Escuela de educación secundaria técnica N°1 Capitán de Navío Hipólito Bouchard
Segundo cuatrimestre del 2022
Profesor: Schenhals G.
Materia: Laboratorio de técnica analítica instrumental
Alumna: Caseres Lourdes
ESTANDARIZACIÓN DE
TIOSULFATO DE SODIO
(Na2S2O3)
(7.ºAÑO ; 1era COMISIÓN;
Burbuja A)
Introducción: Fundamentos de la estandarización
La estandarización de soluciones es un proceso que permite la determinación exacta de la
concentración de una solución.
Una solución se estandariza usando el método de la valoración volumétrica (titulación), ya sea
mediante técnicas clásicas o instrumentales (potenciometría, colorimetría, etc.). Para ello, la
especie disuelta reacciona con un patrón primario pesado anticipadamente. Por lo tanto, es
indispensable el uso de material volumétrico para este análisis cuantitativo.
Cuando se requiere de una gran exactitud en la concentración de las soluciones, se estandariza
tanto la solución titulante como la solución a la que ella va a titular.
OBJETIVOS
Estandarizar una solución de tiosulfato de sodio (Na2S2O3).
Aplicar técnicas de valoración utilizadas en métodos yodométricos de
óxido-reducción.
Relacionar la teoría con la práctica realizada.
Esta estandarización nos permitirá realizar la práctica posterior de determinación de cloro
activo/libre en agua lavandina.
Materiales:
Bureta de 25 mL
Matraz aforado de 250 mL
Vaso de precipitado
Matraz erlenmeyer de 250 mL
Espátula
Mechero, trípode y malla
Reactivos:
Agua destilada
Agua destilada hervida y enfriada
Sc tiosulfato de sodio pentahidratado (NA2S2O3 5H2O) de aproximadamente 0,1
N de concentración.
Ioduro de potasio (KI)
Yodato de potasio (KIO3)
Ácido sulfúrico (H2SO4) 0,1 M
Almidón
Maquinaria:
Balanza analítica
PROCEDIMIENTO
1) Para la preparación de tiosulfato de sodio 0,1 N se pesan en una balanza analítica 6,28 g
de cristales de tiosulfato de sodio pentahidratado (Na2S2O3 5H2O) y 0,025 g de
carbonato de sodio (Na2CO3). Este último cumplirá la función de conservador.
2) Los reactivos previamente pesados se llevan a un matraz aforado de 250 mL con agua
destilada hervida y enfriada,esto es debido a que al hervir el agua destilada se elimina el
dióxido de carbono (CO2) que pueda estar en equilibrio, formando ácido carbónico
(H2CO3) y asimismo, eliminará las bacterias que puedan degradar el azufre del
tiosulfato de sodio. Una vez hervida y enfriada, se lleva a volumen. Esta solución
preparada será el titulante en la práctica y por consiguiente, se coloca en la bureta.
3) Se pesan 0,075 g de yodato de potasio (KIO3) y 1 g de yoduro de potasio (KI) en balanza
analítica. Estos reactivos se agregan a un matraz erlenmeyer de 250 mL y se le agrega 5
mL de sc de ácido sulfúrico (H2SO4) 0,1 M y 12,5 mL de agua destilada.
La solución contenida en el matraz erlenmeyer adquirirá un color marrón y deberá
titularse con la solución de tiosulfato hasta que vire a una tonalidad amarilla.
4) Una vez alcanzado el viraje, se le adiciona una punta de espátula de almidón, la cual
hará que la solución adquiera un color azul oscuro, y se continúa con la titulación hasta
que la solución contenida en el erlenmeyer quede transparente. Se anota el volumen de
solución de tiosulfato de sodio gastado.
A los 24 ml la solución presentó un viraje de marron a amarillo
Cuando llegó a 43.7 mL la solución alcanzó el viraje de azul a transparente
CÁLCULOS
0.15g de KIO3
_____________ = 7 x 10 -4 moles de IO3
214 g/mol de KIO3
1 mol de IO3 __________ 3 moles de I2
7 x 10 -4 moles de IO3 _______________ X= 21 x 10 -4 moles de I2
2 moles de S2O3 ______________ 1 mol de I2
42 x 10-4 moles de S2O3 ___________ X= 21 x 10-4 moles de I2
43.7 mL ____________ 42 x 10 -4 moles de S2O3
1000 mL ____________ X= 0.09611 de S2O3 = 0.09611 N
CONCLUSIÓN
Se llegó a la conclusión que el tiosulfato de sodio posee una concentración de 0.09611 N.
Estandarización de tiosulfato de sodio.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .