
Para la corriente positivista, el método de investigación científica, único en
cuanto a su objetividad y racionalidad, promueve el progreso tecnológico, la
base de todo progreso humano.
Su respuesta es correcta porque, en efecto, el ideal de conocimiento
positivista tiene como meta promover el constante progreso de la humanidad
a partir del desarrollo científico-tecnológico de las sociedades. (Cfr. Unidad 2.
La tradición de la filosofía occidental. Parte II. La radicalización de la razón.
Sesión 9: El positivismo como consumación del ideal iluminista y de la
racionalidad moderna. Apartado: Una teoría científica de la previsión para la
acción: dominar la realidad).
Puntúa 1,00 sobre 1,00
La respuesta correcta es: Para la corriente positivista, el método de
investigación científica, único en cuanto a su objetividad y racionalidad,
promueve el progreso tecnológico, la base de todo progreso humano.
B) ¿Cuáles son algunas de las críticas que realizan Adorno y Horckheimer a
esta concepción?
Según las críticas de Adorno y Horkheimer, el conocimiento es poder:
poder de dominio de los fenómenos, de la naturaleza y del hombre mismo.
Esta pretensión de dominio integral conduce al extrañamiento y la pérdida de
sentido.
Según las críticas de Adorno y Horkheimer, el conocimiento es
poder: poder de dominio sobre la naturaleza merced al avance de la ciencia y
de la técnica. Pero la técnica es valorativamente neutra, no es buena ni mala
en sí, sino que depende del uso que se haga de ella.
Su respuesta es incorrecta dado que si bien Adorno y Horkheimer señalan
que, tras la supuesta objetividad del conocimiento científico, se oculta la
pretensión de dominio integral del hombre sobre la naturaleza, ello no implica
una posición neutral respecto de la técnica sino, más bien, un trabajo
enormemente crítico sobre sus ambivalencias. (Cfr. Unidad 3. La filosofía
hoy. Sesión 10: La crisis de la razón. Apartado: La crisis de la razón
(iluminista, positivista, científica, cientificista)).
Puntúa 0,00 sobre 1,00
La respuesta correcta es: Según las críticas de Adorno y Horkheimer, el
conocimiento es poder: poder de dominio de los fenómenos, de la naturaleza
y del hombre mismo. Esta pretensión de dominio integral conduce al
extrañamiento y la pérdida de sentido.
Pregunta 12
Correcta
Puntúa 0,50 sobre 0,50
13