
a. El aparato psíquico está dividido en tres sentidos: descriptivo, dinámico y sistemático.
b. El sujeto está determinado por el Subconsciente.
c. El sujeto debe ser pensado en la división entre Inconsciente y Conciencia.
La eficacia terapéutica del psicoanálisis
a. se basa en que el analista pueda aportar certezas al paciente, para que este pueda dejar de
hacerse preguntas que lo hacen padecer.
b. depende de la capacidad del sujeto para comprender lo que le pasa y adaptarse a sus
circunstancias de vida.
c. se sostiene en el valor que se le da a la palabra como lugar de sufrimiento y, a la vez, como
vehículo de la cura.
En el texto “Una dificultad en psicoanálisis” Freud (1917) plantea:
a. que las resistencias que se alzan contra la teoría psicoanalítica se refieren a una dificultad
intelectual.
b. que las resistencias que se alzan contra la teoría psicoanalítica se refieren a una dificultad de
comprensión
c. que las resistencias que se alzan contra la teoría psicoanalítica se refieren a una dificultad
afectiva.
Según Sigmund Freud, ¿cuáles son las heridas que ha recibido el narcisismo universal por parte
de la investigación científica?
a. Afrentas cosmopolita, biológica y humanista.
b. Afrentas cosmológica, biológica y psicológica.
c. Afrentas cosmogónica, evolucionista y humanista.
Justifique su respuesta a la pregunta que se encuentra en esta misma página y desarrolle
brevemente.
Por un lado, nos referimos a la afrenta cosmológica en base a Copérnico. Él declaró que el Sol,
la Luna y el resto de los planetas no giran en torno a la Tierra, sino que era la Tierra la que
giraba en torno al Sol; esta herida al narcisismo fue entendida como "no eres el centro del
universo". Por otro lado, la afrenta biológica, planteada por Darwin, indica que el hombre no
es diferente al animal, sino que surgió del mismo; en este caso se plantea como "no eres
diferente a las otras especies". Por ultimo, la afrenta psicológica, en donde Freud da lugar al
Icc, diciendo de este modo que las acciones del hombre no son conscientes; en este caso
hablamos de "el yo no es dueño de su propia casa".
En la constitución del sujeto, la alteridad tiene una función
a. aleatoria.
b. estructurante.
c. contingente
Justifique, de manera clara y concisa, su respuesta a la pregunta que se encuentra en esta
misma página:
Cuando nos referimos a la alteridad, estamos hablando del lugar que tiene el Otro de manera
estructurante en nuestra vida. Es decir, el Otro tiene todo lo necesario para que el sujeto
funcione correctamente, esto le es dado desde afuera del mismo. Además el Otro puede
adquirir cuatro sentidos, primero, como semejante al Yo; segundo, como una parte de sí
mismo que se rehúsa a perder, es decir, como ideal; tercero, como indicador de un ideal a ser
alcanzado, un modelo; y por ultimo, como una estructura simbólica propiamente dicha.
En la constitución del sujeto la alteridad tiene función de estructurante ya que sirve para la
constitución del mismo, el otro es primordial
La condensación consiste en:
a. el mecanismo fundamental con el que el Preconsciente liga a los objetos con las palabras.
b. el mecanismo psíquico por el cual en una representación única confluyen varias cadenas
asociativas, ya que dicha representación recibe sobre sí la carga de energía de éstas.
c. el corrimiento del acento psíquico de un elemento de mayor importancia a uno de menor
importancia.
El Psicoanálisis considera, respecto de los recuerdos de infancia:
a. que son aislados pero verdaderos.
b. que disimulan recuerdos significativos.
c. que sólo se conservan los más significativos
Según S. Freud, a partir de la experiencia de la primera vivencia de satisfacción se origina:
a. la represión.
b. la necesidad.
c. el deseo.
Justifique, de manera clara y concisa, su respuesta a la pregunta que se encuentra en esta
misma página:
-El deseo es definido como la moción psíquica que busca revivir las huellas mnémicas dejadas
por la primera vivencia de satisfacción. Es decir, el deseo es Icc y lo que hace es buscar
constantemente revivir la vivencia del primer objeto que le causó satisfacción; si bien es
imposible, al encontrarse como huellas mnémicas se convierte en algo perseverante.
-Según Freud a partir de la primera vivencia de satisfacción se origina el deseo, se cancela el
estimulo interno, esa imagen de satisfacción queda asociada a la excitación de necesidad.
Querremos reproducir esa primera percepción.
Las funciones del Preconsciente son:
a. permitir la libre circulación de la energía, la atención y el desplazamiento.
b. atención, condensación y desplazamiento.
c. atención, participación en la instancia criticadora y apertura de las esclusas de la
motilidad.
Freud plantea que hay dos vías para el cumplimiento de deseo. El camino más corto:
a. es el que logra encontrar en la realidad el objeto que originó la vivencia de satisfacción.
b. es el que busca la identidad de pensamiento con la vivencia de satisfacción.
c. es el que busca la identidad de percepción con la vivencia de satisfacción.
La idea que Freud toma de Fechner para comenzar a teorizar sobre la estructura del aparato
psíquico, le permite pensar en:
a. una localidad espacial.
b. una localidad psíquica.
c. un preparado anatómico
Indique la afirmación verdadera:
a. El proceso primario está regulado por el principio de realidad y es el inhibido o reprimido.
b. El proceso secundario es el inhibidor o represor y tiende a una identidad de pensamiento.
c. El proceso primario tiende a una identidad perceptiva y establece cohesión de sentido y
significado.
Con relación a las instancias o sistemas que conforman el Aparato Psíquico:
a. son recorridos por la excitación en una serie cronológica.
b. se establece una secuencia fija entre ellos.
c. existe entre ellos una relación espacial constante
El Inconsciente es un sistema de:
a. memoria.
b. atención.
c. percepciones difusas.
¿Cuál es el modelo de las exteriorizaciones sexuales infantiles?
a. Las pulsiones parciales.
b. El autoerotismo.
c. El chupeteo.
La pulsión
a. consiste en excitaciones singulares y momentáneas provenientes del mundo exterior que el
organismo busca cancelar.
b. es el concepto que nos permite dar cuenta del modo particular en que se manifiesta el
instinto sexual en el ser humano.
c. es un concepto fronterizo entre lo psíquico y lo somático.
La fase fálica es contemporánea
a. a la fase sádico anal.
b. al Complejo de Edipo.
c. a la Pubertad.
Las primeras mociones de la sexualidad aparecen en el lactante y se apoyan en una necesidad
vital para luego desprenderse hacia la búsqueda de placer. Esta característica recibe según
Freud el nombre de:
a. apuntalamiento.
b. autoconservación.
c. autoerotismo.
La amnesia infantil es:
a. consecuencia de la represión.
b. producto de la inmadurez del sistema mnémico.
c. una fase de la organización sexual infantil
Marque el enunciado verdadero:
a. No existe ningún tipo de vínculo entre lo acontecido en la infancia y la conformación
definitiva de la sexualidad en la pubertad.
b. En la niñez se consuma una elección de objeto como la que se ha supuesto característica
de la pubertad.
c. En la niñez no se consuma ningún tipo de elección de objeto.
De acuerdo a la bibliografía de la asignatura, ¿en qué se diferencian la sociedad humana del
agrupamiento animal?
a. En que la sociedad humana se construye basada en los más altos estándares éticos y
morales gracias al mayor desarrollo del córtex cerebral, producto de la evolución natural.
b. En que la sociedad humana se organiza de acuerdo a ordenamientos racionales que
posibilitan el desarrollo de formas de convivencia pacíficas y que son fundamentales para un
aprovechamiento más adecuado de los recursos naturales.
c. En que la sociedad humana tiene la posibilidad de crear tramas complejas de significados
que parcialmente tienen que ver con los problemas de producción de los medios
subsistencia del género y del individuo.
Por el estado de prematuracion bilógica al nacer, la relación con el otro es:
a. Ambivalente
b. Imprescindible.
c. Conveniten.
La represión consite en:
a. Un doble y simultáneo proceso de desalojo y conciencia y atracción por parte de lo
ya reprimido
b. Un doble y simultaneo proceso de desalojo del inconsciente y atracción por parte de la
conciencia
c. Un mecanismo psíquico que expulsa la representaciones del inconsciente hacia el
preconsciente
El inconsciente freudiano:
a. Es una originalidad conceptual
b. Es el negativo de la conciencia
c. Es el reverso de la conciencia
Indique la afirmación verdadera:
a. El proceso secundario es el inhibidor o represor y tiende a una identidad de
pensamiento.
El sistema mnémico propuesto por Freud esta formado por
a. Huellas de memoria qie forman a los sistemas inconscientes y preconsciente
Marque el enunciado verdadero:
a. En la niñez se consuma una elección de objeto como la que se ha puesto
característica de la pubertad.
Señale el enunciado correcto de acuerdo al planteo freudiano:
a. La organización genital fálica del niño se va al fundamento a raíz de la amenaza de
castración
De acuerdo a los planteos freudianos con la culminación del desarrollo sexual en la época
de la pubertad, la polaridad sexual coincide con:
a. La polaridad masculino- femenino
De acuerdo a la definición que propone Freud de cultura, la regulación de los vínculos
entre las personas responde a:
a. Una regulación simbólica
¿Cuáles son los objetos de estudio que se señalan en la definición de Psicología brindada
por la APA?
a. Mente y conducta
b. Mente y cuerpo
c. Individual y social
Cuando Freud se propone indagar el motivo del olvido de la palabra Aliquis, le pide al joven
que la olvidó que “me comunique usted con sinceridad y sin crítica alguna todo cuanto se le
ocurra dirigiendo usted, sin propósito definido, su atención sobre la palabra olvidada”. ¿Qué le
está proponiendo?
a. La asociación libre.
b. La catarsis.
c. La regresión.
Las funciones del Preconsciente son:
a. permitir la libre circulación de la energía, la atención y el desplazamiento.
b. atención, condensación y desplazamiento.
c. atención, participación en la instancia criticadora y apertura de las esclusas de la
motilidad.
Marque la opción incorrecta:
a. De acuerdo a los planteos freudianos, el niño no es un ser asexuado.
b. De acuerdo a los planteos freudianos, la sexualidad propiamente dicha surge en la
pubertad.
c. De acuerdo a los planteos freudianos, el niño es un perverso polimorfo.
La pulsión
a. es un concepto fronterizo entre lo psíquico y lo somático.
b. consiste en excitaciones singulares y momentáneas provenientes del mundo exterior que el
organismo busca cancelar.
c. es el concepto que nos permite dar cuenta del modo particular en que se manifiesta el
instinto sexual en el ser humano.
La vigencia y actualidad del psicoanálisis se debe a que:
a. Introduce una nueva representación de la subjetividad humana a partir de la
articulación inconsciente y sexualidad donde la escisión del sujeto es constitutiva
De acuerdo con la bibliografía de la asignatura en que se diferencian la sociedad humana del
agrupamiento animal ?
a. En que la sociedad humana tiene la posibilidad de crear tramas complejas de
significados que parcialmente tienen que ver con los problemas de producción de los
medios de subsistencia del genero y del individuo
La condensación consiste en:
a. El mecanismo psíquico por el cual en una representación única confluyen varias
cadenas asociativas ya que dicha representación recibe sobre si la carga de energía
de estas.
El análisis critico de la definición de psicología en el texto sujeto y alteridad plantea que:
a. Es una condensación de entidades heterogéneas, su campo está fragmentado y sus
límites respecto a otras disciplinas esta debilitado
“La acometida en dos tiempos de la sexualidad humana” para dar cuenta de como se
desarrolla la misma a lo largo de la vida. VERDADERO
En los lineamientos principales de la teoría de la sexualidad freudiana
a- La pulsión es independiente de su objeto
Freud afirma que la diferencia sexual
a- Se va inscribiendo en tres pares opositivos (activo- pasivo / masculino-femenino /
falo/castrado) , en la pubertad se define femenino/masculino)
final psicologia multiple choice.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .