• Reaccionan con lo ácidos formando agua y sales.
Arrhenius explicó que estas propiedades de las bases (álcalis) eran en realidad
propiedades del ion hidróxido, OH-. Propuso que las bases con compuestos que liberan
iones hidróxido en solución acuosa. Las definiciones de Arrhenius son útiles en la
actualidad, siempre y cuando se trate de soluciones acuosas.
Ácidos y bases de Arrhenius:
• Los ácidos liberan iones hidrógeno en agua.
• Las bases liberan iones hidróxido en agua.
Teoría de Ácidos y Bases de Bronsted – Lowry
Johannes Niclaus Bronsted (1879-1947), químico danés, nacido en Varde. En 1908
recibió el título de doctor en Filosofía y un cargo de profesor de química en la
Universidad de Copenhague. Sus trabajos más importantes fueron en el campo de la
termodinámica. Thomas M. Lowry (1847-1936) fue un químico británico que, junto a
Johannes Bronsted, anunció una teoría revolucionaria como resultado de los
experimentos con ácidos y bases en solución, que desafiaba la definición clásica de
ácidos y bases no relacionados al crear un nuevo concepto el de pares ácido-base
conjugados.
Las definiciones de Arrhenius de los ácidos y bases son muy útiles en el caso de las
soluciones acuosas, pero ya para la década de 1920 los químicos estaban trabajando
con disolventes distintos del agua. Se encontraron compuestos que actuaban como
bases pero no había OH en sus fórmulas. Se necesitaba una nueva teoría.
Las definiciones de Bronsted - Lorwy son,
• Un ácido de Bronsted - Lowry es un donador de protones, pues dona un ion
hidrógeno, H+
• Una base Bronsted - Lorwy es un receptor de protones, pues acepta un ion
hidrógeno, H-
Aún se contempla la presencia de hidrógeno en el ácido, pero ya no se necesita un
medio acuoso: el amoníaco líquido, que actúa como una base en una disolución
acuosa, se comporta como un ácido en ausencia de agua cediendo un protón a una
base y dando lugar al anión (ion negativo) amida:
NH3 + base NH2- + base + H+
El concepto de ácido y base de Brønsted y Lowry ayuda a entender por qué un ácido
fuerte desplaza a otro débil de sus compuestos (al igual que sucede entre una base
fuerte y otra débil). Las reacciones ácido-base se contemplan como una competición
por los protones. En forma de ecuación química, la siguiente reacción de Acido (1) con
Base (2)
Ácido (1) + Base (2) Ácido (2) + Base (1)
se produce al transferir un protón el Ácido (1) a la Base (2). Al perder el protón, el
Ácido (1) se convierte en su base conjugada, Base (1). Al ganar el protón, la Base (2)
se convierte en su ácido conjugado, Ácido (2). La ecuación descrita constituye un
equilibrio que puede desplazarse a derecha o izquierda. La reacción efectiva tendrá
lugar en la dirección en la que se produzca el par ácido-base más débil. Por ejemplo,
HCl es un ácido fuerte en agua porque transfiere fácilmente un protón al agua
formando un ion hidronio:
HCl + H2O H3O+ + Cl-
En este caso el equilibrio se desplaza hacia la derecha al ser la base conjugada de HCl,
Cl-, una base débil, y H3O+, el ácido conjugado de H2O, un ácido débil.
Al contrario, el fluoruro de hidrógeno, HF, es un ácido débil en agua y no transfiere con
facilidad un protón al agua:
HF + H2O H3O+ + F-
Este equilibrio tiende a desplazarse a la izquierda pues H2O es una base más débil que
F- y HF es un ácido más débil (en agua) que H3O+. La teoría de Brønsted y Lowry