
Universidad Nacional de Mar del Plata
Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social
Carrera Lic. en Enfermería
Cátedra Enfermería Básica
__________________________________________________________________________
Recopilación bibliográfica. Lic. Alcira Durán, Docente de la Cátedra de Enfermería Básica
o Cuero Cabelludo: Inspeccionar si hay presencia de alopecia, descamación,
caspa, seborrea y/o parásitos (piojos). Palpar en busca de lesiones, zonas
sensibles o nódulos palpables.
o Cabello: Inspeccionar el cabello, teniendo en cuenta el color, la cantidad, la
distribución y el estado de higiene. Palpar para determinar la textura si el
cabello es grueso, delgado, seco o grasiento.
Cara : Observar la simetría, el color, la presencia de lesiones, manchas,
lunares. (tipos de facies hipocrática, ictérica, tiroidea, mixedema, acromegalia).
Inspeccionar la presencia de movimiento, tics y temblores. Palpar los pulsos
temporales, palpar e inspeccionar en busca de engrosamientos de las arterias
temporales.
o Ojos: Inspeccionar la simetría de los ojos y la expresión. Si usa lentes,
implantes o prótesis. Inspeccionar las pupilas observando tamaño,
simetría y reflejo al rayo de luz (la reacción pupilar), los movimientos
oculares en relación a la posición y alineamiento. En la esclerótica
observar el color, la pigmentación y la vascularización. Si hay presencia
de diplopía, fotofobia, exoftalmia, de ardor, dolor o picazón.
o Párpados: Observar el color, la presencia de ptosis, edemas, orzuelos.
Inspeccione conjuntivas observando color, hidratación, lesiones y/o
exudado y lesiones.
o Oídos: Inspeccionar forma, integridad, estado de audición, lesiones, dolor,
secreciones picor , uso de audífonos, sensibilidad a los ruidos, presencia de
vértigos.
o Nariz y senos para nasales : Inspeccionar la forma y simetría nasal. Si hay
presencia de dolor, inflamación, epistaxis, lesiones en los tabiques nasales
y de secreciones nasales (rinitis), la permeabilidad de ambas fosas nasales.
o Boca : Inspeccionar si hay presencia de olor (halitosis), la capacidad para
hablar, tragar morder. Inspeccionar labios, lengua, (movimiento) mucosas
y encías observando el color, la hidratación, si hay presencia de edema,
inflamación, lesiones y sangrado. Observar el paladar, (forma,
prominencias), la presencia de prótesis, dolor, caries, y la sensibilidad al
calor o frío.
Garganta: Examinar el color, la sensibilidad, la presencia de secreciones y
dolor. Evaluar las características de la voz y el tono de voz. Inspeccionar si hay
ronquera o pérdida de la voz.
Cuello: Examinar la movilidad del cuello, si hay dolor. Palpar el pulso carotideo,
y las venas, yugulares si hay presencia de dilataciones o durezas. Palpar el
alineamiento de la tiroides y tráquea. Examinar si hay presencia de lesiones,
masas, edema, que podría implicar la existencia de un proceso inflamatorio o
tumoral.