a.
En los tejidos metabólicamente activos se produce un aumento de la PCO
2
que desplaza la curva de disociación de
la hemoglobina hacia la izquierda.
b. Factores como el aumento de la temperatura a nivel muscular desplazan la curva de disociación de la
hemoglobina hacia la derecha.
c.
En la sangre que abandona los capilares pulmonares la saturación de la Hb por el O
2
es normalmente del 60%.
d.
La afinidad aumentada de la hemoglobina por el O
2
durante el ejercicio, es una ventaja fisiológica para liberación
de O
2
en los tejidos metabólicamente activos.
28.
Considere un individuo en la ciudad de Puno, Perú, situada a 3827 metros sobre el nivel del mar (presión
atmosférica 472 mmHg), con una temperatura de 37ºC, una PCO
2
alveolar de 40 mmHg, sabiendo que la
fracción de oxígeno en el aire inspirado es de 0,2 y el cociente respiratorio (R) de 0,8. Calcule la presión de
oxígeno en el aire alveolar en dicho individuo, y señale la opción correcta.
a. 35,0 mmHg
b. 44,4 mmHg
c. 65,2 mmHg
d. 94,4 mmHg
e. Los datos proporcionados son insuficientes para realizar el cálculo.
29.
Calcule la capacidad pulmonar total de un individuo que se sumerge en el mar a una profundidad de 10 metros,
teniendo en cuenta que dicho individuo vive a nivel del mar (presión atmosférica de 760 mmHg) y presenta una
capacidad pulmonar total de 7000 ml (asuma una temperatura del mar igual a la de la superficie).
a. 1500 ml
b. 2500 ml
c. 3500 ml
d. 4500 ml
e. Los datos proporcionados son insuficientes para realizar el cálculo.
30. Respecto a la relación ventilación-perfusión (V/Q), y presiones parciales de oxígeno (PO
2
) y dióxido de carbono
(PCO
2
) de una unidad pulmonar de un sujeto en posición de pie. Marque la opción correcta:
a. Su ventilación en relación a su perfusión será de 1 en cualquier sector del pulmón.
b.
Si se obstruye su ventilación la PO
2
dentro de dicha unidad estará aumentada.
c.
Esperamos que su PO
2
alveolar sea mayor si dicha unidad se localiza en la base pulmonar.
d. Su relación V/Q es independiente de la posición del sujeto.
e. Si la relación V/Q baja, el pH arterial en dicha unidad también baja.
31.
Con respecto al intercambio gaseoso alveolocapilar, marque lo correcto:
a.
Para que se produzca un flujo neto de O
2
a través de la membrana alveolocapilar, no se requiere de un gradiente
de concentración a través de la misma.
b.
El O
2
necesita menores gradientes que el CO
2
para tener el mismo flujo a través de la membrana alveolocapilar.
c.
El O
2
tiene mayor solubilidad en el agua que el CO
2
.
d.
La presión parcial de O
2
se equilibra entre el gas alveolar y la sangre capilar en 1/3 del tiempo que la sangre
demora en recorrer los capilares en reposo.
e. El edema pulmonar disminuye el espesor de la membrana de intercambio favoreciendo el flujo de gases.
32.
Con respecto al trabajo respiratorio, marque lo correcto:
a. La respiración nasal genera un mayor trabajo elástico que la respiración bucal.
b. En la respiración tranquila la espiración es activa.
c. El tórax está en equilibrio en el 50 % de la capacidad vital.
d. El pulmón está en equilibrio en el 75 % de la capacidad vital.
e. El sistema tóraco-pulmonar está en equilibrio en la capacidad residual funcional.
33. Con respecto al transporte de O
2
en sangre, marque lo correcto:
a.
La mayor parte del O
2
se transporta disuelto en el plasma.
b.
La afinidad de la hemoglobina por el O
2
es mayor en los tejidos que en los capilares de los alvéolos.
c. La afinidad de la hemoglobina por el O
2
es alterada por la concentración de CO
2
.
d. Todo el O
2
se transporta unido a la hemoglobina.
e. Respirar una mezcla de aire con O
2
puro aumenta en gran proporción la saturación de la hemoglobina.
34.
Con respecto a la circulación pulmonar, marque lo correcto: