
PROCEDIMIENTO
1) Para la preparación de tiosulfato de sodio 0,1 N se pesan en una balanza analítica 6,28 g
de cristales de tiosulfato de sodio pentahidratado (Na2S2O3 5H2O) y 0,025 g de
carbonato de sodio (Na2CO3). Este último cumplirá la función de conservador.
2) Los reactivos previamente pesados se llevan a un matraz aforado de 250 mL con agua
destilada hervida y enfriada,esto es debido a que al hervir el agua destilada se elimina el
dióxido de carbono (CO2) que pueda estar en equilibrio, formando ácido carbónico
(H2CO3) y asimismo, eliminará las bacterias que puedan degradar el azufre del
tiosulfato de sodio. Una vez hervida y enfriada, se lleva a volumen. Esta solución
preparada será el titulante en la práctica y por consiguiente, se coloca en la bureta.
3) Se pesan 0,075 g de yodato de potasio (KIO3) y 1 g de yoduro de potasio (KI) en balanza
analítica. Estos reactivos se agregan a un matraz erlenmeyer de 250 mL y se le agrega 5
mL de sc de ácido sulfúrico (H2SO4) 0,1 M y 12,5 mL de agua destilada.
La solución contenida en el matraz erlenmeyer adquirirá un color marrón y deberá
titularse con la solución de tiosulfato hasta que vire a una tonalidad amarilla.
4) Una vez alcanzado el viraje, se le adiciona una punta de espátula de almidón, la cual
hará que la solución adquiera un color azul oscuro, y se continúa con la titulación hasta
que la solución contenida en el erlenmeyer quede transparente. Se anota el volumen de
solución de tiosulfato de sodio gastado.
➔ A los 24 ml la solución presentó un viraje de marron a amarillo
➔ Cuando llegó a 43.7 mL la solución alcanzó el viraje de azul a transparente