EL ESTÓMAGO (gaster) es un reservorio muscular interpuesto entre el esófago y el duodeno, donde se
acumulan los alimentos y cuya mucosa segrega un jugo digestivo potente. Ocupa casi todo el hipocondrio
izquierdo y una gran parte del epigastrio. Está situado, parcialmente, en el receso subfrénico izquierdo,
encima del mesocolon transverso, debajo del hígado y del diafragma. Su forma y su orientación cambian con
frecuencia según los tiempos de la digestión y la posición del cuerpo, puesto que el estómago es a la vez
extensible y móvil. Sostenido por los epiplones gastrohepatico y gastrosplenico y el ligamento gastrofrenico.
Abd. Supramesocolico
El tamaño, la forma y la posición del
estómago pueden variar mucho
entre personas
con distintos biotipos (hábitos
corporales), y cambian incluso en
un mismo individuo
como resultado de los movimientos
del diafragma durante la
respiración, del
contenido del estómago (vacío
respecto a después de una comida
copiosa) y de la
posición que adopte la persona. En
posición supina, el estómago suele
encontrarse en
los cuadrantes superiores
derecho e izquierdo, o en las
regiones epigástrica, umbilical
y del hipocondrio y flanco
izquierdos. En posición erecta, el
estómago se mueve hacia abajo.
En los individuos asténicos
(delgados y poco musculosos), el
cuerpo del estómago puede
extenderse hasta la pelvis.
S
I
T
U
A
C
I
O
N
Porciones del
Estomago
EL CARDIAS es la porción que
rodea el orificio del cardias, la
abertura superior o entrada del
estómago. En posición supina, el
orificio del cardias suele
encontrarse posterior al 6.º
cartílago costal izquierdo, a 2-4 cm
del plano medio, a nivel de la
vértebra T11.
Orificio esofagico
EL CUERPO, la porción principal
del estómago, se encuentra entre
el fundus y el antro pilórico.
LA PORCIÓN PILÓRICA del estómago
es la región de salida del estómago, en
forma de embudo; su parte ancha, el
antro pilórico, termina en el canal
(conducto) pilórico, su parte más
estrecha. El píloro es la región
esfinteriana, distal, de la porción pilórica.
Es un engrosamiento de la capa circular
de músculo liso, que controla la
evacuación del contenido gástrico a
través del orificio pilórico (abertura
inferior o salida del estómago) en el
duodeno.
EL FUNDUS gástrico es la porción
superior dilatada del estómago,
que se relaciona con la cúpula
izquierda del diafragma y está
limitada inferiormente por el plano
horizontal del orificio del cardias.
La incisura del cardias se
encuentra situada entre el esófago
y el fundus.
RELACIONES DEL ESTOMAGO
CURVATURA MAYOR. - Se Extendida desde el cardias hasta el píloro, presenta tres segmentos
diferentes:
A. El fundus gástrico
B. El borde izquierdo del cuerpo del estómago
C. El borde inferior de este.
A) FUNDUS GÁSTRICO
Se relaciona con el borde izquierdo del esófago abdominal, por encima del cardias.
Se extiende bajo el hemidiafragma izquierdo, al que adhiere por su cara posterior, y por intermedio
de la cúpula diafragmática, está en relación con la cavidad torácica izquierda. Tapizado en el resto por
peritoneo, se relaciona con la cara visceral del bazo, impresión gástrica.
Cara
Anterior
Diafragma
Hígado (lóbulo izquierdo)
Pared abdominal anterior.
Cara
Posterior
Bolsa Omental (trnscavidad
de los epiplones)
Páncreas
Riñon izquierdo
Glandula suprarrenal
Bazo
Arteria Esplenica
CURVATURA MAYOR
Forma el borde convexo, más largo, del
estómago.
Está unida: superiormente, con el
diafragma por medio del ligamento
gastrofrénico; más inferiormente, con el
hilio del bazo por medio del ligamento
gastroesplénico, que contiene los vasos
gástricos cortos y la arteria
gastroomental izquierda, inferiormente al
bazo, con el colon transverso por medio
del omento mayor.
