Se vuelve al potencial de membrana en reposo. Bomba Na+/K+ ATPasa saca 3 Na+
y mete 2 K+, restituyendo así el gradiente iónico.→ Esta actúa durante todo el
potencial de acción pero toma relevancia en esta fase.
Canales de Na+: Tienen 3 estados:
- CERRADO: La compuerta que mira al
extracelular está cerrada, la que mira
al intracelular está abierta→ En
reposo.
- ABIERTO: La compuerta que mira al
extracelular se abre, la que mira al
intracelular está abierta→ En el
umbral hasta +20mv aprox.
- INACTIVO: La compuerta que mira al
extracelular está abierta, la que mira al intracelular se cierra→ En +20mv
aprox.
PERIODOS REFRACTARIOS
● ABSOLUTO: Periodo en el cual por más que
haya un estimulo supraumbral no se puede
generar un potencial de acción→ Canal de
Na+ ya abiertos (no puedo abrir más) o
inactivos. De fase 0 hasta 2/3 de fase 3.
● RELATIVO: Periodo en el cual si aplico un
estimulo supraumbral puedo generar un
potencial de acción→ Algunos canales de Na+
se cerraron, entonces puedo volver a abrirlos.
Ultimo 1/3 de fase 3.
Fibra lenta o cálcica, automática
También denominada cálcica ya que el ion dominante en fase 0 es el calcio.
Automatica debido a presencia de DDE en fase 4.
Posee las siguientes fases:
● FASE 0: Despolarización
Se abren canales de calcio voltaje dependientes de
tipo L, permitiendo la entrada de Ca++ → La
despolarización no es tan abrupta como en las fibras
rápidas
FASE 1 y FASE 2 no se describen en el potencial de
fibras lentas ya que no son tan evidentes como en el
caso de las fibras sódicas.
● FASE 3: Repolarización
Apertura de canales de potasio voltaje dependiente,
sale K+ a favor de su gradiente químico.
● FASE 4: Despolarización diastólica espontánea
Se produce por 3 corrientes:
- Corriente “funny”: mediada por canales
catiónicos inespecíficos que se abren a voltaje bajo. Permiten el ingreso de
cationes, más que nada Na+.
- Corriente de Ca++: Se abren canales de Ca++ tipo T, entra calcio por su
gradiente electroquímico.