Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa como 1,00
Se desea separar una mezcla de tres aditivos alimentarios I, II y III por cromatografía
en columna, para lo cual primero se realizan varias cromatografías en placa delgada
para establecer las condiciones de trabajo. A continuación, se presentan los
cromatogramas obtenidos utilizando los solventes A, B y C. El orden de polaridad
creciente de los aditivos es I<II<III.
Figura 1: cromatogramas obtenidos con tres solventes diferentes para la mezcla de
aditivos I, II y III
Figura 2. Evaluación de la cromatografía en columna de la mezcla de aditivos I, II y III
I) Los Rf en el solvente B son: 0,9 para el aditivo I, 0,7 para el aditivo II y 0,4 para el
aditivo III (Figura 1).
II) El solvente más adecuado para realizar la cromatografía en columna es el solvente B
porque el componente menos polar eluye con el frente del solvente (Figura 1).
III) El orden decreciente de polaridad de los solventes es A>B>C (Figura 1).
IV) En la figura 2 se observa la composición de las fracciones obtenidas en la
cromatografía en columna. La separación fue eficiente porque todas las fracciones
poseen solamente un componente.
Seleccione una:
a. Las afirmaciones I y IV son verdaderas
b. Todas las afirmaciones son falsas
c. Las afirmaciones I y II son verdaderas
d. Solo la afirmación I es verdadera
La respuesta correcta es: Solo la afirmación I es verdadera
Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa como 1,00
Pregunta 4
Correcta
Puntúa como 1,00
Se purifica por recristalización en etanol, 3,5 g de un fármaco W. Para realizar la
recristalización se utilizan 60 mL de solvente. Finalizada la recristalización se obtiene
un rendimiento del 83,4%. La recristalización fue realizada por un operador entrenado,
lo cual garantiza que no hubo pérdidas de material en ninguna etapa de la
recristalización.
Determine la pureza de la muestra original. DATO de solubilidad de W en etanol = 5 -
0,5 .
Seleccione una:
a. 90,0%
b. 83,4%
c. 92,4%
d. 92,0%
La respuesta correcta es: 92,0%
Si se titulan 20 mL de NH Cl 0,1M con KOH 0,2M.(Kb NH =1,8 x 10 )
Seleccione una:
a. En el 0% de la titulación el pH es 13,3.
b. En el 50 % de la titulación el pH es 4,74.
c. Se gastan 10 mL de titulante.
d. El punto equivalente es 7.
La respuesta correcta es: Se gastan 10 mL de titulante.
78
10
4 3
-5
Pregunta 5
Correcta
Puntúa como 1,00
A partir de los datos de pKps presentados en la siguiente Tabla, indique cuál de las
siguientes afirmaciones es correcta.
Compuesto pKps (25°C)
Cu(OH) 19,7
Mg(OH) 11,3
Ba(OH) 2,2
Seleccione una:
a. Los iones Ba y Mg presentes en una solución acuosa, ambos en
concentración 0,1 M pueden separarse utilizando solución de hidróxido de sodio 1
M.
b. En una solución que contiene una concentración 0,1 M de iones Cu la
precipitación de Cu(OH) ocurre únicamente a pH mayores a 9,4.
c. Los iones Mg y Cu presentes en una solución acuosa, ambos en
concentración 0,1 M, pueden separarse utilizando solución de hidróxido de sodio 1
M.
d. En una solución que contiene una concentración 0,01 M de iones Mg la
precipitación ocurre a pH inferiores a 9,3.
La respuesta correcta es: Los iones Ba y Mg presentes en una solución acuosa,
ambos en concentración 0,1 M pueden separarse utilizando solución de hidróxido de
sodio 1 M.
2
2
2
2+ 2+
2+
2
2+ 2+
2+
2+ 2+
Pregunta 6
Correcta
Puntúa como 1,00
Se necesita conocer la concentración de una solución de un compuesto coloreado X
cuyo máximo de absorción es λ= 560 nm (muestra original). Para determinar su
concentración se tomó 1 mL de dicha solución, se colocó en un matraz de 10 mL y se
enrasó (solución A). Luego, se tomaron 2 mL de la solución A, se lo colocaron en un
matraz de 10 mL y se agregó agua hasta enrasar (solución B). La absorbancia de esta
última solución fue de 0,75 medida a la longitud de onda de 560 nm en una celda de 1
cm paso óptico.
Seleccione la concentración del compuesto coloreado X en la muestra original
sabiendo que en la Tabla 1 se muestran las soluciones de X cumplen con la ley de
Lambert y Beer medidas en una celda de paso óptico de 1 cm.
Tabla 1. Curva de trabajo de compuesto X.
Concentración, M Abs (λ= 560 nm)
1,00 x 10 0,202
2,00 x 10 0,399
3,00 x 10 0,598
4,00 x 10 0,804
5,00 x 10 1,001
Seleccione una:
a. 3,74 x 10 M
b. 3,74 x 10 M
c. 1,87 x 10 M
d. 1,87 x 10 M
La respuesta correcta es: 1,87 x 10 M
-5
-5
-5
-5
-5
-5
-7
-3
-4
-3
Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa como 1,00
Con el objetivo de estimar el pH de solución acuosa un docente selecciona cuatro
indicadores ácido-base, divide la muestra en cuatro alícuotas y añade cinco gotas de
indicador a las mismas. En la siguiente tabla se muestra la coloración resultante en
cada una de ellas.
Alícuota Indicador utilizado (rango de viraje
y colores)
Color que adquiere la alícuota
por el agregado de indicador
1
Timoftaleína. 9,3 – 10,5.
Incoloro – Azul
Incoloro
2
Naranja de metilo. 3,2 – 4,4.
Rojo - Amarillo
Amarillo
3
Verde de bromocresol. 3,8 – 5,4.
Amarillo – Azul
Verde
4
Azul de bromofenol. 3,0 – 4,6.
Amarillo – Azul
Azul
Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
Seleccione una:
a. El valor de pH de la solución está comprendido entre 4,6 y 5,4.
b. El valor de pH de la solución está comprendido entre 4,4 y 4,6.
c. El valor de pH de la solución está comprendido entre 5,4 y 9,3.
d. El valor de pH de la solución es inferior a 4,4.
La respuesta correcta es: El valor de pH de la solución está comprendido entre 4,6 y
5,4.
Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa como 1,00
Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa como 1,00
Para titular una solución acuosa de peróxido de hidrógeno se toma una alícuota de
25,00 mL de la solución empleando una ball pipeta de doble aforo, se la coloca en un
erlenmeyer de 125 mL, se le agregan 25 mL de ácido sulfúrico 0,5 M y se titula
utilizando una bureta de 25 mL con solución acuosa de permanganato de potasio.
Si se requieren 14,5 mL de solución de permanganato de potasio (0,0432 ± 0,0004) M,
y no se realiza un blanco de titulación, la concentración de la solución de peróxido de
hidrógeno es (seleccione la opción correcta):
Datos:
Apreciación por lectura la ball pipeta de 25,00 mL: 0,015 mL
Apreciación por lectura de la bureta de 25 mL: 0,05 mL
Seleccione una:
a. (0,0251 ± 0,0003) M.
b. (0,063 ± 0,001) M.
c. (0,0626 ± 0,0008) M.
d. (0,0251 ± 0,0004) M.
La respuesta correcta es: (0,063 ± 0,001) M.
Si se neutralizan (Marque la afirmación correcta):
Seleccione una:
a. 100 mL de HNO 0,1M con 100 mL de metil amina (CH NH ) 0,2M el pH es
10,64.
pKb metil amina=3,36
b. 10 mL de HCl 0,15M con 10mL de KOH 0,1M el pH resultante es 7.
c. 5 mL de NH 0,1M con 5mL de ácido nítrico 0,05M, el pH es 5,13 .
Kb NH =1,8 x 10 .
d. 100 mL de ácido benzoico 0,2M con 100 mL de NaOH 0,1M el pH es 9,8.
Ka ácido benzoico= 6,3 x 10
La respuesta correcta es: 100 mL de HNO 0,1M con 100 mL de metil amina (CH NH )
0,2M el pH es 10,64.
pKb metil amina=3,36
3 3 2
3
3
-5
-5
3 3 2
Pregunta 10
Correcta
Puntúa como 1,00
Si se agregan 100 mL de agua destilada a 50 mL de una solución reguladora de pH
formada por 0,03 moles de ácido acrílico (CH =CHCOOH, ka=5,5 x 10 ) y 0,01 moles
de acrilato de sodio (CH =CHCOONa). El pH final, luego del agregado del agua es:
Seleccione una:
a. 4,26
b. 3,78
c. 4,74
d. 5,56
La respuesta correcta es: 3,78
2
-5
2
Pregunta 11
Incorrecta
Puntúa como 1,00
A una mezcla de solventes formada por etanol (P. eb. 78 ºC) y octano (P. eb 125 ºC),
cuyo volumen final es de 100 mL, se le realizó una destilación fraccionada y se graficó
temperatura en función del volumen recogido. Los datos obtenidos se muestran en la
figura 1.
En función de los datos obtenidos, se puede afirmar que (seleccione la opción
correcta):
Seleccione una:
a. Posiblemente la destilación no fue efectiva porque la velocidad de
calentamiento de la mezcla a destilar fue muy lenta y se produjeron proyecciones.
b. La destilación fue efectiva y los mismos resultados se podrían haber obtenido
utilizando un equipo de destilación simple.
c. La destilación fue efectiva y se lograron separar aproximadamente 50 mL de
etanol y 50 mL de octano.
d. Posiblemente la destilación no fue efectiva debido a que la columna utilizada
no fue la adecuada (muy corta).
La respuesta correcta es: La destilación fue efectiva y se lograron separar
aproximadamente 50 mL de etanol y 50 mL de octano.
Pregunta 12
Correcta
Puntúa como 1,00
Pregunta 13
Incorrecta
Puntúa como 1,00
Si se desea titular una muestra de agua que contiene ácido propiónico(pKa=4,88).
Marque la opción correcta
Seleccione una:
a. El punto final de la titulación será inferior a 7.
b. No se puede utilizar heliantina(intervalo de viraje 4,4-6,2 de rojo a amarillo).
debido a que el punto final de la titulación es igual a 7.
c. Se puede titular con NaOH utilizando fenolftaleina(intervalo de viraje 8,2-10
incoloro a fucsia) como indicador del punto final
d. Se puede titular con NaOH porque es un patrón primario.
La respuesta correcta es: Se puede titular con NaOH utilizando fenolftaleina(intervalo
de viraje 8,2-10 incoloro a fucsia) como indicador del punto final
Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la pila representada
por
Pb /Pb (ac, 1 M)//Ag (ac, 0,1 M)/Ag
Datos de potenciales de reducción estándar en agua a 25°C
Pb /Pb E° = - 0,13 V
Ag /Ag E° = + 0,80 V
Seleccione una:
a. La pila proporciona a 25 °C una diferencia de potencial E = 0,88 V.
b. El flujo de electrones ocurre desde el electrodo de plata al electrodo de plomo.
c. Sobre el electrodo de plomo se deposita plomo sólido.
d. Para su funcionamiento la pila no requiere de un puente salino.
La respuesta correcta es: La pila proporciona a 25 °C una diferencia de potencial E =
0,88 V.
(s)
2+ +
(s)
2+
(ac) (s)
+
(ac) (s)
Pregunta 14
Correcta
Puntúa como 1,00
Se desea conocer la naturaleza de un compuesto X que fue purificado por
recristalización. Para ello, se mezcla al compuesto X con diferentes compuestos y se
determinan los puntos de fusión de las mezclas (Tabla 1). Teniendo en cuenta los
puntos de fusión de algunos compuestos puros presentados en la Tabla 2 y las
siguientes afirmaciones:
Tabla 1. Puntos de fusión de las mezclas con X con diferentes compuestos
Mezclas Punto de Fusión (ºC)
X: 2,4-dinitrofenilhidrazina= 80:20 160-161
X: ácido ascórbico= 70:30 190-191
X: 9-fenantrol= 65:35 130-135
X: Benzopireno= 90:10 160-175
X: Benzamida= 75:25 120-121
Tabla 2. Puntos de fusión de diferentes compuestos puros.
Compuesto Punto de Fusión (ºC)
2,4-dinitrofenilhidrazina 194-195
Ácido ascórbico 190-191
9-Fenantrol 140-141
Benzopireno 179-180
Benzamida 128-129
I- El compuesto X no es benzopireno y con ácido ascórbico forma una mezcla eutéctica
de 3 fases.
II- El compuesto X podría ser ácido ascórbico y con 2,4-dinitrofenilhidrazina forma una
mezcla eutéctica.
III- El compuesto X forma azeótropos tanto con benzamida como con 2,4-
dinitrofenilhidrazina.
IV- El compuesto X no se trata de 9-fenantrol porque la mezcla de estos compuestos
tiene un rango de fusión superior a 1ºC.
V- La recristalización no fue efectiva porque ninguna de las mezclas realizadas me
permite identificar al compuesto X.
Seleccione una:
a. Solo I y IV son correctas.
b. Solo II y IV son correctas.
c. Solo V es correcta
d. Solo III es correcta.
La respuesta correcta es: Solo II y IV son correctas.
Pregunta 15
Incorrecta
Puntúa como 1,00
Pregunta 16
Incorrecta
Puntúa como 1,00
I) Luego de la filtración en frío, se enjuagan los cristales con abundante cantidad de
solvente para eliminar las impurezas disueltas en las aguas madres.
II) En la filtración en caliente se utiliza un sistema de vacío para evitar que la solución
se enfríe y empiecen a formarse cristales.
III) En el proceso de recristalización, se comienza a disolver la muestra usando el doble
del volumen teórico de solvente calculado a partir del dato de solubilidad de la muestra
a recristalizar a la temperatura de ebullición.
IV) En el proceso de recristalización, la disolución de la muestra en el solvente elegido,
se realiza a temperatura de ebullición usando un Erlenmeyer o un vaso de precipitados.
Seleccione una:
a. Solamente la afirmación II es verdadera
b. Todas las afirmaciones son falsas
c. Solamente la afirmación I es verdadera
d. Solamente la afirmación III es verdadera
La respuesta correcta es: Todas las afirmaciones son falsas
Sobre una doble rendija incide un rayo de luz blanca, y se observa el patrón de
interferencia ¿De qué color se observa el segundo máximo?
Seleccione una:
a. Violeta
b. Rojo
c. Blanco
d. Se ve el espectro de colores que va del violeta al rojo
La respuesta correcta es: Se ve el espectro de colores que va del violeta al rojo
Pregunta 17
Incorrecta
Puntúa como 1,00
Pregunta 18
Correcta
Puntúa como 1,00
Suponga que tenemos una lente esférica convergente, con una distancia focal f =
(100,0 ± 0,1) mm y un objeto ubicado a una distancia P = (5,0 ± 0,1) cm de la lente.
Calcule el valor de la potencia de la lente (en dioptrías) y su incertidumbre.
Seleccione una:
a. D=(10,00 ± 0,01) dioptrías
b. D=(0,10 ± 0,01) dioptrías
c. D=(0,01 ± 0,01) dioptrías
d. D=(10,0 ± 0,1) dioptrías
La respuesta correcta es: D=(10,00 ± 0,01) dioptrías
Una fuente luminosa emite simultáneamente luz visible de dos longitudes de onda: luz
roja (λ = (632 ± 5) nm)) y luz amarilla (λ = (566 ± 5) nm)). La fuente se emplea en un
experimento de interferencia de doble rendija. Se sabe que el máximo de 1 orden de
color rojo cae a x = (7 ± 1)mm del centro del patrón de interferencia. Determine la
posición del 2 máximo (orden-2) de color amarillo.
Seleccione una:
a. x =(13 ± 1) mm
b. x =(6,1 ± 0,1) mm
c. x =(12,5 ± 0,2) mm
d. x =(13 ± 2) mm
La respuesta correcta es: x =(13 ± 2) mm
R A
er
R
do
A
A
A
A
A
Pregunta 19
Incorrecta
Puntúa como 1,00
Pregunta 20
Incorrecta
Puntúa como 1,00
En el circuito de la figura se tiene un capacitor inicialmente descargado, una vez
cerrada la llave interruptora.
V = (6,0 ± 0,1) V, R = (470 ± 2) kΩ, R = (100 ± 1) kΩ, C = (100 ± 0,1) μF
Calcule la corriente que circula por el capacitor en t = 0 (es decir cuando se cierra la
llave L).
Seleccione una:
a. i = 0,06 A
b. i = 0 A
c. i = 0,04 A
d. i = 0,06 mA
La respuesta correcta es: i = 0,06 mA
Suponga un dispositivo óptico formado por una lente objetivo cuya distancia focal es
f =(5.0±0.1) cm y una lente ocular cuya distancia focal es f =(15.0±0.1) cm
separados por una distancia L. Si un objeto se coloca a 10 cm del objetivo. ¿Cuál de
los siguientes valores de L permitirá que nuestro dispositivo funcione como un
microscopio?
Seleccione una:
a. L = 30 cm
b. L = 40 cm
c. L =20 cm
d. L = 50 cm
La respuesta correcta es: L =20 cm
0 1 2
obj oc
Pregunta 21
Incorrecta
Puntúa como 1,00
Un circuito está integrado por una fuente de alimentación, con V =(12,0 ± 0,3)V, dos
resistencias, R =(200 ± 10)Ω y R =(120 ± 6)Ω, un capacitor, con C=(10,0 ± 0,5) 10 F
y una llave interruptora L, inicialmente abierta L y el capacitor se encuentra inicialmente
descargado (ver figura)
Calcule el tiempo característico de carga y su incertidumbre cuando se cierra la llave L.
Seleccione una:
a. τ = (1,2 ± 0,1) s
b. τ = (1,20 ± 0,12) s
c. τ = (3,5 ± 0,2) s
d. τ = (3,2 ± 0,1) s
La respuesta correcta es: τ = (1,2 ± 0,1) s
o
1 2
-3
EXAMEN FINAL LABO 2 9A-2021.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .