Trabajo Práctico 1 [TP1]
Comenzado: 29 de mayo en 18:16
Instrucciones del examen
01 Objetivo de la actividad
El siguiente trabajo práctico trae a estudio una situación real donde se
pretende identificar los diferentes métodos de protección y conservación
de los bienes que conforman la garantía común de los créditos de los
acreedores, las acciones a su favor y los mecanismos de defensa del
deudor frente a la amenaza de cobro.
Con este trabajo práctico se pretende:
• Identificar los diferentes medios de protección y conservación del
patrimonio.
• Reconocer los medios de ejecución coactiva del deudor.
Analizar el medio de cumplimiento del deudor y sus efectos.
02 Enunciado de la actividad
Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los
contenidos que hemos desarrollado en el módulo. Una vez leído, tendrás
que resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el
siguiente enlace para descargar el enunciado:
Clic aquí
(https://siglo21.instructure.com/courses/22208/files/9906134/download?
wrap=1)
(https://siglo21.instructure.com/courses/22208/files/9906134/download?
download_frd=1)
03 Preguntas
A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas
evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del Trabajo
Práctico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de la
materia. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas
Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con
círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo
precedente.
Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas,
tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en
caso de no marcar todas las correspondientes.
Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto
que se corresponde con la categoría de la segunda columna.
Verdadero - Falso
Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga
en cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe
considerarla falsa en su conjunto.
5 pts
Pregunta 1
Constituye un medio válido siempre que se realicen a la orden del juzgado y cuando sea
rectificado por el deudor.
Los pagos realizados a los abogados de Sartre y Asociados a cuenta de Estos,
¿resultan válidos?
No constituyen un medio válido por el cual se puede pretender desobligarse a las
prestaciones convenidas por carecer de la titularidad de la obligación.
Se constituyen como válidos porque actúan en representación de sus mandantes y
obran en nombre y cuenta de estos.
5 ptsPregunta 2
Si. Los bienes presentes del deudor, fungibles y ciertos constituyen la prenda común de
los acreedores.
No. Tanto los bienes presentes como los futuros de los deudores constituyen la garantía
común de todos los acreedores con los cuales asumieron compromisos.
No. Solo los bienes futuros de los deudores constituyen una garantía común de los
acreedores, los que se encuentran en expectativas.
En el caso analizado, todos los bienes presentes de los deudores de la actora
(Benavidez) constituyen una garantía común por los créditos asumidos al
momento de contratación.
5 ptsPregunta 3
Los terceros pueden ejercitar la subrogación de los derechos del deudor y realizar los
pagos válidos con fondos propios.
No está autorizado el pago efectuado por terceros no deudores ya que no podría
reclamar la repetición de lo pagado sin autorización.
Los terceros solo pueden subrogarse en los derechos de los deudores y pagar sus
deudas con fondos de los deudores mismos y su consentimiento.
¿Los terceros deudores de Las Delicias pueden subrogarse en los derechos de
estos y pagar la deuda pendiente con MegaRex Construcciones?
5 ptsPregunta 4
Verdadero
Falso
Resulta necesario que la afectación se inscriba en el registro de propiedad
inmueble.
5 ptsPregunta 5
Verdadero
Falso
En el caso de solicitar la aplicación de sanciones conminatorias contra Lady In
Red, las mismas revisten el carácter de accesorias.
5 ptsPregunta 6
Cuenta con la posibilidad de exigir la prestación específica por el deudor y ante su
negativa reclamar daños, pero no puede hacerlo a costa de un tercero.
Puede exigir el cumplimiento específico de la prestación por el deudor o un tercero o la
indemnización de daños y perjuicios.
Si el deudor goza de una cualidad personal por la cual se contrató, ante su negativa de
realización de la prestación puede reclamar a un tercero a costa del deudor.
¿Cuáles son los medios con los que cuenta la Sra. Benavidez para exigir el
cumplimiento de las obligaciones a su favor?
5 ptsPregunta 7
En el caso de la existencia de varias obligaciones de la misma naturaleza
asumidas por Sartre y Las Delicias, en su calidad de deudor y acreedor
respectivamente, ¿a qué deuda se imputa el pago realizado por Las Delicias?
Corresponde imputar el pago según lo dispuesto por la ley a prorrata entre las diferentes
obligaciones.
La imputación del pago entre las obligaciones de la misma naturaleza corresponden al
acreedor y a falta de su elección al juez.
La elección de la imputación del pago corresponde al deudor al tiempo de realizar el
pago, al acreedor al momento de recibirlo o a lo dispuesto en la ley.
5 ptsPregunta 8
No hace falta ninguna negociación porque al carecer de título son adquiridas por los
poseedores, bastando turbar la posesión originaria para adquirirla.
Sí. Se puede negociar la compra con la intervención del juez de paz porque carecen de
título de propiedad y se pueden constituir sobre ellas embargos o gravámenes.
No. La propiedad indígena goza de una protección especial que otorga el derecho de
propiedad y posesión a los pueblos originarios encontrándose fuera del comercio y
constituyéndose en inajenable o susceptible de gravámenes.
La firma Las delicias, ¿puede adquirir las tierras indígenas con propósitos
comerciales a fin de ampliar la actividad empresarial o constituir sobre ellas
medidas de restricción?
5 ptsPregunta 9
Verdadero
Falso
La actividad del Martillero Público dentro del proceso de ejecución judicial del
caso expuesto solo se realiza en función de la gestión de negocios.
5 ptsPregunta 10
Sí, cuando en la contratación se determine una cláusula expresa que autorice la
acumulación de los intereses.
No se deben intereses de los intereses sino después de la presentación de una
demanda y antes de la notificación.
No, ya que los intereses son acumulables por períodos menores a seis meses.
La Sra. Benavidez podría pactar con sus deudores la acumulación de intereses
al capital (anatocismo) por períodos determinados.
5 ptsPregunta 11
Debe iniciarse una acción individual y separada por cada acreedor en contra del deudor
para requerir el cumplimiento de sus propios intereses.
Deberá reunir personalmente los bienes del deudor y venderlos en pública subasta para
recuperar el pago de las prestaciones adeudadas.
Corresponde recurrir a las vías de ejecución colectiva para hacer efectiva la
responsabilidad del deudor mediante la liquidación del patrimonio.
¿Cuáles son las medidas que puede tomar la acreedora contra SALVI tras su
pedido de quiebra?
5 ptsPregunta 12
Si las obligaciones asumidas por el deudor están sujetas a plazo indeterminado, se
constituye en mora desde la determinación del plazo por el propio acreedor.
El deudor se constituye en mora incluso antes del vencimiento de las obligaciones
sujetas a plazo tácito.
Encontrándose fijado el plazo de cumplimiento estipulado y no satisfecho la de mora del
deudor es automática por el solo transcurso del tiempo.
¿Cuáles son las condiciones que constituyen en mora a la firma deudora respecto
a las obligaciones asumidas con Sartre y Asociados?
5 ptsPregunta 13
No se puede recurrir a las sanciones conminatorias porque su aplicación deriva de la
falta de cumplimiento a una orden judicial.
Siempre que exista una falta de cumplimiento de las responsabilidades asumidas en la
contratación se puede recurrir a la solicitud de imposición de las astreintes.
La aplicación de las sanciones conminatorias son acordadas convencionalmente entre
las partes y derivan del incumplimiento reiterado de las prestaciones asumidas.
Ante la falta de cumplimiento recurrente de los deudores de Las Delicias,
¿podrían requerir la aplicación de sanciones conminatorias contra estos?
5 ptsPregunta 14
Sí, salvo fraude a los acreedores, se podrá solicitar judicialmente el ejercicio de las
acciones contra los terceros interesados en los derechos de SALVI.
Sí, el único legitimado para exigir el cumplimiento de la prestación convenida es el
propio deudor.
No, porque el ejercicio de la acción directa corresponde en su aplicación respecto a
determinadas obligaciones expresamente reconocidas por la ley.
Las acciones que SALVI no ejerce contra sus deudores para requerir el pago de
las prestaciones adeudadas autoriza a Las Delicias a ejercer acción directa de su
deudor.
5 ptsPregunta 15
No resulta procedente la consignación extrajudicial ya que solo puede obligar al
acreedor a recibir la prestación convenida por medio de la consignación judicial.
La falta de acuerdo en el pago del último tramo de la obra, ¿habilita a realizar la
consignación extrajudicial de su acreencia?
El acreedor no puede negarse a recibir el pago de las prestaciones aunque representen
un menor valor a lo acordado.
La procedencia de la consignación ocurre ante la negativa del acreedor injustificada a
recibir el pago acordado.
5 ptsPregunta 16
Falso
Verdadero
La falta de aceptación de la oferta de pago realizada por BERDUC, ¿lo constituye
al acreedor en mora?
5 ptsPregunta 17
No, la prestación que el deudor se ha negado a pagar es reemplazada por los daños y
perjuicios.
No, la prestación puede ser exigida al deudor en forma voluntaria o forzada a elección
del acreedor.
Si, se encuentra habilitado para ejecutar las obligaciones por medio de un tercero, el
efecto normal del cumplimiento de las obligaciones es que se cumpla la prestación
acordada por el deudor en forma voluntaria o forzosa o por medio de un tercero.
El acreedor puede ejecutar las obligaciones que le son adeudadas de su propio
deudor BERDUC por un tercero a costa del mismo.
5 ptsPregunta 18
Corresponde ser llevada adelante la pública subasta por el propio juez en el proceso de
ejecución de sentencia dentro del límite territorial de su competencia.
En el caso de la subasta de bienes de SALVI para hacer frente al pago de sus
deudas, ¿quién las llevará adelante?
Guardando...
La subasta puede ser llevada adelante por un corredor inmobiliario en la medida que se
subasten bienes inmuebles que se encuentren dentro del territorio.
La pública subasta es llevada adelante por un Martillero elegido dentro del proceso
judicial para liquidar el patrimonio del deudor, previa aceptación del nombramiento.
5 ptsPregunta 19
No solo resultan afectados a la garantía común los bienes cedidos bajo una garantía
especial a favor del acreedor.
Si encuentran afectados a la garantía común de los acreedores todos los bienes del
deudor.
Falso. No todos los bienes del deudor son afectados en el ejercicio de las operaciones
comerciales. Existen bienes excluidos.
Todos los bienes de los sujetos enunciados en el presente caso resultan
afectados en el ejercicio de la actividad comercial como una garantía común a
todos los acreedores.
5 ptsPregunta 20
Cualquiera de los sujetos puede realizar pagos válidos incluso si resultan incapaces o si
pagan su deuda con una cosa ajena.
El sujeto que realiza el pago y el que lo recibe deben ser capaces y en el caso del
deudor, además ser titular de la obligación.
El pago debe ser realizado por personas capaces, aún en fraude de los acreedores o
aunque se trata de deudas no vencidas.
En la situación práctica descripta, ¿qué características resultan esenciales para
que los sujetos sean idóneos para recibir el pago?
Entregar examen
Examen_ Trabajo Práctico 1 [TP1] 3.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .