Freud parte de la psicopatología hacia la normalidad, se basa en fenómenos
psicopatológicos para entender cómo funciona la normalidad.
El narcisismo antes de Freud era considerado como una perversión, Freud toma
una definición de Nacke, este dice que el narcisismo es una conducta por la cual el
individuo da a su propio cuerpo un trato parecido al que daría al cuerpo de un sujeto
sexual, alcanzando la satisfacción plena. Freud va a despatologizar el narcisismo, él
va a hablar sobre un narcisismo primario estructural, fundamental en la
constitución subjetiva, va decir que es un momento por el que todos
debemos pasar. En este sentido, va a destacar algo de esa definición qué es cómo
la libido se coloca en el yo, entonces el narcisismo va a ser precisamente una forma
de colocación de la libido en el yo, el yo queda investido por la libido. De este modo,
Freud da una definición de narcisismo y dice que es este complemento
libidinoso del egoísmo, inherente a la pulsión de autoconservación. Para poder
comprender esta definición es importante tener en cuenta que Freud diferencia la
pulsión sexual de la pulsión de autoconservación. Dentro de lo que son las
pulsiones sexuales vamos a ver que está la libido objetal y la libido yoica, respecto a
las pulsiones de autoconservación vamos a encontrar que si la pulsión está dirigida
hacia el objeto es interés y si está volcada sobre el yo es el egoísmo. A la pulsión de
autoconservación se le agrega la pulsión sexual, es decir se apuntala en ella.
Freud plantea que no hay una unidad comparable al Yo desde el principio,
existe cierto autoerotismo en un principio donde predominan las pulsiones parciales
que buscan la satisfacción independiente de la zona erógena, es como que el
cuerpo se encuentra fragmentado en ese momento, no existe como unidad en ese
instante. Él dice que se tiene que dar un nuevo acto psíquico para que se
constituya una unidad entendible como el yo. Para Freud el Yo es una unidad
entonces este cuerpo que en el autoerotismo aparece fragmentado, acá empieza a
adquirir cierta unidad, cierta consistencia, las partes comienzan unificarse. Por otro
lado, este nuevo acto psíquico del que habla es la identificación primaria, esta
aparece como la más temprana exteriorización de una ligazón afectiva con
otra persona. Lo que plantea Freud es que para llegar a este yo es necesario
este acto psíquico que es la identificación y a partir de eso se da el
narcisismo. Más adelante veremos que esa libido volcada en el yo debe pasar a los
objetos del mundo exterior, es necesario amar para no enfermar. El aumento de la
tensión libidinal produce displacer, entonces en un principio es necesario que haya
cierta colocación de la libido en el yo pero llega cierto momento donde la tensión de
esa libido es tanta que es necesario volcarla a otros objetos.
¿De qué objetos hablamos? En primer lugar vamos a tener la elección edípica y
más adelante el objeto exogámico.
Vamos a diferenciar dos tipo de identificaciones que nos van a servir para
pensar después algunas cuestiones sobre la adolescencia.
En primer lugar, tenemos a la identificación primaria, como decíamos, es la más
temprana exteriorización de una ligazón afectiva con otra persona, es decir que con
la identificación algo de la libido se pone en relación a un otro. Esto se da en la