Frente al bazo, el ligamento
gastroesplénico.
En esta región está en relación con las
arterias y las venas gastroomentales
derecha e izquierda, que discurren entre
las dos hojas del omento.
CURVATURA MENOR
Forma el borde cóncavo, más corto, del
estómago; la incisura angular es la parte
más inferior de la curvatura y señala la
unión del cuerpo y la porción pilórica del
estómago. La incisura angular se
encuentra justo a la izquierda de la línea
media.
La curvatura menor del estómago se une
con el hígado por medio del omento menor.
Las ramificaciones terminales de los
nervios vagos abordan el estómago a lo
largo de la curvatura menor (Wertheimer).
Finalmente, la curvatura menor se
corresponde también, a través de la bolsa
omental y el peritoneo parietal, con la
aorta, el tronco celíaco y el plexo celíaco.
B) BORDE IZQUIERDO DEL ESTÓMAGO
Vertical, está interpuesto entre las dos hojas del peritoneo, que se prolongan hacia el hilio del
bazo por el ligamento gastroesplénico.
Su porción superior contiene los vasos gástricos cortos provenientes de los vasos esplénicos.
Más abajo lo recorren los vasos gastroomentales izquierdos.
Aquí el peritoneo forma el ligamento gastrocólico, que une la parte baja de la porción vertical
de la curvatura mayor con el colon transverso, que asciende para formar la flexura cólica
izquierda. El borde izquierdo se encuentra delante de la cara visceral del bazo.
C) BORDE INFERIOR DEL ESTÓMAGO
Es seguido bastante fielmente por el colon transverso, unidos ambos por el ligamento
gastrocólico, que constituye la porción superior del omento mayor. Contiene el arco vascular
arteriovenoso de la curvatura mayor, formado por las arterias y las venas gastroomentales
derecha e izquierda.
CURVATURA MENOR.- Se extiende del cardias al píloro.
Las dos hojas peritoneales se dirigen al hígado interceptan aquí una verdadera cara recorrida por las raíces
vasculares de la arteria gástrica izquierda y de la arteria gástrica derecha, acompañada por nervios y nodos
linfáticos. La curvatura menor está unida al porta hepático [hilio hepático] por el borde libre del omento
menor, y el resto del omento menor está unido a la cara
visceral del hígado, siguiendo la fisura del conducto
venoso hacia el ligamento coronario.
ADELANTE.- La porción vertical de la curvatura menor está cubierta, al principio, por el lóbulo izquierdo del
hígado.
se relaciona con la pared abdominal anterior.
ATRÁS. - La curvatura menor se relaciona con la entrada al receso inferior de la bolsa omental, un relieve
arciforme marcado por los pliegues hepatopancreático y gastropancreático, formados
por el trayecto de las arterias hepática común, abajo, y gástrica izquierda, arriba.
Se relaciona por intermedio de la bolsa omental con el cuerpo del páncreas.
La arteria esplénica, originada en el tronco celíaco, cruza transversalmente, en planos distintos, la
curvatura menor.
RELACIONES DEL CARDIAS.- El cardias es profundo y fijo, situado delante y a la izquierda del
cuerpo de la 11.ª vértebra torácica. Peritonizado adelante y desprovisto de peritoneo atrás,
corresponde:
Adelante: Al nervio vago izquierdo y al lóbulo izquierdo del hígado.
Atrás: Al pilar izquierdo del diafragma, al nervio vago derecho y, hacia la derecha, al hiato
aórtico del diafragma.
Arriba: al esófago abdominal.
Abajo y a la derecha: al vestíbulo de la bolsa omental, a la región celíaca y al arco de la
arteria gástrica izquierda.
A la derecha: al lóbulo caudado del hígado.
A la izquierda: al fundus gástrico, del que está separado por la incisura cardíaca.
