
Farmacología tiroidea, del metabolismo del calcio, de la
gota y hormonas sexuales.
Farmacología tiroidea.
→ Hormonas tiroideas: son la tetrayodotironina (T4) y la triyodotironina (T3). Se sintetizan en la
tiroides, en las células epiteliales de las paredes de sus folículos que en su interior tienen coloide
con una molécula llamada tiroglobulina. Son derivados del aa tirosina, yodada.
→ Yodo: necesario para la síntesis de las hormonas. Pasa de la sangre hacia las células tiroideas
por transporte activo y después pasa hacia el espacio folicular por difusión simple y por un
cotransporte Na+/Yodo. Tiene que ser sí o sí incorporado con la dieta. Se almacena en la tiroides,
donde se concentra en gran cantidad así que si hay deficiencia de yodo en la dieta, recién tendrá
manifestaciones clínicas pasados los meses.
→ Síntesis de H. tiroideas (cuando el yodo ya está en el folículo):
1) Unas peroxidasas oxidan el yodo y lo incorporan a la tiroglobulina del coloide, generando
monoyodotirosina (MIT) diyodotirosina (DIT).
2) Otras peroxidasas unen (acoplamiento) dos DIT para formar tetrayodotironina (T4) o una DIT
con una MIT para formar triyodotironina (T3). Estas quedan “ancladas” a la tiroglobulina hasta
que tengan que ser liberadas, por eso la tiroglobulina es un gran depósito de hormona.
→ Liberación de H. tiroidea:
1) La célula folicular larga pseudópodos para endocitar coloide y meterlo dentro de una vesícula.
2) La vesícula con coloide se fusiona con un lisosoma que tiene proteasas formando un
fagolisosoma.
3) Las proteasas rompen la unión de la T3 y T4 con la tiroglobulina haciendo que estas pasen a
la circulación.
4) El yodo se reutiliza.
» T4: se produce únicamente en la tiroides. Se liberan 80-100 microg/día. El 35% se convierte en
T3. Otro 35% se convierte en T3 inversa (inactiva).
» T3: 20% se produce en la tiroides. Se producen 30-45 microg/día. El 80% se genera en otros
tejidos, a partir de la desyodación de la T4 producida por las enzimas desyodasa del anillo externo.
a) En hígado y riñón → lo hace la 5’-desyodasa tipo I.
b) En hipófisis, SNC y grasa parda → lo hace la 5’-desyodasa tipo II.
→ Regulación de la liberación de H. tiroidea:
» TSH: sistema hipotálamo-hipofisario, por retroalimentación (-).
» Yodo: cuando hay poco yodo intracelular, se estimula el transporte, y cuando hay mucho
yodo, se inhibe el transporte y la acción de las proteasas (liberación de hormonas).
→ Transporte y metabolismo:
1) T4: » 60% unido a globulina fijadora de tiroxina (TBG).
» 30% unido a prealbúmina.