Trabajo Práctico 3 [TP3]
Comenzado: 17 de mayo en 23:50
Instrucciones del examen
01 Objetivo de la actividad
Luego de la lectura del módulo, esta actividad será de gran utilidad para
integrar los conocimientos adquiridos y para analizar los mismos en
relación a situaciones prácticas.
Es por lo anterior que podemos definir los siguientes objetivos:
• Integrar los conocimientos adquiridos en el módulo.
• Aplicar los contenidos teóricos a distintas situaciones prácticas.
• Identificar los conceptos, principios e instituciones de la Teoría General
del Proceso en la resolución de casos concretos.
02 Enunciado de la actividad
Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los
contenidos que hemos desarrollado en el módulo. Una vez leído, tendrás
que resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el
siguiente enlace para descargar el enunciado:
Clic aquí
03
Preguntas
A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que
puedas evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del
Trabajo Práctico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de
la materia. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas
Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con
círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo
precedente.
Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas,
tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en
caso de no marcar todas las correspondientes.
Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto
que se corresponde con la categoría de la segunda columna.
Verdadero - Falso
Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga
en cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe
considerarla falsa en su conjunto.
5 ptsPregunta 1
Es incorrecto, ya que el imputado penal tiene una carga pública de declarar no así de
comparecer.
Laura es notificada en su domicilio que se encuentra citada a declarar en la
investigación fiscal por las lesiones sufridas a Leticia como consecuencia del
accidente del tránsito. La comunicación expresa que en caso de no comparecer
voluntariamente, será conducida por la fuerza pública para declarar. En este
caso:
Es correcto, ya que el imputado penal que debidamente citado no comparece a declarar,
será conducido por la fuerza pública.
Es incorrecto, ya que el imputado penal tiene una carga pública de comparecer, no así
de declarar.
5 ptsPregunta 2
Es incorrecto conforme al inciso 2) del artículo 175 del CPCC, la demanda no debe
contener necesariamente los datos del nombre y domicilio de la demandada.
Es correcto conforme al inciso 2) del artículo 175 del CPCC, la demanda debe contener
con precisión los datos del nombre y domicilio de la demandada.
Es incorrecto como derivación lógica del principio de reserva de las actuaciones, la
demanda no debe indicar los datos de los demandados.
Leyendo la demanda, el Dr. Esperanza advierte que el apellido de Mirta ha sido
mal tipeado, motivo por el cual le parece adecuado interponer una excepción de
defecto legal. En este caso:
5 ptsPregunta 3
Es correcto, ya que el proceso civil es de doble instancia, lo que implica que tanto Juan
como Leticia en calidad de parte actora, pueden impugnar la sentencia que resuelva la
causa.
Es correcto, ya que el proceso civil es de tipo dispositivo, lo que implica que tanto Juan
como Leticia en calidad de parte actora están facultados tanto de ejercer el poder de
acción como de mantenerlo.
Es incorrecto, ya que el proceso civil es de única instancia, lo que implica que la parte
actora carece de poderes de impulsión del proceso.
Es incorrecto, ya que el proceso civil es de tipo acusatorio, lo que implica que hasta que
el fiscal no se pronuncie, las partes no pueden instar el proceso.
Es incorrecto, ya que el proceso civil es de tipo inquisitivo, lo que implica que el impulso
Teniendo en cuenta las características del poder de acción, ¿Juan y Leticia son
dueños absolutos del impulso inicial en fuero civil?
inicial del proceso es de oficio por el juez quien tiene el poder de investigar.
5 ptsPregunta 4
Es correcto, ya que el proceso cobra vida a instancia de parte interesada, y necesita del
pedido de la parte interesada para ponerse en movimiento.
Es incorrecto, ya que el proceso puede ser iniciado de oficio cuando el juez tenga
conocimiento que se ha violado el derecho de fondo.
Es incorrecto, ya que el proceso puede ser iniciado de oficio para evitar la justicia por
mano propia o venganza privada.
El Dr. Esperanza explica a Laura y su hija, que conforme al adagio latino ne
proceda iure ex oficio, el juez no puede dar inicio a la causa sin la previa
excitación extraña de la parte interesada.
5 ptsPregunta 5
Es correcto, porque conforme al artículo 44 las providencias que exigen el
apersonamiento de las partes, deben notificarse en el domicilio procesal.
Es incorrecto, porque conforme a la letra del artículo 44 las providencias que exigen el
apersonamiento de las partes, deben notificarse en el domicilio real.
Es incorrecto, porque conforme al artículo 42 las providencias que exigen el
apersonamiento de las partes, deben notificarse por ministerio de la ley.
Luego de que Juan comparece al tribunal de familia, el juez dicta el decreto que
fija la fecha para la audiencia de conciliación a la que deben comparecer
personalmente las partes; proveído que conforme a la ley debe ser notificado en
el domicilio procesal constituido del Dr. Medina. En este caso:
5 pts
Pregunta 6
Es correcto, ya que admitida la demanda, el juez dicta el primer decreto que cita a la
parte demandada a comparecer y ejercer su poder de excepción.
Es incorrecto, ya que admitida la demanda, el juez dicta el primer decreto que cita a la
parte demanda a que conteste la demanda en ejercicio del poder de jurisdicción.
Es incorrecto, ya que admitida la demanda, el juez dicta el primer decreto que cita a la
parte demandada a ofrecer la prueba en ejercicio del poder de jurisdicción.
El Dr. Esperanza comenta a Laura y Mirta, que admitida la demanda ordinaria
civil, el juez dicta el primer decreto que cita a la parte demandada a comparecer.
En este caso:
5 ptsPregunta 7
Es correcto, ya que la parte demandada debidamente citada que no comparece,
requiere que la parte actora pida se la declare rebelde.
Es incorrecto, ya que la parte demandada que debidamente citada no comparece al
juicio laboral, seguirá la causa como si estuviera presente.
El incorrecto, ya que la parte demandada debidamente citada que no compareciere a la
audiencia, impide que la causa prosiga su normal curso.
Como consecuencia del accidente, Leticia es despedida de su trabajo.
Presentada la demanda ante el juez laboral, se fija la primera audiencia de
conciliación a la que la parte demandada, debidamente citada no comparece, por
lo que la parte actora pedirá al juez que la declare rebelde. En este caso:
5 ptsPregunta 8
Es incorrecto, porque las partes deben pedir la recusación sin causa al juez y en otro
escrito, oponer excepciones.
Es correcto, porque las partes pueden recusar al juez sin expresión de causa al
En el mismo escrito la parte demandada recusó sin causa al juez que conoce en
la causa y opuso excepciones al progreso de la demanda. En este caso:
momento de oponer excepciones.
Es incorrecto, porque las partes pueden recusar sin expresión de causa luego de oponer
las excepciones.
5 ptsPregunta 9
Es incorrecto, en el proceso de familia todos los plazos son ordenatorios conforme al
artículo 15 de la ley 10305.
Es correcto, en el proceso de familia todos los plazos son fatales conforme al artículo 15
de la ley 10305.
Es incorrecto, en el proceso de familia todos los plazos no son fatales conforme al
artículo 15 de la ley 10305.
Leticia es quien peticiona el divorcio para lo cual acompaña una propuesta
reguladora sobre sus efectos, como así también los elementos en que se funde.
De esa petición se corre traslado por diez días a Juan para que presente su
propuesta o adhiera a la presentada. En el primer caso se corre traslado por
cinco (5) días al peticionante. Si no existiera concordancia se dictará sentencia de
divorcio previa intervención del Ministerio Público Fiscal. El juez fijará una
audiencia dentro de los veinte días a las que las partes deberán comparecer de
manera personal, excepto en cuestiones de naturaleza patrimonial. Conforme a la
ley, el cumplimiento de ese plazo es fatal. En este caso:
5 ptsPregunta 10
Es correcto, ya que el poder de acción con su ejercicio es el sustituto civilizado de la
venganza privada.
Es incorrecto, ya que el poder de acción con su ejercicio no reemplaza a la venganza
privada.
Es incorrecto, ya que el actor puede ejercer el poder de acción a hacer uso de la justicia
por propia mano.
El Dr. Medina le comenta a Juan y Leticia que el poder de acción en el proceso
civil se desenvuelve conforme al principio de oficialidad. En este caso:
5 ptsPregunta 11
Es incorrecto, ya que las sentencias dictadas por el juez de conciliación deben
notificarse en el domicilio real.
Es incorrecto, ya que las sentencias dictadas por el juez de conciliación deben
notificarse por edictos judiciales.
Es correcto, ya que las sentencias dictadas por el juez de conciliación deben notificarse
en el domicilio procesal constituido.
En la causa laboral iniciada por Leticia en contra su empleadora, la resolución
que dispone la conciliación de las partes debe ser notificada al domicilio procesal
constituido. En este caso:
5 ptsPregunta 12
Es correcto, los sujetos que actúan en el proceso no deben estar legitimados
procesalmente con la capacidad procesal para cumplir actos de parte.
Es correcto, los sujetos que actúan en el proceso deben estar legitimados
sustancialmente como titulares del derecho en el que se funda la pretensión.
Es incorrecto, los sujetos que actúan en el proceso deben estar legitimados
procesalmente como titulares del poder de acción que contiene la pretensión.
El Dr. Esperanza advierte que Mirta no se encuentra legitimada sustancialmente
para asumir la calidad de demandada en atención a que el día del accidente
quien conducía el automóvil era su mamá; ella iba sentada en el sillón del
acompañante. El abogado analiza la posibilidad de interponer una excepción
sustancial de falta de legitimación pasiva. En este caso:
5 pts
Pregunta 13
El Dr. Esperanza les comenta a sus clientes que pueden recusar al juez sin
expresión de causa dentro de los cinco días de notificado el llamamiento de autos
para definitiva o el decreto de avocamiento.
Es incorrecto, porque pueden recusar sin expresión de causa dentro de los tres días de
notificado el llamamiento de autos para definitiva o el decreto de avocamiento.
Es correcto, porque pueden recusar sin causa dentro de los cinco días de notificado el
llamamiento de autos para definitiva o el decreto de avocamiento.
Es incorrecto, porque pueden recusar sin causa dentro de los seis días de notificado el
llamamiento de autos para definitiva o el decreto de avocamiento.
5 ptsPregunta 14
Es incorrecto, ya que el imputado tiene una carga procesal de comparecer y de declarar
la verdad.
Es correcto, ya que el imputado tiene una carga pública de comparecer y de declarar la
verdad.
Es incorrecto, ya que el imputado tiene una carga pública de comparecer no así de
declarar.
Leticia, asesorada por su abogado, formuló denuncia ante la fiscalía de
instrucción penal por las lesiones sufridas como consecuencia del accidente.
Formulada la denuncia, el fiscal interviene en la investigación y procede a citar a
Laura para que en cumplimiento de su carga pública, declare. En este caso:
5 ptsPregunta 15
Es incorrecto, porque el principio de claridad no significa que el órgano jurisdiccional por
ser el destinatario de la demanda, deba conocer con exactitud quién, qué y por qué los
sujetos son demandados.
Es correcto, porque el principio de claridad importa que el órgano jurisdiccional debe
tener una relación directa, personal y pública con los sujetos esenciales y las pruebas
que se ofrecen en el proceso.
El Dr. Esperanza lee detenidamente los hechos afirmados en la demanda y
explica a sus clientes cuáles son los pasos defensivos a seguir; destaca que
conforme al principio de claridad, es importante conocer con exactitud quién, qué
y por qué son demandados. En este caso:
Es correcto, porque el principio de claridad importa que el receptor de la contestación de
la demanda -órgano jurisdiccional-, comprenda claramente el mensaje que se le
transmite.
5 ptsPregunta 16
Es incorrecto, en la práctica el primer decreto no es necesario comunicarlo a la parte
demandada, ya que en caso de resultar perdidosa puede impugnar la sentencia.
Es incorrecto, en la práctica el primer decreto no es necesario comunicarlo a la parte
demandada, ya que como se sabe, el proceso puede continuar aun en ausencia de una
las partes.
Es correcto, en la práctica se concreta mediante el instituto de la comunicación procesal,
que confiere al demandado la razonable oportunidad de comparecer y ejercer su
derecho de defensa en juicio.
El abogado de Juan y Leticia les comenta sobre la importancia de comunicar el
decreto que da inicio a la causa al domicilio real de las partes a fin de resguardar
el ejercicio del poder de excepción. En este caso:
5 ptsPregunta 17
Es correcto, conforme al adagio latino ne proceda iure ex oficio, el juez no puede dar
inicio a la causa de oficio, sino que requiere de excitación extraña.
Es incorrecto, conforme al adagio latino nemo iudex sine actore, el poder de acción
precede cronológicamente al poder de excepción.
Es correcto, conforme al adagio latino secundum allegata et probata, el poder de acción
exige el aporte de pruebas para poder probar los hechos afirmados.
Laura y Mirta le consultan al abogado si hubieran podido comparecer en la causa
con antelación a que la parte actora interpusiera la demanda en su contra. En
este caso:
5 pts
Pregunta 18
Es incorrecta, la parte demandada tiene una atribución impuesta de comparecer, su
omisión trae aparejada sanción, no así el imputado.
Es correcta, la parte demandada tiene una carga procesal de comparecer, se trata de un
imperativo de su propio interés, no así el imputado.
Es incorrecta, el imputado tiene una carga procesal de comparecer, se trata de un
imperativo de su propio interés, no así el demandado.
El Dr. Esperanza explica a sus clientes que al corrérsele el traslado de la
demanda no están obligadas a comparecer, ya que el ejercicio del poder de
excepción importa el cumplimiento de una carga procesal; situación que es válida
para todos los procesos menos para el fuero penal. En este caso:
5 ptsPregunta 19
Es incorrecto, ya que Laura puede ejercer su poder de excepción a efectos de su
defensa sin necesidad de que haya sido intimada al efecto.
Es incorrecto, ya que Laura puede ejercer su poder de excepción a efectos de su
defensa ante la Cámara del Crimen, no así ante la fiscalía.
Es correcto, ya que la intimación fiscal para apersonarse en el proceso es requisito
condicionante para el desenvolvimiento del poder de excepción de Laura.
El Dr. Esperanza comenta a Laura que el momento a partir del cual puede ejercer
su poder de excepción es desde la intimación fiscal para apersonarse en el
proceso. En este caso:
5 ptsPregunta 20
Es correcto, ya que se trata de una prórroga ordinaria que confiere la ley.
Es incorrecto, ya que se trata de una violación al precepto de la ley.
Es correcto, ya que se trata de una prórroga especial que confiere la ley.
El Dr. Esperanza comenta a Laura que una vez vencido el término, la ley penal
brinda una prórroga especial para que el acto que deba cumplirse se realice
durante las dos primeras horas del día hábil siguiente. En este caso:
Examen guardado en 1:12
Entregar examen
Examen_ Trabajo Práctico 3 [TP3_95%].pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .