2. Secuencia de tiempos: ha de procurarse que el conjunto de preguntas que forman una
batería posea una coherencia secuencial en el tiempo.
La secuencia de tiempo sitúa al entrevistado en el momento de la batería que se le
plantea, evitándole tener que ir hacia adelante o hacia atrás en su memoria.
Se ha puesto especial atención en evitar que las preguntas puedan afectar a las respuestas de
otras posteriores. Para evitar los efectos psicológicos negativos en el ordenación se disponen
de dos procedimientos:
1. Técnica del embudo: se comienza con preguntas muy generales y se va llegando,
poco a poco, a las mas especificas.
2. Técnica del embudo invertido: se plantean las cuestiones más concretas para,
después, recalcar en las generales.
En general, la técnica del embudo se aconseja cuando existe una cierta familiaridad sobre los
temas, mientras que el embudo invertido posee una función educador para el encuestado.
8). Una vez que hemos preparado la información a recoger, los tipos de preguntas, su
adecuada redacción y formulación, la ordenación interna de las mismas, se ha de pasar a la
fase de prueba del cuestionario.
Mediante la "prueba piloto", "encuesta piloto" o "pretest", los investigadores verificaran si el
diseño de encuesta realizado se comporta adecuadamente y carece de errores graves.
La prueba piloto consiste en aplicar los cuestionarios a un grupo reducido de personas, entre
30 a 50 es lo usual, cuyos resultados han de ser analizados de modo que se reduzcan todos los
errores posible para su confección final. El equipo investigador habrá de detectar y corregir
todos los errores que han sido señalados anteriormente. La prueba piloto nos mostrara donde
están los principales fallos del cuestionario provisional:
• Los tipos de preguntas mas idóneos.
• La compresión de las preguntas, su sencillez y su extensión.
• El adecuado funcionamiento de las categorizaciones y los abanicos de respuesta.
• Las resistencias psicológicas, accesibilidad de respuesta y fatiga del entrevistado.
• El ordenamiento interno de las preguntas, la idoneidad de sus secuencias lógica o
psicológica y su duración.
La prueba piloto es un requisito indispensable de toda buena investigación por cuestionario,
es fácil de llevar a cabo y no exige un gran número de aplicaciones, ya que no es la