Enfermedad y agente
etiológico
Cuadro clínico
Diagnóstico
Diagnóstico
diferencial
Tratamiento
Prevención
Complicaciones
Sarampión
Etiología: virus del
Sarampión.
Contagio: por secreciones
respiratorias, muy
contagioso en el período
de invasión.
Tipo de exantema:
maculopapular rojizo que
inicia detrás de las orejas
y en la frente, luego se
generaliza y termina con
descamación fina.
P. de incubación: 10-14 días.
P. de invasión: 3-4 días de fiebre
(primera curva febril) acompañados de
triple catarro: nasal, traqueal y
conjuntival; y un enantema llamado
manchas de Köplik.
P. de estado: luego de 12-24 horas de
apirexia, se asienta fiebre (segunda
curva febril) y un característico exantema
maculopapuloso, cefalocaudal,
confluente, suave al tacto, que deja
espacios de piel sana. Luego de 5-6 días
desaparece, seguido de descamación
fina.
Clínico (triple catarro) y
la presencia del
exantema
maculopapuloso
generalizado.
Además, se puede
apoyar en la serología a
partir del anticuerpo IgM
e IgG específico contra
el virus Sarampión
(infección reciente),
Aislamiento viral y PCR
de sangre, secreción
respiratoria u orina.
-Rubeola
-Escarlatina
-Roseola infantil
Sintomático: vitamina A y
antibióticos en
complicaciones bacterianas.
Vacuna triple viral.
Aislamiento 4 días
desde el comienzo
del exantema.
Por el mismo virus o
por sobreinfección
bacteriana: otitis
media, neumonía,
bronconeumonía.
Escarlatina
Etiología: Streptococcus
pyogenes betahemolítico
grupo A (SBHGA).
Contagio: contacto con
secreciones respiratorias.
Tipo de exantema:
erupción difusa
eritematosa popular, da
una coloración roja intensa
de la piel que se blanquea
a la presión.
Se localiza primeramente
alrededor de cara y cuello
y se extiende de forma
caudal a tronco-
extremidades, donde se
vuelve mas intenso en
pliegue del codo, axilas e
P. de incubación: 2-4 días.
P. de invasión: 24-36 horas, con fiebre
de 39°-40° C, faringoamigdalitis,
odinofagia, linfadenopatía submaxilar
(“angina que vomita”). Lengua saburral
con punta y bordes rojos.
P. de estado: exantema escarlatiniforme
clásico compuesto por placas de
exantema micropapuloso, color
escarlata, áspero al tacto, sin dejar
espacios de piel sana. Pliegues cutáneos
de acentuación eritematosa llamados
líneas de Pastia, palidez peribucal
(“facies de Filatow”), lengua
aframbuesada. Dura 4 días, y al 8vo
descama por 4-5 días.
Clínica.
Frotis amigdalino.
Test rápido para Ag.
Estreptococico
-Sarampión
-Rubéola
-Enf. Kawasaki
Penicilina V oral
Amoxicilina
Cefalosporina de Primera
generación
Macrólidos en alérgicos a
penicilina
No posee
Supurativas: flemón
periamigdalino,
linfadenitis
submaxilar, otitis
media aguda.
No supurativas:
fiebre reumática,
glomerulonefritis.
ingles (signo de pastia); la
piel adquiere aspecto
anserino y áspero al tacto,
mejillas con frecuencia
eritematosas y palidez
alrededor de boca y región
periorbitaria. A los 3-4 días
el exantema disminuye y
evoluciona con
descamación furfurácea
en cara y luego
caudalmente; o en sábana
alrededor de las uñas,
palmas y plantas.
Rubéola
Etiología: virus de la
rubéola.
Contagio: secreciones
respiratorias, más
contagiosas en el período
de estado.
Tipo de exantema:
Exantema generalizado
maculopapular
eritematoso rosado.
Afecta más la cara y el
tronco; de diseminación
cefalocaudal, antes de
progresar hacia los pies, y
desaparece en 1 a 3 días,
en el mismo orden en que
apareció.
P. de incubación: 14-21 días.
P. de invasión: ausente en niños, en
adultos 2-3 días de fiebre y anorexia.
P. de estado: exantema maculoso,
morbiliforme, escarlatiniforme o mixto,
enantema, linfadenopatías cervicales,
esplenomegalia. Dura 1-3 días
Clínico
Serología IgM-IgG
El anticuerpo IgM
específico de la rubéola
indica una infección
reciente.
-Sarampión
-Eritema infeccioso
-Varicela
Tratamiento sintomatológico
y antibióticos en
complicaciones bacterianas.
Vacuna triple viral.
Complicaciones: son
raras. En niños
púrpura
trombocitopénica,
encefalitis y hepatitis,
en embarazadas
rubéola congénita ().
Tratamiento:
sintomático
Megaloeritema o 5ta
enfermedad
Etiología: parvovirus B19.
Contagio: secreciones
respiratorias
Tipo de exantema:
P. de incubación: 4-14 días.
P. de invasión: 2-3 días de fiebre y
rinitis.
P. de estado: eritema facial intensivo a
veces asimétrico (signo de la bofetada),
seguido de un exantema generalizado
cefalocaudal, de bordes geográficos,
Serología IgM e IgG
PCR
-Sarampión
-Roséola Infantil
-Escarlatina
No existe un tratamiento
específico. en niños con
aplasia eritrocitaria estos
puede requerir transfusiones
y cuidados de soporte hasta
que se estabilice su situación
hematológica
En caso de niños
con viremia alta;
aislamiento en el
hospital para evitar
el contagio de
pacientes
susceptibles y del
Hipoplasia crónica
eritroidea en niños
inmunocomprometido
s, crisis aplasia
transitoria (7-10 días)
en niños con anemia
hemólisis y
Eritema infeccioso típico.
Cursa en tres fases:
Rubefacción facial
eritematosa, luego el
exantema se extiende con
rapidez simultánea al
tronco y extremidades
como un eritema macular
difuso (2da fase).
Finalmente, el exantema
presenta aspecto
reticulado, en encaje. Se
respetan las palmas y las
plantas. Resolución
espontánea.
más intenso en zona de extensión.
Fluctúa en intensidad con los cambios de
temperatura ambiente o ejercicio. Suele
acompañarse de artralgias. Dura 2-3 días
y puede recidivar durante semanas.
personal durante al
menos 1 semana
hasta desaparición
de la fiebre. No
deben estar en
contacto con
mujeres
embarazadas.
en el embarazo
puede producir
hidrops fetal no
inmune o muerte fetal
in utero
Exantema súbito o
Roseola infantil o 6ta
enfermedad
Etiología: virus herpes 6-
7.
Contagio: secreciones
respiratorias.
Tipo de exantema:
Cuando la fiebre cede,
generalmente alrededor
del día 4, aparece un
exantema macular o
maculopapular, no
confluente, localizado
preferentemente en tórax
y abdomen, que se
extiende en forma
centrífuga. La duración
puede ser de horas hasta
2-3 días.
P. de incubación: 10 días.
P. de invasión: 3-5 días de fiebre alta
con síntomas de las vías respiratorias
superiores y linfadenopatías cervicales.
P. de estado: con el descenso de la
temperatura aparece un exantema
maculopapuloso difuso en tronco, cara y
miembros inferiores. Dura 1-5 días.
Clínico
Cultivo celular y PCR
(sangre y LCR).
-Sarampión
-Rubeola
-Eritema infeccioso
Tratamiento sintomatológico
y en inmunocomprometidos
antivirales (ganciclovir).
No existen vacunas
contra estos virus.
En inmunodeficientes
se reactiva y provoca
fiebre, hepatitis,
neumonía y
meningoencefalitis
Varicela
Etiología: virus varicela-
zoster. Contagio: por
P. de incubación: 14-20 días.
P. de invasión: 1-2 días de fiebre y
síntomas inespecíficos.
P. de estado: enantema vesicular y
Principalmente clínico.
PCR para ADN viral.
Inmunofluorescencia de
- Infecciones por
enterovirus (ej: el
síndrome pie-mano-
boca y herpangina)
Higiene adecuada, uñas
cortas y limpias. Si hay
prurito intenso,
antihistamínico por vía
Vacuna anti
varicela, 1 dosis a
los 15 meses de
edad.
síndrome de Reye (si
se da aspirina),
ataxia cerebelosa,
encefalitis,
contacto directo o a través
de secreciones
respiratorias desde 1-2
días antes de la erupción
o luego por el líquido de
las vesículas, las costras
también son infectantes.
Tipo de exantema:
Comienza con lesiones
maculosas, luego de unas
horas se vuelven pápulas
y luego vesículas
patognomónicas
(forma de lágrima) sobre
una base eritematosa.
Suelen provocar intenso
prurito. Estas evolucionan
y se cubren de costras.
Afectan inicialmente al
cuero cabelludo y la cara;
posteriormente, se
extienden a tronco y
extremidades, hasta
comprometer mucosa oral
donde las vesículas se
rompen y se ulceran.
Durante 5 a 7 días
coexisten lesiones en
distintos estadios
(polimorfismo lesional).
Las costras persisten 14 -
21 días.
exantema máculo- pápulo-vesículo-
costroso que emerge en 2 o 3 brotes en
4-5 días. Cada brote se acompaña de un
pico febril, y los distintos estadíos
lesionales de cada generación de brotes
gene
lesiones o cultivos para
antígeno viral.
Pruebas serológicas.
- infecciones por
herpes simplex (ej:
gingivoestomatitis
herpética)
sistémica.
Dar pautas de alarma para
volver a consultar: aparición
de eritema y/o reaparición de
fiebre luego de un período
afebril. Contraindicar
aspirina.
Los tratamientos específicos,
como el aciclovir y la
gammaglobulina, están
reservados para pacientes
de riesgo y
situaciones especiales.
Aislamiento: 5-6
días desde que
comienza el
exantema (o hasta
que todas las
vesículas estén
cubiertas por
costras).
meningitis,
neumonitis, hepatitis.
Meningocococemia
Etiología: Neisseria
Meningitidis
Tipo de exantema:
Se presentan como
exantemas petequiales y
purpúricos (en el 50% de
los casos), sin embargo,
La presentación de la clínica es
esporádica o en forma de brotes.
Al principio puede haber pocos
síntomas. Algunos pueden incluir:
Fiebre
Dolor de cabeza
Irritabilidad
Diagnóstico Clínico
Laboratorio:hemocultivo
, conteo sanguíneo
completo con
diferencial, estudios de
coagulación de la
sangre y análisis de
orina.
Biopsia de piel.
Eritema exudativo
multiforme, enterovirus
vasculitis por
hipersensibilidad.
La meningococemia es una
emergencia. Las personas
con esta infección a menudo
necesitan internarse en la
unidad de cuidados
intensivos del hospital. Se les
puede dejar en aislamiento
respiratorio durante las
primeras 24 horas para
Con frecuencia, se
recomiendan
antibióticos
preventivos para los
familiares y
Deterioro en su nivel
de conciencia,
grandes zonas de
sangrado bajo la piel,
shock
también pueden
ser maculares o
maculopapulosos. Muy
frecuentemente
acompañados con Fiebre
Dolor muscular
Náuseas
Erupción con muy pequeñas
manchas rojas o púrpuras en
los pies o en las piernas
Punción lumbar.
ayudar a prevenir la
diseminación de la infección..
Los tratamientos pueden
abarcar:
- Antibióticos por vía
intravenosa, administrados
inmediatamente
Empírico:ceftriaxona,
cefotaxima. Una vez
diagnosticado el agente
microbiológico y si es
sensible a la penicilina se
elige el mismo
- Soporte respiratorio
- Reposición de factores de
coagulación o plaquetas, si
se presentan trastornos
hemorrágicos
- Líquidos intravenosos
- Medicamentos para tratar la
presión arterial baja
- Cuidado de heridas de
zonas de piel con coágulos
sanguíneos
contactos cercanos.
profilaxis: vacuna
serotipos A,C,Y,W:
3- 5- 15 meses y a
los 11 años.
Enfermedad de
Kawasaki
Etiología: autoinmune,
vasculitis sistémica aguda.
Tipo de exantema:
El exantema es polimorfo,
puede ser maculopapular
y escarlatiniforme. l
eritema y la descamación
Criterios clínicos:
Fiebre de más de 5 días.
Presencia de 4 o más de las siguientes
condiciones:
- Conjuntivitis bilateral no purulenta
- Labios secos, rojos, fisurados, lengua
aframbuesada
- Eritema palmoplantar, edema de manos
y pies
- Exantema polimorfo generalizado con
Clínico, teniendo en
cuenta las
manifestaciones
clínicas, presencia de
fiebre de más de días
de duración, más 4 de
los criterios anteriores.
escarlatina, artritis
reumatoide juvenil,
sarampión.
inmunoglobulina IV y
aspirina.
La ausencia de
estudios
específicos para su
dx hace que el
médico deba
basarse en los
hallazgos clínicos, y
siempre tener
presente esta
enfermedad como
Complicaciones:
trombosis y
aneurismas de
arterias coronarias,
miocarditis,
pericarditis, artritis,
hepatitis.
son
característicos a nivel
inguinal.
descamación
- Linfadenopatía cervical
Enfermedad no explicada por otros
procesos.
un posible dx
diferencial junto con
otras patologías
infecciosas e
inflamatorias.
Rubéola congénita
Etiología: Virus de la
rubéola.
Contagio: por vía
transplacentaria en madre
infectada
- Sordera
- Anormalidades oculares: cataratas,
retinopatía, glaucoma, estrabismo,
microftalmia, displasia del iris.
- Cardiopatía congénita: persistencia del
conducto arterioso, estenosis arteria
pulmonar.
- Microcefalia, RCIU.
- Púrpuras y petequias
- Hepatoesplenomegalia
- Anormalidades neurológicas incluyendo
retraso en el desarrollo
Infección fetal:
- IgM específica en
líquido amniótico
- RT-PCR en sangre
fetal.
- Muestras de biopsia
de las vellosidades
coriónicas.
Madre/Lactante:
- Títulos de anticuerpos
(medidos en forma
seriada).
- Detección viral por
cultivo o RT-PCR de
muestras de
nasofaringe, orina,
LCR, capa leucocítica y
conjuntiva.
- Infección congénita
por Toxoplasma gondii
- Enterovirus
- CMV
- Virus del herpes
simple
- Varicela
- Sífilis.
Tratamiento de soporte
según presentación clínica.
Vacuna triple viral
Hemorragias por
trombocitopenia,
neuritis,
panencefalitis
progresiva,
encefalitis, síndrome
de guillain-barré
Exantema pediatría (1).docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .