
ANATOMIA – Leo Coscarelli .-
HUESOS DE LA CARA
El esqueleto de la cara se encuentra ubicado por debajo de la mitad o el tercio anterior del cráneo y se com
pone de 14 huesos, los que se pueden dividir en dos grupos:
MANDIBULA INFERIOR: formada por el hueso Maxilar inferior o mandibular.
MANDIBULA SUPERIOR: formada por 13 huesos, de los cuales uno es impar y se llama vómer. El resto son
pares: maxilar superior, unguis, palatino, cornete inferior, huesos propios de la nariz y malar.
MAXILAR SUPERIOR:
LOCALIZACIÓN: parte más inferior de la mandí-
bula superior, por debajo de las cavidades orbita-
rias y por fuera de las fosas nasales. Articula por
detrás con el
alatino formando el
alador óseo.
Para que sea más fácil su estudio, decimos que es una
lámina cuadrilátera, ligeramente curva, la que dividi-
mos en dos caras ( externa e interna ),4 bordes y 3 a-
pófisis.
A- CARAS: CARA EXTERNA: lo primero que tenemos que des-
tacar en el tercio inferior de ésta cara son las saliencias de las
raices de los dientes:
eminencias dentarias, de las cuales una es
más marcada y corresponde al canino:
eminencia canina (1) . Por
dentro de ésta vemos una depresión que se llama
Fosita mirtifor-
me
que dará inserción a éste músculo facial (2). Otro accidente
iportante que vemos en ésta cara es la
apófisis malar(3) , que se
denomina así porque en su vértice truncado articulará el hueso ma
lar. Por debajo del reborde orbitario vemos el
agujero infraor
bitario
(4) por donde arribará a la cara el nervio maxilar superior.
Entre la apof. Malar y la fosa canina se encuentra una depresión
en la cual se insertara el músculo canino que se denomina
Fosa
canina.
(5) A nivel de la fosa canina, el hueso es hueco y presenta
el seno maxilar, el que se abrirá en la cara interna. Hacia arriba y
adentro, continuando la unión de los bordes superior y ántero-
interno vemos la
apófisis ascendete o rama montante. (6)
Apófisis piramidal o malar: Presenta una base que hace cuerpo con la cara externa del hueso, un vértice trun
cado que articulará con el hueso malar y tres caras: cara anterior ( también llamada orbitaria, porque forma
parte del piso de las órbitas, y presenta el canal infraorbitario por donde pasará el nervio maxilar superior que
emergerá por el agujero infraorbitario. Una cara anterior ( o genina, que se continúa con la fosa canina) y una
cara posterior (o zigomática, que se continuará con el borde posterior del hueso y formará el límite anterior de
la fosa pterigomaxilar, ver luego )
CARA INTERNA:
Presenta un accidente óseo importantísimo, que es la
apófisis palatina (1). Esta es una lámina cuadrilatera que
tiene un borde anterior y uno externo que hacen cuerpo con el hueso ( recordar que el hueso está ligeramente
curvo), un borde interno que se articula con el borde interno de la apófisis palatina del otro lado
un borde
posterior que se articula con la lámina horizontal del hueso palatino formando el paladar duro.
El paladar duro
será por un lado piso de las fosas nasales y por el otro techo de la cavidad oral.
En la parte anterior del borde
interno, tenemos una escotadura, que se corresponde con la del lado opuesto y forma un conducto, que se
denomina
conducto palatino anterior (2). Un poco por delante de éste encontramos la espina nasal anterior.
6
4
3
5
1 2
MAX. SUPERIOR – Cara externa