
En el texto “Una dificultad en psicoanálisis” Freud (1917) plantea:
a. que las resistencias que se alzan contra la teoría psicoanalítica se refieren a una dificultad
intelectual.
b. que las resistencias que se alzan contra la teoría psicoanalítica se refieren a una dificultad de
comprensión
c. que las resistencias que se alzan contra la teoría psicoanalítica se refieren a una dificultad
afectiva.
Según Sigmund Freud, ¿cuáles son las heridas que ha recibido el narcisismo universal por parte
de la investigación científica?
a. Afrentas cosmopolita, biológica y humanista.
b. Afrentas cosmológica, biológica y psicológica.
c. Afrentas cosmogónica, evolucionista y humanista.
Justifique su respuesta a la pregunta que se encuentra en esta misma página y desarrolle
brevemente.
Por un lado, nos referimos a la afrenta cosmológica en base a Copérnico. Él declaró que el Sol,
la Luna y el resto de los planetas no giran en torno a la Tierra, sino que era la Tierra la que
giraba en torno al Sol; esta herida al narcisismo fue entendida como "no eres el centro del
universo". Por otro lado, la afrenta biológica, planteada por Darwin, indica que el hombre no
es diferente al animal, sino que surgió del mismo; en este caso se plantea como "no eres
diferente a las otras especies". Por ultimo, la afrenta psicológica, en donde Freud da lugar al
Icc, diciendo de este modo que las acciones del hombre no son conscientes; en este caso
hablamos de "el yo no es dueño de su propia casa".
En la constitución del sujeto, la alteridad tiene una función
a. aleatoria.
b. estructurante.
c. contingente
Justifique, de manera clara y concisa, su respuesta a la pregunta que se encuentra en esta
misma página:
Cuando nos referimos a la alteridad, estamos hablando del lugar que tiene el Otro de manera
estructurante en nuestra vida. Es decir, el Otro tiene todo lo necesario para que el sujeto
funcione correctamente, esto le es dado desde afuera del mismo. Además el Otro puede
adquirir cuatro sentidos, primero, como semejante al Yo; segundo, como una parte de sí
mismo que se rehúsa a perder, es decir, como ideal; tercero, como indicador de un ideal a ser
alcanzado, un modelo; y por ultimo, como una estructura simbólica propiamente dicha.