Político-legal, porque regula las campañas de vacunación.
Económico, porque afecta las ventas de la farmacia Mejorar.
5 ptsPregunta 14
Demográfico, porque afecta a la población en general, haciéndola más pobre.
Socio-cultural, porque los grupos de individuos cambiaron sus hábitos de consumo.
Político-Legal, porque el Estado promulgó una ley según la cual los médicos debían
recetar por monodroga o principio activo, y no por marca.
Económico, porque afecta la capacidad de consumo del mercado.
Durante la crisis del 2001, la industria farmacéutica comenzó a elaborar
medicamentos genéricos. Estos tienen bajo costo porque se realizan con
principios activos cuyas patentes ya están caducadas y los laboratorios pueden
adquirirlos a bajo costo. De hecho, en esos años ingresaron a la industria
laboratorios que sólo producían medicamentos genéricos. Este tipo de
medicamentos se comercializó como consecuencia de la pérdida del poder
adquisitivo de la población, el incremento del desempleo y el peligro de una
hiperinflación. ¿A qué factor del macroambiente corresponden estas variables?
5 ptsPregunta 15
Aumentar sus ganancias, porque Ricardo Pérez podrá aumentar el precio de los
productos por los factores diferenciales que incorporó.
Aumentar su margen de ganancias, gracias a la valoración adicional que los
consumidores otorgarán a la farmacia Mejorar.
Posicionarse como la farmacia de referencia de la zona.
Los cambios que piensa hacer Ricardo Pérez en lo que respecta a Mejorar (la
señalización de la farmacia, incorporar nuevos servicios, incrementar el mix de
productos) están relacionados con el concepto de posicionamiento. ¿Cuál es el
objetivo de mejorar ese posicionamiento?