FASCIA RENAL
El riñón posee una cápsula que se denomina cápsula fibrosa del
riñon, intimamente adherida al órgano pero que se puede disecar.
Por afuera de la misma, se encuentra una envoltura fibrosa no
adherida al riñon, que se llama fascia renal. La fascia renal forma
la celda renal, la cual presenta una lámina anterior [fascia de
Gerota] y una lámina posterior [fascia de Zuckerkandl]
Entre la cápsula fibrosa del riñón y la celda renal se ubica el
espacio perirrenal que está ocupado por tejido adiposo
denominado cápsula adiposa renal (grasa perirrenal).
Entre la hoja posterior de la celda renal y la fascia transversalis se
ubica el espacio pararrenal, ocupado por el cuerpo adiposo
pararrenal [de Gerota] (grasa pararrenal).
Los riñones están separados de los órganos vecinos por una
envoltura fibrosa (distinta de la cápsula renal) Fig. 116-5. llamada
fascia renal (figs. 116-5 y 116-6). Es una hoja conjuntiva
desarrollada a expensas del tejido extraperitoneal que rodea al
riñón a distancia, y constituye en él un compartimiento, la celda
renal. En el borde lateral del riñón, ese tej ido se condensa y se
desdobla en dos hojas: A. La hoja anterior de la fascia renal
[fascia de Gerota]. delgada, está reforzada adelante por las fascias
de coalescencia del peritoneo parietal posterior. B. La hoja
posterior de la fascia renal [fascia de Zuckerkandl] es más gruesa
y resistente (fig. 116-7).
Arriba Las dos hojas de la fascia renal pasan por adelante y por
detrás de la glándula suprarrenal y se fijan en la cara inferior del
diafragma. Se reúnen debajo de la glándula suprarrenal y arriba de
la extremidad superior del riñón, formando la hoja
interrenosuprarrenal, que separa a los dos órganos. Por este
motivo, en los desplazamientos del riñón no resulta afectada la
situación de la glándula suprarrenal.
Abajo Las dos hojas permanecen independientes; no obstante,
están unidas, por debajo de la extremidad inferior del riñón, por
tractos fibrosos interrumpidos, que permiten el pasaje del uréter.
Medialmente Las dos hojas de la fascia renal se confunden con
el tejido conjuntivo que rodea a la raíz renal, tanto adelante como
atrás, lo que cierra medialmente el espacio perirrenal en forma
incompleta (fig. 116-8). La hoja anterior se prolonga por delante
de la aorta y la vena cava inferior, mientras que la hoja posterior
lo hace por detrás.
El espacio perirrenal El espacio perirrenal se interpone entre la
cápsula fibrosa del riñón y la fascia renal; está ocupado por la
grasa perirrenal, denominada cápsula adiposa del riñón. Su
espesor es variable. No existe en el recién nacido. Es gruesa en
los sujetos adiposos. Es delgada hacia adelante y arriba, y más
gruesa hacia abajo y atrás, y es aun más gruesa lateralmente.
Dispone de vascularización propia. La cápsula adiposa del riñón
reacciona en relación con las infecciones renales: perinefritis,
abscesos perinefriticos. La fascia renal constituye un medio de
fijación del riñón, por su amarre superior al diafragma y medial, a
las formaciones vasculares y nerviosas de la región prevertebral.
La cápsula adiposa es un sostén del riñón en relación con la celda
renal.
FASCIA RENAL.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .