/
Página Principal Mis cursos AVELAB2 General EXAMEN FINAL 13F-2021
Pregunta 1
Finalizado
Sin calificar
Pregunta 2
Finalizado
Sin calificar
Pregunta 3
Finalizado
Sin calificar
Comenzado el Saturday, 13 de February de 2021, 09:29
Estado Finalizado
Finalizado en Saturday, 13 de February de 2021, 11:24
Tiempo empleado 1 hora 55 minutos
Escriba su nombre y apellido completos
Tortorelli Sprovieri Agustina
Número de Matrícula
41286961
Para rendir el Examen de Contenidos Virtuales de Laboratorio II debe tener:
APROBADO el Examen de Contenidos Virtuales de Laboratorio I
Tener REGULAR Química General II y Física II
Si usted cumple con las correlatividades antes detalladas responda SI
Si usted NO cumple con las correlatividades antes detalladas NO PUEDE RENDIR ESTE
EXAMEN
SI
/
Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa como 1,000
Para titular una solución acuosa que contiene iones Fe se toma una alícuota de 20,00 mL
de la solución empleando una ball pipeta de doble aforo, se la coloca en un erlenmeyer de
125 mL, se le agregan 25 mL de ácido sulfúrico 0,5 M y se titula utilizando solución acuosa
de dicromato de potasio.
Si se requieren 21,2 mL de solución de dicromato de potasio 0,0325 M, y no se realiza un
blanco de titulación, la concentración de la solución de Fe es (seleccione la opción
correcta):
Datos hemirreacciones: Cr O / 2 Cr Fe /Fe
Seleccione una:
a. 0,0345 M
b. 0,207 M
c. 0,0153 M
d. 0,0918 M
La respuesta correcta es: 0,207 M
2+
2+
2 7
2- 3+ 2+ 3+
/
Pregunta 5
Correcta
Puntúa como 1,000
Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
Datos:
Verde de bromocresol (Intervalo de viraje: 3,8 – 5,4; amarillo – azul).
Rojo de metilo (Intervalo de viraje: 4,2 –6,2; rojo – amarillo).
Rojo neutro (Intervalo de viraje: 6,8 –8,4; rojo – amarillo).
Fenolftaleína (Intervalo de viraje: 8,0 -10,2; incoloro – fucsia).
Seleccione una:
a. La fenolftaleína no permite diferenciar una solución de NaOH 0,1 M de una
solución de KNO 0,1 M.
b. El rojo de metilo no permite diferenciar una solución de acetato de sodio 0,1 M
(pK(HAc) = 4,75) de una solución de NaOH 0,1 M.
c. El rojo neutro permite diferenciar una solución de NaOH 0,1 M de una solución
buffer equimolar de amoníaco/cloruro de amonio (pK(NH ) = 9,3).
d. El verde de bromocresol no permite diferenciar una solución buffer equimolar de
ácido acético/acetato de sodio (pK(HAc) = 4,75) de una solución buffer equimolar de
amoníaco/cloruro de amonio (pK(NH ) = 9,3).
Las respuestas correctas son: El rojo de metilo no permite diferenciar una solución de
acetato de sodio 0,1 M (pK(HAc) = 4,75) de una solución de NaOH 0,1 M., El verde de
bromocresol no permite diferenciar una solución buffer equimolar de ácido acético/acetato
de sodio (pK(HAc) = 4,75) de una solución buffer equimolar de amoníaco/cloruro de amonio
(pK(NH ) = 9,3).
3
3
3
3
/
Pregunta 6
Correcta
Puntúa como 1,000
Se desea determinar la composición química de una formulación empleada como pesticida.
Para ellos se realizan cromatografías en capa delgada TLC de la muestra problema y de
cuatro testigos (T1-T4) en diferentes solventes. Los cromatogramas se muestran a
continuación. Todos los componentes son incoloros
I- El orden creciente de polaridad de los testigos es T4<T2<T3<T1
II- Si se quisieran separar los componentes de 1 gramo de la muestra problema X, no sería
posible usar una cromatografía en columna dado que los componentes son incoloros y no
es posible monitorear el avance de la cromatografía.
III- La muestra problema X está formada por el compuesto T1 y T3.
IV- Tanto los solventes etanol/agua 80:20 como etanol/agua 50:50 son adecuados para
analizar la muestra problema porque ambos permiten al menos una diferencia de Rf de 0,2
entre cada componente.
Seleccione una:
a. Solo la opción I es correcta
b. Solo la opción IV es correcta
c. Las opciones I y IV son correctas
d. Todas las opciones son incorrectas
La respuesta correcta es: Solo la opción I es correcta
/
Pregunta 7
Correcta
Puntúa como 1,000
I) Si el sólido a recristalizar posee una solubilidad similar en caliente y en frío, se obtendrá
un bajo rendimiento en el proceso de recristalización.
II) Si la purificación de un sólido requiere de tres recristalizaciones sucesivas, el
rendimiento global se calcula promediando el rendimiento de las tres etapas.
III) En cada etapa del lavado de los cristales se desconecta el vacío para que el enjuague
sea uniforme.
IV) En el proceso de recristalización, cuando no es necesario el uso de carbón activado
para decolorar, se puede obviar el paso de filtración en caliente.
Seleccione una:
a.
Las opciones III y IV son correctas
b.
Las opciones I y III son correctas
c. Las opciones I y II son correctas
d.
Las opciones II y III son correctas
La respuesta correcta es:
Las opciones I y III son correctas
/
Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa como 1,000
Pregunta 9
Correcta
Puntúa como 1,000
Para conocer la concentración de NH (pKb=4,74) de un líquido limpiador comercial se
toma una alícuota de 10 mL(solución A), se lleva a una matraz de 100 mL y se completa
con agua destilada (solución B). Luego se toma con una pipeta 25 mL de la solución B y se
lo lleva a un Erlenmeyer de 125 mL y se agregan unas gotas de un indicador ácido base.
Se titula con HCl 0,175 M hasta PF. Indique la afirmación correcta
Seleccione una:
a.
Si se gastan 20,5 mL de titulante (0,3mL en el blanco) la concentración de NH en el
líquido limpiador (A) es:0,141 M.
b.
Si se gastan 20,5 mL de titulante (0,3mL en el blanco) la concentración de NH en el
líquido limpiador (A) 1,41 M.
c.
Solo puede utilizarse un indicador con pKind de (7±1).
d.
Solo puede utilizarse un indicador con pKind de (9,3 ±1,0).
La respuesta correcta es:
Si se gastan 20,5 mL de titulante (0,3mL en el blanco) la concentración de NH en el
líquido limpiador (A) 1,41 M.
Si se titulan 25mL de HCl 0,1M con KOH 0,2M.Marque la afirmación correcta
Seleccione una:
a. Se gastan 25 mL de titulante.
b.
En el 50 % de la titulación el pH es 1,40.
c. El punto equivalente es 5,2.
d. En el 0% de la titulación el pH es 2,6.
La respuesta correcta es:
En el 50 % de la titulación el pH es 1,40.
3
3
3
3
/
Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa como 1,000
Punto de fusión
En base al diagrama de Temperatura vs composición analice las siguientes afirmaciones:
Dato: ME Formada por 50% de A y 50% de B
I- Una mezcla 80% de A y 20% de B comenzará a fundir a 60 ºC y terminará de fundir a
120 ºC.
II- Una mezcla 30% de A y 70% de B a 90 ºC presenta 2 fases: una fase líquida A/B y una
sólida de B.
III- Una mezcla 50% de A y 50% de B comenzará a fundir a 60 ºC y terminará de fundir a
61ºC, ya que se trata de A puro.
IV- Si se mezcla una sustancia X con la muestra A en una proporción 65% de X y 35% de
A y se determina que el punto de fusión es 120-121 ºC, significa que X es A.
Seleccione una:
a. Solo II y IV son correctas.
b. Solo I y III son correctas.
c. Solo II es correcta.
d. Solo III y IV son correctas.
La respuesta correcta es: Solo II es correcta.
/
Pregunta 11
Incorrecta
Puntúa como 1,000
Pregunta 12
Incorrecta
Puntúa como 1,000
El pH de la mezcla de (Indique la opción verdadera) :
Seleccione una:
a.
100 mL de ácido benzoico (Ka=6,4x 10 ) 0,2M con 100 mL de benzoato de potasio
0,3M es 4,19.
b.
50 mL de NH (Kb= 1,8 x 10 ) 0,1M con 50 mL de HCl 0,1M es 5,28.
c.
100 mL de H SO 0,1M con 50 mL de NaOH 0,2 M es 7.
d.
20 mL de HNO ( Ka=4,5 x10 ) 0,1M con 20 mL de KOH 0,1M es 3,35.
La respuesta correcta es:
50 mL de NH (Kb= 1,8 x 10 ) 0,1M con 50 mL de HCl 0,1M es 5,28.
Si se mezclan 50 mL de cloruro de amonio (NH Cl) 0,3M con 50 mL de NH 0,2M
(KbNH =1,8 x 10 ) . Marque la opción correcta.
Seleccione una:
a.
Se obtiene una solución de pH = 4,74.
b.
Si se agrega 1mL de NaOH 1M el pH resultante será 9,16.
c.
Se obtiene una solución que regula el pH en 9,26.
d.
Se obtiene una solución que regula el pH en 7.
La respuesta correcta es:
Si se agrega 1mL de NaOH 1M el pH resultante será 9,16.
-5
3
-5
2 4
2
-4
3
-5
4 3
3
-5
/
Pregunta 13
Incorrecta
Puntúa como 1,000
Se purifican por recristalización 8 g de ioduro de estaño impuro empleando 230 mL de
agua. La muestra posee 1 g de una impureza A insoluble en agua en frío y en caliente y 1,9
g de una impureza B con igual solubilidad que el ioduro de estaño. Considere que la
solubilidad del ioduro de estaño y de la impureza B no se ven afectadas por la presencia de
la otra sustancia.
DATOS= Solubilidad de ioduro de estaño, SnI en agua 0,9 - 4,0
Indique cuál es la opción correcta:
Seleccione una:
a. En el mejor de los casos se obtendrán 3,3 g de ioduro de estaño puro.
b. En la filtración en caliente se elimina el gramo de la impureza A y en la filtración
en frío 1,9 g de la impureza B.
c. En la filtración en caliente se eliminan el gramo de la impureza A y en la filtración
en frío 1,8 g de la impureza B.
d. Como la impureza B posee la misma solubilidad que el ioduro de estaño, la
recristalización no es un método adecuado para su purificación.
La respuesta correcta es: En la filtración en caliente se elimina el gramo de la impureza A y
en la filtración en frío 1,9 g de la impureza B.
2
20 100
/
Pregunta 14
Incorrecta
Puntúa como 1,000
Pregunta 15
Correcta
Puntúa como 1,000
DESTILACIÓN
Dada las siguientes afirmaciones con respecto a la purificación de líquidos por destilación.
Seleccione la opción correcta:
Seleccione una:
a. Una mezcla de metanol (P. eb. 65 ºC) y benceno (P. eb. 78 ºC) pueden separarse
eficientemente a través de una destilación fraccionada, ya que este equipo presenta
una columna de fraccionamiento que permite que se alcancen suficientes equilibrios
líquido-vapor.
b. La destilación es un proceso de equilibrio que consiste en calentar los vapores
hasta su punto de ebullición y luego condensarlos.
c. Para cualquier mezcla inicial, siempre se recogerá primero el líquido de punto de
ebullición mayor ya que es el más volátil.
d. En la destilación de una mezcla azeotrópica se pueden obtener puros ambos
líquidos si se utiliza el equipo de destilación adecuado.
La respuesta correcta es: Una mezcla de metanol (P. eb. 65 ºC) y benceno (P. eb. 78 ºC)
pueden separarse eficientemente a través de una destilación fraccionada, ya que este
equipo presenta una columna de fraccionamiento que permite que se alcancen suficientes
equilibrios líquido-vapor.
Tema 1 -Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la pila
representada por Zn /Zn (ac, 5 M)//Cu (ac, 0,01M)/Cu
Datos de potenciales de reducción estándar en agua a 25°C
Cu /Cu E° = + 0,34 V
Zn /Zn E° = - 0,76 V
Seleccione una:
a. Sobre el electrodo de zinc se deposita zinc sólido.
b. La pila proporciona a 25 °C una diferencia de potencial E = 1,10 V.
c. El flujo de electrones ocurre desde el electrodo de zinc al electrodo de cobre.
d. Para su funcionamiento la pila no requiere de un puente salino.
La respuesta correcta es: El flujo de electrones ocurre desde el electrodo de zinc al
electrodo de cobre.
(s)
2+ 2+
(s)
2+
(ac) (s)
2+
(ac) (s)
/
Pregunta 16
Correcta
Puntúa como 1,000
ESPECTROFOTOMETRÍA
Se necesita conocer la concentración de una solución de un compuesto coloreado X cuyo
máximo de absorción es λ= 350 nm. Para determinar su concentración se toman 10 mL de
dicha solución, se colocan en un matraz de 250 mL y se agrega agua hasta enrasar. La
absorbancia de esta última solución es de 0,60 medida a la longitud de onda de 350 nm en
una celda de 1 cm paso óptico.
Seleccione la concentración del compuesto coloreado X en la muestra original sabiendo
que cuando se construyó la curva de trabajo (Tabla 1) solo las primeras 5 soluciones
cumplían con la ley de Lambert y Beer.
Tabla 1. Curva de trabajo de compuesto X medida en una celda de paso óptico de 1 cm
Concentración de X, M Abs (λ= 350 nm)
0,40 x 10 0,092
0,80 x 10 0,185
1,44 x 10 0,329
2,40 x 10 0,545
2,80 x 10 0,638
4,00 x 10 0,818
5,60 x 10 0,900
7,20 x 10 0,926
Seleccione una:
a. 1,17 x 10 M
b. 2,64 x 10 M
c. 6,60 x 10 M
d. 6,60 x 10 M
La respuesta correcta es: 6,60 x 10 M
-4
-4
-4
-4
-4
-4
-4
-4
-2
-4
-3
-5
-3
/
Pregunta 17
Incorrecta
Puntúa como 1,000
Indique cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas.
I- Los iones Ba y Ni presentes en una solución acuosa, ambos en concentración 0,1 M,
pueden separarse utilizando solución de carbonato de sodio 1 M.
II- Los iones Ba y Ni presentes en una solución acuosa, ambos en concentración 0,1 M,
pueden separarse utilizando solución de NaOH 1 M.
III- Si se agrega solución de hidróxido de sodio 0,1 M a una solución de cloruro de bario
0,01 M se observa la formación de un precipitado correspondiente a hidróxido de bario.
IV- En una solución que contiene una concentración 0,1 M de iones Ni la precipitación de
Ni(OH) ocurre a pH mayores o iguales a 6,6.
Datos:
Compuesto pKps (25°C)
Ni(OH) 15,8
NiCO 8,2
Ba(OH) 2,2
BaCO 8,4
Son afirmaciones verdaderas:
Seleccione una:
a. I, II y IV
b. II y IV
c. I y III
d. II, III y IV
La respuesta correcta es: II y IV
2+ 2+
2+ 2+
2+
2
2
3
2
3
/
Pregunta 18
Incorrecta
Puntúa como 1,000
Una fuente luminosa emite simultáneamente luz visible de dos longitudes de onda: luz roja
= (632 ± 5) nm)) y luz amarilla (λ = (566 ± 5) nm)). La fuente se emplea en un
experimento de interferencia de doble rendija. Se sabe que el máximo de 1 orden de color
rojo cae a x = (7 ± 1)mm del centro del patrón de interferencia. Determine la posición del
2 máximo (orden-2) de color amarillo.
Seleccione una:
a. x =(6,1 ± 0,1) mm
b. x =(12,5 ± 0,2) mm
c. x =(13 ± 2) mm
d. x =(13 ± 1) mm
La respuesta correcta es: x =(13 ± 2) mm
R A
er
R
do
A
A
A
A
A
/
Pregunta 19
Correcta
Puntúa como 1,000
Un circuito está integrado por una fuente de alimentación, con V =(12,0 ± 0,3)V, dos
resistencias, R =(200 ± 10)W y R =(120 ± 6)W, un capacitor, con C=(10,0 ± 0,5) 10 y
una llave interruptora L, inicialmente abierta L y el capacitor se encuentra inicialmente
descargado (ver figura).
Calcule la corriente que circula por R en t muy grande (es decir cuando el capacitor se
encuentra totalmente cargado).
Seleccione una:
a. i = 0,0375 A
b. i = 0,1 A
c. i = 0,16 A
d. i = 0 A
La respuesta correcta es: i = 0 A
o
1 2
-3 F
2
/
Pregunta 20
Correcta
Puntúa como 1,000
Pregunta 21
Incorrecta
Puntúa como 1,000
Suponga que tenemos una lente esférica convergente, con una distancia focal f = (100,0 ±
0,1) mm y un objeto ubicado a una distancia P = (15,0 ± 0,1) cm de la lente. Encuentre,
analíticamente, la ubicación de la imagen del objeto (P’) con su incertidumbre y las
características de la imagen.
Seleccione una:
a. P´=(300 ± 1) mm , real , aumentada , derecha
b. P´=(150 ± 2) mm , real , disminuida , invertida
c. P´=(300 ± 9) mm , real , aumentada , invertida
d. P´=(300 ± 9) mm , virtual , aumentada , invertida
La respuesta correcta es: P´=(300 ± 9) mm , real , aumentada , invertida
Suponga un dispositivo óptico formado por una lente objetivo cuya distancia focal es f =
(5.0±0.1) cm y una lente ocular cuya distancia focal es f =(15.0±0.1) cm separados por
una distancia L. Si un objeto se coloca a 10 cm del objetivo. ¿Cuál de los siguientes valores
de L permitirá que nuestro dispositivo funcione como un microscopio?
Seleccione una:
a. L =20 cm
b. L = 40 cm
c. L = 30 cm
d. L = 50 cm
La respuesta correcta es: L =20 cm
obj
oc

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
EXAMEN FINAL LABO 2 9A-2021.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .