Cuaderno de farmacología Virtual
1
2206
DEFINICIÓN DE FARMACOLOGIA
Ciencia biológica dedicada al estudio unificado de las propiedades y acciones de
los fármacos en los organismos vivos y sus interacciones.
La farmacología es una ciencia en interacción.
Fármaco.- Su significado primitivo se refería a un purgante o purificante,
actualmente definimos FARMACO como cualquier sustancia activa no alimenticia,
natural, vegetal, animal, semisintética, sintética que interactúa con organismos
vivos para modificar un proceso o respuesta biología atreves de interacciones
moleculares y así producir una respuesta a la que denominamos efecto
farmacológico.
Principio activo.- Toda materia o sustancia cualquiera que sea su origen con
propiedades biológicas, capaz de generar una respuesta y que es susceptible de
aplicación terapéutica y por lo tanto puede ser constitutiva de un medicamento.
Medicamento.- Proviene de la raíz latina medicamentum que significa medicina,
en la actualidad se refiere a formas FARMACEUTICAS compuestas de principios
activos y excipientes formulados de acuerdo a la reglamentación legal que
garantiza la calidad estabilidad y uso adecuado en el diagnostico, tratamiento,
prevención de enfermedades de signo y síntomas patológicos o que es capaz de
modificar ritmos biológicos ejerciendo una acción FARMACOLOGICA,
INMUNOLOGICA O METABOLICA.
Toxico.- Agente físico o químico que en ciertas circunstancias de exposición
puede causar efectos deletéreos (letales) a los organismos vivos.
Cuaderno de farmacología Virtual
2
2206
Droga.- En español DROGA SE REFIERE a cualquier sustancia de abuso con
efectos en el SNC y produce placer, puede desarrollar tolerancia y dependencia
física. También son conocidas como sustancias psicoactivas, pscotrópicas
enervantes, estufacientes.
Receptor.- Es el sitio de UNIÓN de un fármaco desde el cual ejerce su ACCION
SELECTIVA.
Las moléculas de un fármaco deben unirse a uno más componentes específicos
para producir una respuesta farmacológica.
Estos sitios de unión son macromoleculares específicos situados en la superficie
membrana y en el interior de las células.
Los receptores tienen 2 funciones específicas
-Ser el sitio de unión de ligados endógenos
-Activar un sistema efector para propagar un mensaje
El primero en identificar un sitio de unión a un fármaco fue PAUL ELRICH y la
denomino SUSTANCIA RECEPTIVA, esto fue base de experimentos, en los que al
usar colorante ciertas partes de la célula bacteriana se teñían.
En 1905 Langley descubrió que ciertas moléculas del fármaco deberían unirse a
componentes específicos para producir una RESPUESTA, dicha RESPUESTA la
observo al experimentar con nicotina y su interacción con la placa neuromuscular.
En 1929 Clark estudia de manera cuantitativa las interacciones FARMACO
RECEPTOR.
El término “receptor” se acepto ampliamente hasta mitades del siglo XX.
AGONISTA Y ANTAGONISTA
AGONISTA
Es un ligando que se une al receptor. Tiene afinidad, si produce un efecto. Si tiene
eficacia.
En sangre los fármacos se unen principalmente a albumina (ácidos débiles).
La fracción libre del fármaco es el responsable a la acción farmacológica. El
fármaco se libera y se elimina.
Cuaderno de farmacología Virtual
3
2206
ANTAGONISTA.
Son ligaduras que se unen al receptor, tienen afinidad pero no producen un efecto
o inhibe respuestas del antagonista, es decir NO TIENEN EFICACIA.
FARMACOCINÉTICA
Es lo que el organismo le hace al fármaco. Estudia desde el punto de vista
dinámico y cuantitativo factores y procesos que determinan la evolución temporal
de la concentración plasmática de un fármaco.
Comprende el proceso de LADME
Liberación
Absorción
Distribución y
Metabolismo o biotransformación.
Eliminación de un fármaco.
Farmacodinamia
Lo que el fármaco le hace al organismo. Estudia los efectos bioquímicos y
fisiológicos de los fármacos. Sobre órganos, aparatos y sistemas del organismo
humano y su mecanismo de acción bioquímico y molecular.
Farmacometría
Raíz griega Pharmacon (medicamento) metro (medida)
Estudia la relación entre la dosis administrada y el análisis y cuantificación de los
efectos obtenidos desde el punto de vista experimental y clínico.
Farmacoterapéutica.
Raíz griega Therapeiae (curación o remedio) Estudio el uso de fármacos para
evitar y tratar enfermedades, modificar efectos fisiológicos basándose en el
tratamiento racional.
Toxicología
Ciencia que estudia los venenos producidos por sustancias o productos químicos
causan efectos adversos en los seres vivos.
Cuaderno de farmacología Virtual
4
2206
Se ocupa de los efectos perjudiciales de los fármacos y de sustancias químicas
responsables de intoxicaciones domesticas, ambientales o industriales.
Absorción de Fármacos
LADME
= Liberación, absorción, distribución, metabolismo y excreción.
Vía oral
= 1.- La persona tiene que estar consciente.
2.- Irrita la mucosa
3.- Su metabolismo es irregular (lo metabolizo antes de que haga un efecto).
4.- Contraindicaciones en pacientes con vomito.
Venopunción
= introducir el catéter por vía intravenosa
EVC= Evento vasculocerebral
Penicilina=
Vía intramuscular (por que via oral las enzimas la degrada)
Insulina= Vía subcutánea
Paciente diabético = polifagia, poliuria, polidipsia.
Diagnostico diferencial= No hay tratamiento sin diagnostico y para llegar a este
hay que ir primero al tratamiento diferencial.
Nitroglicerina= Vía sublingual efecto rápido (muy tópica)
Cuaderno de farmacología Virtual
5
2206
HISTORIA DE LA FARMACOLOGIA
Nació como ciencia a mediados del siglo 19 en un sentido amplio estudia las
propiedades fisicoquímicas e interacciones de los fármacos con los organismos
vivos. Es la ciencia responsable del desarrollo de fármacos e investiga su
mecanismo de acción, vía de administración y farmacocinética. Tambien se
encarga de aspectos químicos, toxicológicos, genéticos, epidemiológicos,
económicos entre otras.
EDAD ANTIGUA
Desde la antigüedad la humanidad ha usado sustancias naturales para: atenuar el
sufrimiento, el dolor e intentar la curación de las enfermedades.
El hombre primitivo manejo la terapéutica intuitiva por razones humanitarias y de
supervivencia. Bajo esta visión se atribuía a las enfermedades a seres invisibles o
dioses, de esta manera, el tratamiento que se otorgaba a dichas enfermedades
era atreves de ceremonias, ritos, oraciones o formulaciones mágicas.
Existen documentos relacionados con la elaboración de estos productos:
Egipto
En Egipto se escribió el papiro de Ebers que trata del año 1550 a.C
En este se en listan y describen la preparación y administración de poco más de
700 remedios utilizados durante esta época.
Durante este periodo la terapéutica se aplicaba a través de la medicina por
signaturas, esta consistía en que ciertas partes de plantas y animales servían para
curar el órgano afectado del cuerpo humano, así las flores servían para curar las
partes superiores del cuerpo, mientras que los tallos estaban orientados al tronco,
y las ramas pequeñas a las partes superiores
Grecia
Fue una de las civilizaciones antiguas que mas aporto a la farmacología y a la
medicina, esta nación contribuyo con el documento la historia de las plantas
escrito por Teofrasto de Efeso sobre propiedades medicinales de las plantas.
Otra obra griega fue la materia medica considerada la primera farmacopea
antigua escrita por Pedacio de Dioscórides en la que se retomo la obra de
Teofrasto, se ordeno por componentes y se describieron más de 600 plantas y mil
medicamentos utilizados en este periodo obra que se utilizo por varios años.
Cuaderno de farmacología Virtual
6
2206
Gracias a la escuela Hipocrática la medicina alcanzo un desarrollo admirable ,
Hipócrates es considerado el padre de la medicina y formulo la teoría de los 4
humores que la enfermedad era causa de el desequilibrio de estos, por tanto la
terapéutica se baso en recuperar el equilibrio con aire fresco, respiración sana,
hidroterapia masajes y el huso pequeño de sustancias
Es durante esta época donde apareció la palabra Phármakon que se traduce
como fármaco, veneno, calmante o remedio este término apareció en las obras
clásicas la Ilíada y la Odisea escritas por Homero, probablemente constituye el
origen de la farmacología.
Después de la conquista de Grecia por Roma la medicina es considerada una
actividad poco digna.
Claudio Galeno (medico griego) realizó extractos de plantas con los que preparaba
mezclas complicadas, estos preparados se denominaron: Preparaciones galénicas
y fueron las primeras formas farmacéuticas.
La Theriake triaca (forma galénica que contenía 60 ingredientes), la forma de
cómo prepararla fue traducida a varios idiomas y propuso el concepto de
polifarmacia que prevaleció hasta el renacimiento
EDAD MEDIA
Durante la edad media el mundo considero a la enfermedad como sinónimo de
pecado y se sentaron las bases del nacimiento de hospitales.
Durante esta época la información medica se desarrollo principalmente en los
monasterios.
En este periodo ocurre un estancamiento técnico y científico que perduro por
varios siglos.
Una contribución importante en este periodo la desarrollo Avicena (MEDICO
PERSA), escribió el llamado Canon de Médicina se estructura de 5 libros que
contenían el conocimiento medico que se tenie en ese momento. El primer libro
consagra las actividades de la fisiología y anatomía del cuerpo humano, la salud y
la terapéutica en general.
El segundo llamado la materia medica y la farmacología simple.
El tercero Patología expuesta por órganos y sitemas
El cuarto tratado de la fiebre signos y síntomas,cirugía menor, tumores, heridas y
fracturas.
Cuaderno de farmacología Virtual
7
2206
El quinto “la farmacopea “
Edad Moderna
La caída del imperio Romano marco el fin de la edad media y con ello vino el
resurgimiento de Europa y el descubrimiento y conquista de América.
Herbolaria mexicana
En el territorio mexicano se estableció la nueva España y se mantuvo conquistada
durante varios siglos durante este tiempo se escribió el códice de la Cruz-
Badiano libro de las hierbas medicinales de los indios, este fue escrito en nahuat
en 15552 por el Tlatelolca Martín de la Cruz y posteriormente fue traducido al latin
por Juan Badiano.
Francisco Hernandez como protomédico del rey Felipe de España escribió 2 libros
sobre plantas medicinales.
RENACIMIENTO
Esta época tubo grande avances en el campo de farmacología
Paracelso
Autor de diferentes farmacopeas. Relaciono la propiedad curativa como algo
inherente a cada fármaco.
Y estableció que todas las sustancias son susceptibles de ser veneno
dependiendo de la cantidad y el tiempo de uso.
William Withering
Utilizo la digitalis purpuria o dedalera y lo relaciono con los beneficios del
tratamiento de la hidropesía.
SIGLO XIX
En 1806 Friedrick Serturner aisló la morfina y el opio el cual fue el primer principio
activo de un vegetal, con ello se sitúa la metodología básica para el aislamiento de
numerosas alcaloides.
Francoise Magendie
Cuaderno de farmacología Virtual
8
2206
Fisiólogo francés, estudió la fisiología de la cardiaca y nerviosa. Describió las
funciones de la médula espinal en anterior y posterior. También estudio el efecto
convulsionante de la estricnina.
Cuestiono las fuerzas vitales de Paracelso y sostuvo que la acción terapéutica de
las drogas naturales depende de las sustancias químicas que contiene y debe ser
posible obtenerlas en su estado puro. Describió la preparación de varios fármacos
y elaboro un formulario de sustancias puras se le confiere la paternidad de la
Farmacología.
Claude Bernard
Fisiólogo Francés se considera el padre de la farmacología experimental.
Demostró que los medicamentos poseen principios activos responsables de
efectos específicos y que son consecuencia de reacciones químicas controlables.
Estudio los sitios de acción de diversas sustancias:
Curare
Atropina
Nicotina
con riguroso método científico.
La farmacología siguio su independencia como una nueva rama de las ciencias
biológicas al formarse e instituto de farmacología experimental a mediados de
siglo XIX, el fundador Rudolf Buchheim ofrece el tratado de farmacología
experimental en 1856 donde expone los medicamentos sus analogías clínicas y
famacodinamicas.
Oswald Schimiedeberg
Estudió el metabolismo del cloroformo, la muscarina y la nicotina, así como sus
efectos sobre el corazón y la Innervación vágal.
También realizo trabajos sobre la cafeína y cuerpos purínicos y su acción sobre el
músculo ESTRIADO.
También realizo estudios con Narcóticos y Digitálicos, Cento bases para conocer
la relación entre la composición química y fármaco. Propuso que esta interacción
era responsable de la efectividad de un fármaco.
Formulo dos conceptos
Cuaderno de farmacología Virtual
9
2206
1.- la acción molecular entre el fármaco y los componentes idóneos de la molécula
donde actúa.
2.- Atribución de un CARÁCTER ESTRUCTURAL molecular a la ACTIVIDD
farmacológica de una SUSTANCIA QUÍMICA.
SIGLO XX
Jhon Jacob Abel
Fundó la revista “Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics”
Realizo aportes importantes en el campo de la ENDOCRINOLOGÍA
Aisló la ADRENALINA en 1898
Purifico y cristalizo la INSULINA.
1905 Newport Langley
Formulo el concepto de receptor como MOLÉCULA ENDÓGENA que
INTERACCIONA con los mediadores químicos
Estudio el ANTAGONISMO que produce la ATROPINA en los efectos de la
PILOCARPINA en el MÚSCULO LISO.
Descubrió que la NICOTINA a bajas dosis estimula los GANGLIOS AUTÓNOMOS
Y LA UNIÓN NEUROMUSCULAR.
Llego a la conclusión que los fármacos actúan sobre una SUSTANCIA
RECEPTORA. El concepto de receptor posteriormente sería aceptado y
desarrollado por farmacólogo como Alfred Josep Clark y otros.
PAUL EHRLICH
Médico alemán
La TOXICIDAD de algunas sustancias podía ser aprovechada para proteger frente
a INFECCIONES.
Dedico gran parte de su vida a buscar lo que denomino “LA BALA MÁGICA”
molécula colorante tóxica que se uniera de manera específica a los agentes
productores de enfermedades y los destruyera. Estas balas mágicas debían ser
electivas a los organismos productores de enfermedad pero inofensivas para las
personas o animales superiores basándose y estableciendo lo que se denomina
hoy en día TOXICIDAD SELECTIVA.
Cuaderno de farmacología Virtual
10
2206
En 1905 aisló el Treponema PALLIDUM
En 1909 descubre que el Salvarsán es efectivo contra la sífilis
Acuñe el termino Quimioterapia por lo cual es nombrado el PADRE de la misma.
Alfred Joseph Clark
Fundador de la farmacología molecular
Estudió el EFECTO DEL TIEMPO Y CONCENTRACIÓN de los FÁRMACOS.
Earl Sutherland
Farmacólogo y fisiólogo
Aisló el AMPc y estableció su relación con procesos METABÓLICOS. Incluidos el
mecanismo de acción de hormonas a nivel celular.
Rodbell y Gilman
Realizaron estudios con la proteína G
Premio Nobel por sus trabajos sobre la proteína G y su interacción con el GTP
para iniciar la cascada de señalización en el interior de la célula.
Descubrieron que la proteína G son un INTERMEDIARIO VITAL entre la
activación de receptores de la membrana plasmática y las acciones en la célula.
LINEA DEL TIEMPO
Papiro de Ebers 1550 a.C
Se enlistan más de 700 remedios y se describe su preparación y administración
de los mismos
Teofrasto de Efeso 327- 287 a.C Grecia
Autor de origen griego de la obra “historia de las plantas”, en la que se recopilan
los conocimientos de la época sobre propiedades medicinales de las plantas.
Pedacio de Discórides 57-90 d.C Grecia
Autor de la obra “materia médica” en el que se retoma la obra de Teofrasto la
ordena por componentes, en el se describen 600 plantas y más de 1000
medicamentos.
Cuaderno de farmacología Virtual
11
2206
Hipócrates 460- 377 a.C Grecia
Propone como terapéutica, aire fresco, buena alimentación, reposo y uso
relativamente pequeño de fármacos para restablecer el equilibrio entre los cuatro
humores.
Clauido Galeno 129- 199 d.C Roma
Crea preparaciones que son consideradas las primeras formas farmacéuticas, una
de sus famosas mezclas era l Theriake, tiraca o teriaca
Avicena 908-1037 Persia
Compendio estructurado de los conocimientos médicos existentes de la época
contenido en 5 libros.
Theophrastus Phillippus
Aureolus Bombastus von Hohenheim (mejor conocido como Paracelso)
1493-1541 Suiza/ Austria
Autor de numerosas farmacopeas, ve la propiedad curativa como algo inherente a
cada fármaco, y establece que todas las sustancias son susceptibles de ser
venenos dependiendo de las dosis.
William Withering 1785 Suiza/ Austria
Descubre la digital y la usa para el tratamiento de la hidropesía.
Martín de la Cruz 1552 Nueva España
Autor de “Libellus de medicinalibus indorum herbis” libro de las hierbas
medicinales de los indios.
Francisco Hernández 1515 1578 Nueva España
Protomédico del rey Felipe de España, escribió dos volúmenes, sobre plantas
medicinales de la Nueva España.
Friedrich SertÜrner 1806 Alemania
Protomédico del rey Felipe de España, escribió dos volúmenes, sobre plantas
medicinales de la Nueva España.
Cuaderno de farmacología Virtual
12
2206
Francoise Magendiae 1783-1855 Francia
Sostiene que la acción tóxica y terapéutica de las drogas naturales depende de
las sustancias químicas que contiene y debe ser posible obtenerlas en su estado
puro. Identificó la acción proconvulsivante de la estricnina en la médula espinal y
elaboró un formulario de sustancias puras.
Claude Bernard 1813- 1878 Francia
Demostró que los medicamentos poseen principios activos responsables de los
efectos específicos ,y que estos son consecuencia de reacciones químicas
racionalmente controlables. Localizo los sitios y modos de acción de fármacos,
comprobó lo anterior con su estudio del curare que actúa sobre la unión
neuromuscular por ello es considerado padre de la fisiología y farmacología
experimental.
Rudolf Buchheim 1820-1879 Alemania
En 1845 obtuvo su doctorado en la Universidad de Leipzig, y pronto se conviertió
en profesor de la Unicersidad de Dorpat, donde creó el primer Instituto de
Farmacología. Fué poinero en su trabajo farmacológico experimental, haciendo
estudios empíricos de medicina dentro de las ciencias exactas. Introdujo los
bioensayos a la farmacología y creó una metodología para determinar tanto la
cantidad como los aspectos médicos de las sustancias químicas.
Oswald Schimiedeberg 1838-1921 Alemania
Primer gran maestro de la farmacología sentó las bases para conocer con
rigurosidad la relación existente entre la composición química de un fármaco y su
acción en el organismo. Además estudio el metabolismo del cloroformo, la
muscarina, la nicotina y su acción sobre el corazón.
John Jacob Abel 1857-1938 Estados Unidos
Fundador y editor de Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics.
Aisló la adrenalina producida por las glándulas suprarrenales y purificó y cristalizó
la insulina.
Newport Langley 1905 Reino Unido
Establece el concepto de receptor como la molécula endógena que interacciona
con los mediadores químicos. Estudio el antagonismo que produce la atropina en
los efectos contráctiles de la pilocarpina (músculo liso).
Cuaderno de farmacología Virtual
13
2206
Paul Ehrlich 1854-1915 Polonia
Inauguró la era de la quimioterapia, pensaba que la toxicidad de algunas
sustancias podría ser aprovechada atendiendo a una dosis correcta ya a su
selectividad para proteger frente a infecciones; concibe la idea de usar
compuestos químicos de síntesis como “balas mágicas” con toxicidad selectiva.
Descubre el salvarsán que es efectivo contra la sífilis. Acuña el término
“quimioterapia”.
Alfred Joseph Clark 1885-1941 Reino Unido
Fundador de la farmacología molecular; Estudió varios aspectos con respecto al
efecto, tiempo de concentración de los fármacos y estableció muchas ideas
actuales del significado y acción de los fármacos.
Earl Sutherland 1956 Estados Unidos
Farmacológo y fisiólogo, junto con Theodore W. Rall aisló el AMPc y estableció la
relación de dicha molécula en varios procesos metabólicos incluidos el mecanismo
de acción de hormonas a nivel celular.
Rodbell y Gilman 1994 Estados Unidos
Obtuvieron el premio Nobel por sus trabajos sobre la proteína G, y su interacción
con el GTP para iniciar la cascada de señalización en el interior de la célula.
Cuaderno de farmacología Virtual
14
2206
3.- DESARROLLO DE MEDICAMENTOS
INTRODUCCIÓN
Durante los últimos años, la FDA ha autorizado alrededor de 240 nuevos fármacos
y productos biológicos para uso terapéutico, los cuales han permitido combatir
enfermedades que antes no se podían tratar.
El desarrollo de nuevos fármacos es difícil y tiene un costo elevado, ya que de
cada 10000 compuestos que se consideran prometederos, menos de 10 alcanza
la etapa de realización de ensayos clínicos y solo 2 reciben la autorización.
Además, el coste promedio para el desarrollo de un nuevo fármaco es de
aproximadamente 800 millones de dólares. Pero una vez logrado salir al mercado
un nuevo medicamento, este puede alcanzar ventas anuales de hasta 12000
millones de dólares.
El descubrimiento de un fármaco abarca desde la detección de una diana
terapéutica hasta la selección de una única molécula donde se realizaran pruebas
en humanos.
El desarrollo de fármacos, comprende desde los estudios preclínicos, hasta la
autorización por parte de las autoridades correspondientes y su vigilancia una vez
que se encuentra comercializado.
DESCUBRIMIENTO DE UN FÁRMACO
Es el proceso por medio del cual se realizan pruebas de cribado, para encontrar
moléculas con propiedades terapéuticas.
El cribado consiste en llevar a cabo ensayos apropiados para la enfermedad, con
un número elevado de compuestos, los que superan el cribado, se denominan
Hits, los cuales se tienen que caracterizar, una vez caracterizados, si continúan
mostrando actividad, se considera un prototipo o cabeza de serie, al final se
convierte en un fármaco comercializable.
Existen 2 estrategias para el desarrollo de un nuevo fármaco.
a) Método basado en la molécula
b) Método basado en la diana
Diseño basado en la molécula
Se realizaba al encontrar productos naturales que tiene una acción sobre ciertos
procesos celulares, la mayoría de las veces se descubrieron de manera casual
Cuaderno de farmacología Virtual
15
2206
como por ejemplo la penicilina la morfina la estreptocinasa y la ciclosforina. Sus
ventajas son que existe una mayor oportunidad que tenga acción biológica
también es más fácil ocupar un producto natural como punto de partida y al final
conseguir un producto semisintético
Otra estrategia basada en la molécula consiste en utilizar el ligando natural de un
receptor como punto. El agonista puede servir como esqueleto donde se pueden
hacer modificaciones químicas para modificar la afinidad con que el compuesto se
une a su receptor sus efectos fisiológicos su distribución su metabolismo o
cualquier otro aspecto farmacocinética
Diseño basado en la DIANA
Se inicia con la propuesta que cierta proteína o vía desempeña una función
decisiva en la patogenia de un proceso biológico y que la alteración de su
actividad podría ser eficaz contra la enfermedad, desde este punto de vista surgen
preguntas como ¿puede encontrarse un fármaco con el efecto deseado en el
objetivo terapéutico? ¿La modulación de la proteína estudiada afecta en la
enfermedad? O bien ¿el proyecto es viable desde el punto de vista económico?
Los esfuerzos para crear un nuevo fármaco debe guiarse con las respuestas de
las últimas dos preguntas.
La posibilidad de que una molécula modifique un sitio o función consiste en el
grado de afinidad y selectividad del compuesto en su sitio de acción además de la
accesibilidad del mismo a este sitio.
Los objetivos extracelulares son fáciles blancos de acceso y son blancos fáciles
para fármacos constituidos por fármaco-moléculas otro aspecto importante es
saber si el sitio de unión a sido valido o si se trata d un sistema complejo con
diversos puntos de regulación que pueden llevar a una molécula en particular a su
fracaso terapéutico, las nuevas técnicas de biología molecular ofrecen
herramientas novedosas y poderosas para la validación de posibles objetivos
farmacológicos al grado que los modelos sistemas biológicos se comportan como
humanos lo primero hay que saber si es viable desde el punto de vista económico
ya que es sumamente costoso y una vez que se ha decidido estudiar los efectos
de una molécula es necesario hacerlo en seres vivos esta investigación tiene dos
fases la primera es la preclínica la cual consiste en investigar con animales y la
segunda se denomina fase clínica la cual se hace en humanos.
INVESTIGACION PRECLINICA

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
farma 1 bloke.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .