
receso faríngeo → proyección lateral de la faringe en forma de hendidura, se extiende
lateral y posteriormente
OFARINGE:
tiene una función digestiva.
Está limitada superiormente por el paladar blando, inferiormente por la base de la
lengua y lateralmente por los arcos palatogloso y palatofaríngeo
Va desde el paladar blando hasta el borde superior de la epiglotis.
Deglución→ proceso que transfiere un bolo alimenticio desde la boca hasta el
estómago, a través de la faringe y el esófago. La deglución tiene lugar en tres fases:
1. Fase 1. Voluntaria; el bolo es comprimido contra el paladar e impulsado desde
la boca hacia la bucofaringe, por movimientos de los músculos de la
lengua y del paladar blando
2. Fase 2. Involuntaria y rápida; el paladar blando se eleva y sella la nasofaringe
respecto de la bucofaringe y la laringofaringe. La faringe se ensancha y se
acorta para recibir el bolo alimenticio a medida que los músculos
suprahioideos y faríngeos longitudinales se contraen y elevan la laringe.
3. . Fase 3. Involuntaria; la contracción secuencial de los tres músculos
constrictores de la faringe crea un reborde peristáltico que empuja el bolo
alimenticio hacia el interior del esófago
Las tonsilas palatinas están situados a cada lado de la bucofaringe, en el espacio entre
los arcos palatinos. La fosa tonsilas submucosa es donde se encuentran las tonsilas
palatinas están entre los arcos palatinos. La fosa tonsilar esta formada por fascia
faringobasilar y constrictor superior.
LARINGOFARINGE:
Se sitúa posterior a la laringe,
Se extiende desde el borde superior de la epiglotis y los pliegues faringoepiglóticos
hasta el borde inferior del cartílago cricoides, donde se estrecha y continúa con el
esófago.
Tiene relación con los cuerpos de las vértebras C4-C6.
Sus paredes posterior y laterales están formadas por los músculos constrictores
medio e inferior de la faringe, la pared interna está formada por los músculos
palatofaríngeo y estilofaríngeo.
Receso piriforme → pequeña depresión de la cavidad laringofaringea, tapizada por
mucosa, separada de la entrada de la laringe por el pliegue aritenoepiglotico
MUSCULOS FARINGEOS( capa externa)
CONSTRICTOR SUPERIOR DE LA FARINGE
ORIGEN: Gancho del proceso pterigoides, rafe pterigomandibular, extremo posterior
de la línea milohioidea de la mandíbula y lado de la lengua
INSERCION: Tubérculo faríngeo en la porción basilar del hueso occipital
INERVACION: Ramo faríngeo del vago (NC X) y plexo faringe
ACCION: Constriñen las paredes de la faringe durante la deglución
CONSTRICTOR MEDIO DE LA FARINGE