Diferencia con lugares de Bauman, ene relación, pero ella le adjunta otras caracteríscas.
La expulsión no es solamente de la persona, sino puede ser de componentes vitales,
ejemplo: el agua.
Nació en Holanda en 1947
Vivió en argenna (bs as)
Estudió en Europa
Premios y reconocimientos muy importantes, da muchas conferencias. Gran preocupación
por lo que pasa en el mundo.
Esposa de Sennet (citado en Bauman)
INTERESES DE SASSEN:
Ciudad global
Globalización
Cambios en la modernidad
Expulsiones
Desigualdad
Sociología urbana
Cosmopolismo
Migraciones
Expulsiones brutalidad y complejidad de la economía global
Libro del 2014 (antes de la pandemia) la creciente desigualdad social y económica que
padece nuestra sociedad global no puede comprenderse solamente desde las habituales
miradas de desigualdad y la pobreza. No alcanza
Propone hablar de expulsiones: del espacio (nombra grandes ciudades globales donde se
administra las empresas), de las personas, de la biosfera, del trabajo.
Brutalidad en procesos expulsivos.
Dicultad de tranzar líneas de responsabilidad por los desplazamientos, las desalojos y
depredaciones del medio ambiente, muy dicil en un mundo donde la empresa no se
encuentra en el mismo lugar que el problema, es muy dicil encontrar el responsable,
enlazado con derecho internacional privado. Responsabilidad civil de responder, al cierre
de empresa, cambio de personal. También con el medio ambiente, todo una época desde
la rev industrial, le ha dado total libertad a la economía, al ser humano para ulizarlo sin
medir las consecuencias. No hay compensación económica para un recurso económico
que ya no existe. Ejemplo: río contaminado, erras sin minerales para culvar. Estos
recursos no se pueden reverr.
Este hecho de nuevo propósito de la sociedad, ahora lo económico y nanciero pasa a un
primer plano, las personas que no pertenecen a este círculo quedan excluidas y
marginados. De la clase media pasan a ser desplazadas por estas clases de administración.
Estos desplazamientos son expulsiones, que no necesariamente como lo reere Bauman
con las migraciones. Sassen habla de expulsiones como la que sufrió Bauman, a veces las
expulsiones se transforman en invisibilidad, como los espacios vacíos. Cuando hablamos
de grupos también hablamos de cultura.
Para sassen la mirada esta puesta en esa economía global.
Habla de los años 80, donde empiezan estos procesos a ser brutales, porque los recursos
escasean, por otro lado, se acentúan la desigualdad de clases, va desapareciendo la capa
media, hay gente de sobra. Se crea (como la lógica china) ciudades especiales (lugares
vacíos) para que esas personas expulsadas de las grandes ciudades se alojen allí. Ejemplo:
pueblos de montaña, con culturas totalmente disntas, son expulsados. De un momento a
otro les toca con vivir con personas desconocidas. Es casi imposible que se formen
comunidades. Todo lo que no de ganancias, o expulsa.
EXPULSIONES: -personas, empresas y lugares expulsados de los órdenes sociales y
económicos centrales (¿también en el orden políco, en qué lugar queda el estado en
estas situaciones?)
La idea de expulsión va más allá de la idea de desigualdad
Existe un conocimiento al servicio de esas expulsiones
Primer ejemplo: desempleados sin cobertura de benecios sociales por parte del estado
Se establece una línea nída entre los que acceden a los benecios, y los que no.
Transformación de ambientes naturales en erras muertas por capitalismo extracvista.
Expulsiones no espontáneas: producidas
Sistemas nancieros (hipoteca basura)
Estados que compran grandes territorios de otros Estados expulsando lo existente antes
de la compra
Polícas económicas producen brutalidades elementales.
Variados canales de expulsión, aunque siempre esas expulsiones son agudas (la gente vive
con las cosas en cajas porque saben que serán desalojados de su hogar)
Polícas de austeridad que contraen economías (mas desarrollo capitalista, los ricos son
más ricos, no es una expulsión de ”pobres” nadie esta libre de ser expulsado)
Destrucciones ambientales
Son globales
Expulsiones: -viejas y nuevas
Desastres ambientales, hoy son un boomerang
Sociedades complejas vista como desarrollo posivo en realidad la mayoría de las veces
conduce a la brutalidad
Tendencia subterráneas: la variedad de expulsiones trasciende las categorías norte-sur,
oriente-occidente (lo que es global es lo económico)
Metodología: des-teorizar. Invesgación empírica más re codicación conceptual
-Detectar el ADN de nuestra época
Problema de interpretación
Descubrir nuevas dinámicas que están por debajo de viejas categorías
Tercerización territorial global
Ciudades globales
Aumento ascendiente de las nanzas
Capitalismo avanzado: extracción, destrucción y exclusión
Opresor difuso (dicil de idencar)
CIUDADES GLOBALES:
“Una plataforma económica y regulatoria que conene todas las capacidades y recursos
para manejar las operaciones globales lejanas de las empresas y los mercados”
Desde los lugares de ciudades que no pierden sus culturas manejan las empresas desde la
otra parte del mundo.
-capacidad de autorregulación de economía mundial, da la sensación de que es imparable.
Infraestructura propia más ciudades satélites
Catalizador socioeconómico, tanto en las redes de producción, como en las de consumo
global
Diversidad, polarización, fragmentación.
Espacio políco y económico. Son espacios de decisión.
La ciudad global, entonces se erige como aquellas áreas metropolitanas desde las que se
ejerce el control y la dirección de la economía mundial. Estas ciudades…
CARACTERÍSTICAS:
Nuevo modelo de crecimiento urbano con edicios espectaculares, que representan
centros comerciales/nancieros. Tienen su contra cara con edicios que quedan por fuera
(ocinas)
GLOBALIZACION (doble proceso) generación de instuciones globales (FMI)
Redes de resistencia a la globalización
Dispersión geográca de acvidades económicas concentración e integración sistemáca
en ciudades de regulación de esas acvidades
Tercerización
Sistemas urbanos internacionales
Aumento de desigualdad
Desarrollo de nuevas tecnologías de la información
Concentración y jerarquización de centros
Debilitamiento de idendades culturales locales cuando se desplazan
Estado nación no desaparece, pero existen centros de poder supra estatales
“no estamos viendo el n de los estados, más bien, los estados no son los únicos ni los más
importantes agentes estratégicos en el nuevo orden instucional emergente global” en la
modernidad, el agente central era el estado, representaba el poder donde todos
expresábamos en igualdad de condiciones, nuestra voluntad.
“las ciudades globales son sios para la sobrevaloración de….
Expulsiones saskia sassen.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .