EMBRIOLOGÍA- semanas de desarrollo
1
Magdalena Pugliese
Etapas del desarrollo
Mes de embarazo 28 días
Embarazo: 38- 40 semanas
1. Etapa embrionaria
- Periodo presomitico: fecundación → 2 ½ o 3 semana
- Periodo somítico: 4 semana → 8 semana (organogénesis)
2. Etapa fetal → a nacimiento
3. Etapa postnatal
Fecundación
Ovocito + espermatozoide = célula huevo cigoto
23 23 46
Ocurre en el istmo de las trompas y la ampolla
Pasos:
1. Reacción acrosómica, donde el espermatozoide libera sus enzimas
2. Denudación, se desprenden las células que rodean al ovocito
3. Penetración, espermatozoide entra a la zona pelúcida
4. Fusión, entre la membrana del ovocito y el espermatozoide
EMBRIOLOGÍA- semanas de desarrollo
2
Magdalena Pugliese
1era semana de desarrollo
DIA 1 Cigoto:
- embrión unicelular
- envuelto por membrana pelúcida
- ubicación → tercio distal de a
trompa uterina.
DIA 7 Blastocito:
- Embrión de 7 días
- Células blastómeros
- Cavidad blastocele
- Tiene macizo celular interno
1. Segmentación
Mitosis que forman los blastómeros
Es Holo blástica (total), asimétrica y asincrónica
embrión de 8 células se compacta al establecer uniones desmosoma y
ocluyentes en el exterior y uniones nexos en el interior
embrión de 16-32 células da origen a la mórula
2. Formación del blastocito
De ahí en adelante las divisiones dejan de ser iguales y tenemos:
- División lenta: futuro macizo celular interno
- División rápida: futuro trofoblasto
Entre las células aparece líquido que las empuja y forma el trofoblasto y el
blastocele
Se pierde la membrana pelúcida y se implanta en el endometrio
2da semana de desarrollo
3. Basculación
embrión = epiblasto +
hipoblasto = disco bilaminar
Disco bilaminar localizado entre
cavidad amniótica (pared
amnios) y saco vitelino primitivo
(tapizado por endodermo
extraembrionario)
Células del endodermo
extraembrionario van a migrar y
se van a ubicar entre este y el
trofoblasto, formando el
mesodermo extrae.
Esto prolifera rápidamente y
separa el endodermo extrae y el
amnios del trofoblasto.
Van a aparecer espacios en
esta nueva pared que confluyen
para forma el celoma
extraembrionario.
EMBRIOLOGÍA- semanas de desarrollo
3
Magdalena Pugliese
La cavidad alcanza toda la periferia del blastocito, - el tallo de conexión que une el disco
bilaminar + cavidad amniótica + saco vitelino al trofoblasto
Por la formación
del celoma, las
células del
mesodermo se
diferencian en:
Mesodermo
somático (cubre
trofoblasto)
Mesodermo
esplácnico (cubre
cavidad amniótica
y saco vitelino)
4. Implantación
Blastocito + zona pelúcida flotan en
cavidad uterina por uno o dos días
Endometrio debe estar engrosado,
sus arterias espiraladas deben estar
desarrolladas
El embrión sale de la zona pelúcida, y
entra en contacto con el endometrio
por el polo embrionario
El trofoblasto se adhiere y sus células
forman dos capas:
El citotrofoblasto
El sincitiotrofoblasto, se introduce en
el estroma de la capa funcional d3l
endometrio y comienzan a producir
gonadotropina coriónica humana que
mantendrá el cuerpo lúteo del
embarazo
El avance de estos tejidos provoca
rotura de las glándulas y vasos del
endometrio causando la formación de
redes lacunares
Se forman las vellosidades coriónicas primarias
Implantación ectópica: cuando se pierde antes de tiempo la membrana pelúcida o se
cae de la cavidad amniótica luego de la fecundación
- Consecuencias: mala evolución/ perdida del embarazo
Reacción decidual: producida por la invasión del trofoblasto para que este no penetre
hasta el estrato basal, y forma la decidua para el embarazo.
EMBRIOLOGÍA- semanas de desarrollo
4
Magdalena Pugliese
3era semana de desarrollo
5. Gastrulación
Se forma la línea primitiva que constituye las capas germinativas
Se desarrolla la notocorda
embrión = gástrula
Línea primitiva: condensación de células del extremo caudal del epiblasto, que se alarga
en dirección rostral
En la región anterior células forman nódulo primitivo, que sigue como surco y fóvea
Establece la polaridad del embrión
Migración de las células:
1. c. epiblasto se introducen en hipoblasto y forman en endodermo embrionario
2. entonces las c. hipoblasto son desplazadas hacia la pared del saco vitelino y
forman el endodermo extraembrionario
3. c. epiblasto migran y se sitúan entre epiblasto y endodermo formando
mesodermo intra y extra-e
4. las c. que ingresan por el nódulo forman la notocorda
5. las células que no migran forman el ectodermo
Notocorda:
Define eje longitudinal
Base de desarrollo del esqueleto axial
Inductor de placa neural
6. Neurulación
El ectodermo que cubre la notocorda se engrosa y diferencia a placa neural formando
un neuroectodermo
En ella se va a forma el surco neural, cuyos engrosamientos van a ser los pliegues
neurales a los lados
Surco se profundiza formando el canal neural, y los pliegues se fusionan desde el centro
hacia afuera
Quedan entonces el neuróporo cefálico y caudal
7. Acomodación mesodérmica
Mesodermo axial: forman la notocorda
Mesodermo paraxial: forman los somitomeros y somitas, que dan origen a la mayor parte
del esqueleto, la musculatura axial y la dermis. Los primeros 7 pares de somitomeros
nunca se transforman en somitas
Mesodermo intermedio: forma sistema urogenital
Mesodermo lateral: primero forma una capa en la mitad cefálica del disco embrionario,
que durante el plegamiento se transforma en celoma intraembrionario, que dará origen
a las cavidades del cuerpo
En esta semana comienza a formarse el aparato cardiovascular
EMBRIOLOGÍA- semanas de desarrollo
5
Magdalena Pugliese
4ta semana de desarrollo
Plegamiento
1. Lateral: se una el lado izquierdo con el derecho
La cvidad amniótica crece y hace peso hacia abajo, hasta que ambos lados se
unen y rodean todo el embrión
Se pasa de disco trilaminar → cilindro
Saco vitelino → conducti vitelino
2. Cefalo- caudal: extremo cefálico y caudal se van hacia adelante
Corazón se hace dentral
Alantoides entra al pediculo de fijación
Aspecto externo:
o Inclinación cola y cabeza hacia adelante
o Piel primitiva (ectodermo)
o Proceso fronto- nasal, maxilar y mandibular (mesodermo)
o Estomodeo
o Arcos y surcos branquiales
o Relieve cardiaco
o Somitas
o Proctodeo y membrana cloacal
Intestino primitivo se cierra completamente y solo queda conectado por un estrecho
pediculo al saco vitelino
EMBRIOLOGÍA- semanas de desarrollo
6
Magdalena Pugliese
5ta semana de desarrollo
Gran crecimiento en tamaño
Aspecto externo:
o Liquido amniotico baña pared del ambrion
o Cabeza mas grande
o Cordon umbilical mas pequeño
o Esbozoz miembros
o Esbozo glándulas mamarias
o Fositas audtivas → vesículas auditivas
o Placodas cristalinas → fositas ópticas
o Placodas olfatorias → fositas olfatorias
Embarazos múltiples
2 o mas embarazos de forma simultanea
Gemelos dicigóticos:
- Se fecundan dos ovocitos = 2 celulas huevo cigoto
- No comparten enexos
- Se implantan los dos si se encuentran desarrollados
Gemelos monocigóticos:
- Provienen de una sola célula huevo cigoto, que se divide
- Tienen dos amnios y una placenta
- Siameses:
Si la segmentación de la célula no concluye correctamente entonces
comparten todas las cavidades
Puede desarrollarse uno solo y el otro ser parasito
Etapas del desarrollo.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .