
Cuaderno de farmacología Virtual
3.- DESARROLLO DE MEDICAMENTOS
INTRODUCCIÓN
Durante los últimos años, la FDA ha autorizado alrededor de 240 nuevos fármacos
y productos biológicos para uso terapéutico, los cuales han permitido combatir
enfermedades que antes no se podían tratar.
El desarrollo de nuevos fármacos es difícil y tiene un costo elevado, ya que de
cada 10000 compuestos que se consideran prometederos, menos de 10 alcanza
la etapa de realización de ensayos clínicos y solo 2 reciben la autorización.
Además, el coste promedio para el desarrollo de un nuevo fármaco es de
aproximadamente 800 millones de dólares. Pero una vez logrado salir al mercado
un nuevo medicamento, este puede alcanzar ventas anuales de hasta 12000
millones de dólares.
El descubrimiento de un fármaco abarca desde la detección de una diana
terapéutica hasta la selección de una única molécula donde se realizaran pruebas
en humanos.
El desarrollo de fármacos, comprende desde los estudios preclínicos, hasta la
autorización por parte de las autoridades correspondientes y su vigilancia una vez
que se encuentra comercializado.
DESCUBRIMIENTO DE UN FÁRMACO
Es el proceso por medio del cual se realizan pruebas de cribado, para encontrar
moléculas con propiedades terapéuticas.
El cribado consiste en llevar a cabo ensayos apropiados para la enfermedad, con
un número elevado de compuestos, los que superan el cribado, se denominan
Hits, los cuales se tienen que caracterizar, una vez caracterizados, si continúan
mostrando actividad, se considera un prototipo o cabeza de serie, al final se
convierte en un fármaco comercializable.
Existen 2 estrategias para el desarrollo de un nuevo fármaco.
a) Método basado en la molécula
b) Método basado en la diana
Diseño basado en la molécula
Se realizaba al encontrar productos naturales que tiene una acción sobre ciertos
procesos celulares, la mayoría de las veces se descubrieron de manera casual