
43. El informe médico indica que Sebastián sufrió lesiones primarias, como contusión
cerebral y daño axonal difuso, así como lesiones secundarias, entre las cuales se encuentra el
edema cerebral difuso
24
. Al respecto, el informe médico indica que (i) los estados de coma que
duran más de 10 días tienen una morbi-mortalidad muy alta, ocasionando secuelas muy importantes
en la esfera de la memoria, atención, capacidad de concentración, comportamiento social y
trastornos motores; situación que se agrava cuando la lesión ocurre en el tronco encefálico; (ii)
cuando ocurren lesiones difusas de la sustancia blanca como es el daño axonal, la secuela puede ser
severa y progresiva, con alteraciones motoras, a veces múltiples y de variada gravedad; y (iii) el
edema cerebral es una de las complicaciones más peligrosas que tiene Sebastián, el cual tiene un
índice de mortalidad del 50%
25
.
44. Tras un intento de suicido de Sebastián cuando tenía 15 años, fue readmitido en el
Hospital Nacional Posadas el 31 de agosto de 1989, con el diagnóstico de “politraumatismo con
pérdida del conocimiento”
26
, siendo internado para observación por “depresión severa en
adolescente”
27
. En cuanto al examen físico realizado en dicha oportunidad, se observó que
Sebastián presentaba (i) alteración del lenguaje, (ii) paraparesia
28
, (iii) refiere mareos, (iv) se
observan escoriaciones en varias partes del cuerpo (cara, brazos, piernas) debido a la caída
29
. En la
descripción clínica de su situación, se indicó:
Niño de 15 años de edad que desde hace varios días presenta crisis de llanto, no
quiere ir a la escuela manifiesta que es un inútil y tiene también ideas de suicidio[.]
Que en el día de la fecha se va de su casa ingresa a un edificio arrojándose del 2do
piso presentando pérdida de conocimiento momentánea. Por tal motivo es traído a la
guardia de este hospital lúcido y hemodinámicamente compensado
30
decidiéndose su
internación para control clínico[.] Se efectuó Rx de cráneo normal. Antecedentes
personales[.] Ver HCL anterior
31
.
24
Peritaje Médico realizado por el Dr. Juan Carlos B. Brodsky, médico neurólogo designado de oficio como perito en
los autos caratulados “Furlan Sebastian Claus C/ Estado Nacional S/Daños y Perjuicios”, presentado en la causa el 15 de
noviembre de 1999, folio 269. Anexo a comunicación del Estado recibida el 15 de octubre de 2008.
25
Peritaje Médico realizado por el Dr. Juan Carlos B. Brodsky, médico neurólogo designado de oficio como perito en
los autos caratulados “Furlan Sebastian Claus C/ Estado Nacional S/Daños y Perjuicios”, presentado en la causa el 15 de
noviembre de 1999, folios 269 y vuelta. Anexo a comunicación del Estado recibida el 15 de octubre de 2008.
26
Autos caratulados “Furlan Sebastian Claus C/ Estado Nacional S/Daños y Perjuicios”, folio 151. Anexo a
comunicación del Estado recibida el 15 de octubre de 2008.
27
Pedido de Interconsultas y Exámenes Complementarios, Examen Clínico en el servicio de Psiquiatría por intento
de suicidio, Sebastian Furlan, H.C.No. 511295, Hospital Nacional “Profesor Alejandro Posadas”, Autos caratulados “Furlan
Sebastian Claus C/ Estado Nacional S/Daños y Perjuicios”, folio 155. Anexo a comunicación del Estado recibida el 15 de
octubre de 2008.
28
De conformidad con una búsqueda que hiciera la CIDH, el término
paraparesia
hace referencia a la pérdida de
fuerza, sin llegar a la parálisis, de los miembros inferiores, o tipo de paraplejía ligera. Definición ubicaba en el Diccionario
Babylon, sección de medicina, disponible en Internet.
29
Autos caratulados “Furlan Sebastian Claus C/ Estado Nacional S/Daños y Perjuicios”, folio 152. Anexo a
comunicación del Estado recibida el 15 de octubre de 2008.
30
De acuerdo con una búsqueda que hiciera la CIDH, cuando una persona se encuentra
hemodinámicamente
estable
se refiere a que no se observan alteraciones en cuanto a su corazón.
31
Autos caratulados “Furlan Sebastian Claus C/ Estado Nacional S/Daños y Perjuicios”, folio 151. Anexo a
comunicación del Estado recibida el 15 de octubre de 2008. A efectos del presente informe, en la transcripción de esta cita
se omitieron los errores de acentuación que se encuentran presentes en el original; sin que ello significara una alteración al
aspecto sustancial o de contenido de la cita.