RELACIONES DEL PÍLORO.- Se ubica por adelante del cuerpo de la 1.ª vértebra lumbar, a
la derecha del plano mediano, y se halla cubierto por peritoneo en sus dos caras y Está unido:
Al hígado, por el omento menor.
Al colon transverso, por el ligamento gastrocólico y los vasos que contienen estas
formaciones a este nivel.
El píloro se relaciona:
Adelante: Con la pared abdominal anterior, salvo en el recién nacido, en el cual está oculto
por el hígado.
Atrás: Con la parte derecha de la porción retrogástrica de la bolsa omental, que lo separa
del páncreas.
Arriba: Con la cara visceral del hígado, donde la vesícula biliar algunas veces puede
contactar con él.
El estómago está rodeado por un círculo arterial continúo ubicado en los bordes o curvaturas
gástricas y constituido por la anastomosis de las arterias que proceden del Tronco Celíaco.
TRONCO CELÍACO
Se origina de la cara anterior de la Aorta Abdominal.
Se divide en tres ramas terminales:
Las arterias gástricas izquierda
La arteria esplénica
La arteria hepática común.
El tipo más frecuente muestra a la arteria gástrica izquierda originándose de la cara
anterosuperior del tronco celíaco, el que se divide en seguida en arteria esplénica y hepática
común.
El tronco celíaco ocupa el centro de la región celíaca. Sus tres ramas participan en la irrigación
del estómago.
La arteria gástrica izquierda.- Tiene un destino esofágico y gástrico.
La arteria esplénica.- es la arteria principal del estómago primitivo, eje del mesogastrio
posterior, está destinada al bazo.
La arteria hepática común.- Lo está al hígado, pero estas arterias envían numerosas
colaterales al estómago.
VASCULARIZACION DEL ESTOMAGO
IRRIGACIÓN ARTERIAL (Resumen)
La irrigación arterial es del tronco celíaco.
Arco vascular de la curvatura menor:
o Arteria gástrica izquierda: directamente del tronco celíaco
o Arteria gástrica derecha: sale de la arteria hepática (una rama del tronco celíaco)
Arco vascular de la curvatura mayor:
o Arteria gastroepiploica izquierda: rama de la arteria esplénica (que es una rama del
tronco celíaco)
o Arteria gastroepiploica derecha: se ramifica de la arteria gastroduodenal (una rama
de la arteria hepática)
o Nota: Las arterias gastroepiploicas izquierda y derecha también se conocen como
arterias gastroomentales.
Arterias gástricas cortas:
o Surgen de la arteria esplénica terminal y de la arteria gastroepiploica izquierda
o Irrigan el fundus del estómago.
DRENAJE VENOSO
Por venas homónimas que acompañan a las arterias
Curvatura menor: venas gástricas derecha e izquierda → drenan en la vena porta
Curvatura mayor:
o Vena gastroepiploica izquierda y las venas gástricas cortas → drenan en la vena
esplénica
o Vena gastroepiploica derecha → drena en la vena mesentérica superior
DRENAJE LINFÁTICO
Los ganglios linfáticos que drenan el estómago están dispuestos en una red compleja.
Los vasos linfáticos dentro de la mucosa y la submucosa recogen la linfa.
Drenan en los ganglios linfáticos perigástricos circundantes inmediatos:
o Ganglios linfáticos paracardiacos derecho e izquierdo
o Ganglios linfáticos suprapilóricos e infrapilóricos
Los ganglios linfáticos perigástricos drenan en los ganglios y vasos linfáticos, que corren a lo
largo de la vasculatura que irriga el estómago:
o Arteria gástrica izquierda
o Arteria hepática común
o Vasos celíacos
o Arteria esplénica
Finalmente, drenan en los ganglios linfáticos paraaórticos
INERVACIÓN
El estómago está inervado por el sistema nervioso autónomo.
Inervación parasimpática: troncos anterior y posterior del nervio vago (estimulador)
Inervación simpática: nervio esplácnico mayor (inhibe la actividad digestiva del estómago)
Higado.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .