Trabajo Práctico Nº 2
EL CUELLO
CRISTIAN FRANCISCO GUERRERO CARRANCO | Anatomía “A” |Comisión: 9B
| Legajo: 81011/4 |
25 / 6 / 2020
Actividades
1. Desarrolle los músculos del cuello: sus inserciones, inervación y función.
Los músculos del cuello están distribuidos por regiones: Superficiales, Infrahioideos, Suprahioideos, Laterales o Escalenos, Prevertebrales.
MÚSCULOS SUPERFICIALES “De anterior a posterior”
MÚSCULO
INSERCIÓNES
INERVACIÓN
FUNCIÓN
PLATISMA o “Cutáneo del
Cuello”
Origen: en tejido subcutáneo de la región
subcalvícular y acromial correspondiente
a Deltoides y Pectoral Mayor.
Inserción: borde inferior de la mandíbula
o “Hueso Maxilar inferior”
Rama Cervical del
Nervio Facial “VII”
Descenso de la mandíbula y las
comisuras labiales, en las
expresiones de tensión o estrés.
Tensa la piel de la región cervical
liberando la presión de las venas
superficiales.
ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
Origen: Cabeza Redonda en el manubrio
del esternón, Cabeza Plana en tercio
proximal de la clavícula.
Inserción: Apófisis mastoides del
temporal.
Esta inervado por ramas
del C2 y C3 (Sensitivo).
Y el Nervio Accesorio
“XI” (motor)
Bilateral: flexión de la columna
cervical.
Unilateral: incliná la cabeza hacia el
músculo que se contrae y dirige el
mentón hacia el lado opuesto.
TRAPECIO
Origen: línea nucal superior,
protuberancia occipital externa, ligamento
nucal y apófisis espinosas de vertebras
Cervicales C1 a C7 y Torácica T1 a T12
Inserción: Tercio lateral de la clavícula y
borde superior de la espina escapular
Nervio Accesorio “XI”
Plexo Cervical C2, C3 y
C4
Porción descendente; ejerce acción
contraria al conjunto del músculo y
rota y aduce la escápula. Rota la
cabeza fijando la escápula. porción
transversa; tira de la escápula hacia
columna vertebral.
Porción ascendente; rota la escápula
y tira de ella hacia la columna
vertebral.
MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS
GRUPO SUPERFICIAL
MÚSCULO
INSERCIÓNES
INERVACIÓN
FUNCIÓN
ESTERNOCLEIDOHIOIDEO
Origen: cara dorsal del manubrio esternal
y articulación esternoclavícular
Inserción: Cuerpo del hioides
Asa cervical C1 a C3 o
Asa del Hipogloso
Abatidor del hueso hioides
Desciende la laringe
OMOHIOIDEO
Origen: Borde superior de la escapula
Inserción: Cuerpo del Hioides
Asa cervical C1 a C3 o
Asa del Hipogloso
Depresor del hueso hioides y la
fascia cervical media
Desciende la laringe
GRUPO PROFUNDO
ESTERNOTIROIDEO
Origen: cara posterior del manubrio y 1º
costilla
Inserción: línea oblicua del cartílago
tiroides
Asa cervical
Baja la laringe y hueso hioides
TIROHIOIDEO
Origen: línea oblicua del cartílago
tiroides
Inserción: Asta mayor del Hioides y
tercio lateral de la superficie interna del
hioides
Primer ramo Cervical
C1 y Nervio Hipogloso
“XII”
Baja el hueso hioides
MÚSCULOS SUPRAHIOIDEOS
MÚSCULO
INSERCIÓNES
INERVACIÓN
FUNCIÓN
DIGÁSTRICO
El Vientre anterior se inserta en la
mandíbula y el posterior en la ranura
digástrica del temporal, unidos por un
tendón que pasa a través de un espacio
formado por una banda fibrosa que se
inserta en el hioides
Vientre Anterior
inervado por el
Milohioideo, ramo del
Nervio alveolar inferior.
Vientre posterior
inervado por el
digástrico del Nervio
Facial “VII
Asciende el Hioides (Tomando como
punto fijo las inserciones en la Fosita
y en la Ranura Digástrica)
Llevar abajo y atrás la Mandíbula
(Tomando como punto fijo el
Hioides).
ESTILOHIOIDEO
Origen: cara lateral e la apófisis
estiloides del temporal
Inserción: Asta menor del Hueso hioides
Ramo estilohioideo del
Nervio Facial “VII”
Eleva y retrae el hueso hioides
MILOHIOIDEO
Origen: línea milohioidea de la
mandíbula
Inserción: Rafe miloihioideo y cuerpo
del hioides
Rama Milohioidea del
Nervio Trigémino “V”
Eleva el hioides, el suelo de la boca y
la lengua durante la deglución y el
habla
GENIOGLOSO
Origen: parte superior de la espina de la
mandíbula
Inserción: Dorso de la lengua y cuerpo
del hioides
Nervio Hipogloso “XII”
Fibras inferiores: Sacar la lengua
Fibras medias: Hundir la lengua
Fibras superiores: mover la lengua
arriba y abajo
MÚSCULOS ESCALENOS
MÚSCULO
INSERCIÓNES
INERVACIÓN
FUNCIÓN
ESCALENO ANTERIOR
Origen: tubérculo anterior de las apófisis
transversas de C3 a C6
Inserción: tubérculo escalenico de la 1º
costilla
Ramas anteriores de C3
a C4
Eleva la primera costilla
Rota el cuello hacia la posición
contraria
ESCALENO MEDIO
Origen: tubérculo posterior de las
apófisis transversas de C1 a C7
Inserción: cara superior de la 1º costilla
Ramos anteriores de C3
a C4
Eleva la primera costilla rota el
cuello hacia el lado opuesto
ESCALENO POSTERIOR
Origen: tubérculo anterior de las apófisis
transversas de C4 a C5
Inserción: borde externo de la 2º costilla
Ramas anteriores de C3
a C4
Eleva la segunda costilla, inclina el
cuello hacia el mismo lado
MÚSCULOS PREVERTEBRALES
MÚSCULO
INSERCIÓNES
INERVACIÓN
FUNCIÓN
LARGO DEL CUELLO
Origen: vertebras de las cervicales y
torácicas
Inserción: Vertebras cervicales
Ramas anteriores de C1
a C4
Flexor de la columna cervical
LARGO DE LA CABEZA
Origen: tubérculo anterior de las apófisis
transversas de C3 a C6
Inserción: hueso occipital
Ramos anteriores de C1
a C4
Flexor de la cabeza
RECTO ANTERIOR MENOR
Origen: Apófisis transversa de C1
Inserción: Porción basilar del occipital
Ramas anteriores de C1
a C4
Flexor de cabeza
RECTO LATERAL DE LA
CABEZA
Origen: Apófisis transversa de C1
Inserción: Apófisis yugular del occipital
Ramas anteriores de C1
a C4
Flexiona la cabeza
Independientes a estos músculos se encuentras los músculos de la laringe en la región media anterior del cuello
MÚSCULOS DE LA LARINGE
MÚSCULOS EXTRINSECOS DE LA LARINGE
MÚSCULO
INSERCIÓN
FUNCIÓN
TIROHIOIDEO
Origen: línea oblicua del
cartílago tiroides
Inserción: borde inferior
del cuerpo y astas
mayores del hioides
Eleva el cartílago
tiroides, baja el hueso
hioides
CONSTRICTOR INFERIOR
Origen: línea oblicua
tiroides y porción lateral
del cartílago cricoides
Inserción rafe faríngeo de
la línea media, en la línea
mediana posterior de la
faringe
Contrae las paredes de la
faringe durante la
deglución para impulsar
el bolo hacia abajo
CONSTRICTOR MEDIO
Origen: ligamento
estilohioideo y astas
mayores y menores del
hioides
Inserción: rafe faríngeo
Contrae las paredes de la
faringe durante la
deglución para impulsar
el bolo hacia abajo
ESTILOFARINGEO
Origen: apófisis estiloides
del hueso temporal
Inserción: borde posterior
y superior del cartílago
tiroides
Ayuda a aumentar el
diámetro de la faringe
para recibir el bolo
MÚSCULOS INTRINSECOS DE LA LARINGE
MÚSCULO
INSERCIÓN
FUNCIÓN
CRICOTIROIDEO “TENSOR DE LAS
CUERDAS VOCALES”
Origen: arco anterior
cartílago cricoides
Inserción: sus ases
directos y oblicuos borde
inferior tiroides
Descender el cartílago
tiroides
CRICOARITENOIDEO POSTERIOR
“DILATADOR DE LA GLOTIS”
Origen: fosa lateral
posterior de la placa
cricoidea
Inserción: Apófisis
muscular cartílago
aritenoides
Gira aritenoides hacia
afuera y delante
CONSTRICTOR
DE LA GLOTIS
CRICOARITENOIDEO
LATERAL
Origen: cara lateral del
cartílago cricoides
Inserción: apófisis
muscular aritenoides
Gira aritenoides hacia
atrás y adentro
ARIARITENOIDEO O
INTERARITENOIDEO
Se inserta entre las
aritenoides sus fibras
musculares transversales
y sus fibras oblicuas en la
apófisis muscular de 1
aritenoides a el vértice de
la otra aritenoide
formando una “X”
Cierra la glotis
TIROARITENOIDEO
Origen: ángulo entrante
de la tiroides
Inserción: Fibras
Externas: borde exterior
de aritenoides, y
repliegues epiglotico
“Músculo
tiromembranoso,
Aritenoepiglotis
“Músculo
Tiroepiglotico. Fibras
Internas en la cuerda
vocal inferior
Constrictor de la glotis
2. Desarrolle arteria carótida externa: origen, trayecto, relaciones y ramas
CAROTIDA EXTERNA
Se encuentra en el tercio medio del cuello a cada lateral, presentando una carótida externa derecha e izquierda
Origen Carótida Externa Derecha e Izquierda:
Se origina del Glomus carotideo que es el engrosamiento de la carótida primitiva “Derecha e Izquierda” a nivel del
borde superior del cartílago Tiroides o a nivel de la Vertebra C4, en donde se bifurca y da a la carótida externa e interna.
Trayecto Carótidas Externa Derecha e Izquierda:
Su trayecto es ascendente y llegando hasta 1cm por debajo del cóndilo del maxilar inferior “mandíbula” y a esta altura
se bifurca en dos ramas terminales:
Maxilar Interna: se va a la fosa pterigomaxilar.
Temporal Superficial: asciende por delante de la oreja a toda la región
temporal, parietal y occipital.
En todo su trayecto emite 6 ramas colaterales
Ramas de la Carótida Externa Derecha e Izquierda:
o Ramas Colaterales Anteriores:
1) Tiroidea Superior: se dirige oblicuamente hacia abajo y adelante, irrigando a la Glándula tiroides
a. Ramas colaterales: Laríngea Superior, Laríngea Inferior
b. Ramas terminales: Interna, Externa y Posterior
c. Ramo muscular: Arteria Esternocleidomastoidea
2) Arteria Lingual: por arriba de la tiroidea superior, se dirige hacia adelante introduciéndose en la base y
dorso de la lengua.
a. Rama terminal: Arteria Ranina
b. Ramas colaterales: Raíz de la lengua, Dorsal de la lengua, Glándula Sublingual
c. Ramo muscular: Suprahioideos
3) Arteria Facial: nace del cuello, tapada por el Esternocleidomastoideo, se dirige hacia adelante pasando del
cuello a la cara por el borde anterior del músculo masetero, rodea y llega al surco labiogeniano y nasogeniano
ascendiendo por este hasta el ángulo del ojo terminando en Arteria angular
a. Ramas colaterales: Glándula submaxilar, Submentoneina, Arteria pterigoidea, Arteria palatina
ascendente
b. Ramos musculares: músculos de la mímica, Arterias coronaria superior “Labial superior”, Arteria
coronaria inferior “Labial inferior”
o Ramas Colaterales Posteriores:
4) Arteria Occipital: se dirige hacia atrás
a. Ramas: Mastoidea, Auricular, Meníngea, Descendente
5) Arteria Auricular Posterior: se dirige hacia atrás
a. Ramas colaterales: Arteria parotídea, Arteria estilomastoidea
b. Ramas terminales: Arterias auriculares, Arteria Mastoidea
6) Arteria Faríngea Ascendente: discurre entre la faringe y la carótida interna para distribuirse en el velo del
paladar
a. Ramas: Faríngeas, Prevertebrales, Meníngea Posterior
Todas, excepto la auricular posterior, nacen visibles del triangulo carotideo
Relaciones de la Carótida Externa Derecha e Izquierda:
La carótida externa esta cubierta por la piel, la fascia superficial, el músculo Platisma “musculocutáneo del cuello”, la
fascia profunda, y el margen anterior del músculo esternocleidomastoideo, se cruza con el nervio Hipogloso “XII”, con
las venas lingual, ranina, facial común y tiroideas superiores, así como los músculos digástrico y estilohioideo,
cefálicamente se hace más profunda hacia la sustancia de la glándula parótida, donde discurre por debajo del nervio
facial y de la unión de las venas maxilar y temporal.
Medialmente, están los huesos hioides, la pared de la faringe, nervio laríngeo superior y una porción de la glándula
parótida.
Lateralmente, en la parte inferior de su trayecto es la arteria carótida interna
Posteriormente, cerca de su origen, es el nervio laríngeo superior, y cefálicamente se separa de la carótida interna por
los nervios estilogloso, estilofaríngeo y glosofaríngeo, la rama faríngea del nervio vago y parte de la glándula parótida.
3. Esquematice el plexo cervical: su constitución y ramas.
Formación del Plexo Cervical:
Se forma de las raíces anteriores de los nervios raquídeos de C1 a C4:
C1 se anastomosa con C2 y forma el Asa del Atlas
C2 se anastomosa con C3 y forma el Asa del Axis
C3se anastomosa con C4 y forma el Tercer Asa Cervical
El plexo cervical nace de las ramas colaterales de estas tres astas
El Plexo Cervical se divide en:
Plexo Cervical Superficial:
Esta representado por 4 Nervios que nacen de:
Asa del Axis: origina 3 ramas:
o Rama Transversa: recoge la sensibilidad de
Región suprahioidea
Región infrahioidea
o Rama Auricular: recoge sensibilidad de
Región auricular y de su vecindad
o Rama Mastoidea: recoge la sensibilidad de
Región del occipital
Tercer Asa Cervical: origina 1 rama
o Rama Supraclavícular: tienen tres terminaciones
Interna: Supraesternal
Media: Supraclavícular
Externa: Supraacromial
C1
C2
C3
C4
Asa del Atlas
Asa del Axis
Tercer Asa Cervical
C1
C2
z
C3
C4
Rama Mastoidea
Rama Auricular
Rama Transversa
Rama Supraesternal
Rama Supraclavícular
Rama Supraacromial
Plexo Cervical Profundo:
o Grupo Ascendente: se origina del
Asa del Atlas: son 2 ramas
Rama para el Recto Lateral
Rama para el Recto Anterior Menor
o Grupo Descendente: se origina del
Asa del Axis: se una con la rama descendente del Hipogloso y forma
Asa del Hipogloso: inerva motoramente a los músculos:
o Infrahioideos menos el Tirohioideo que es inervado
directamente por el Nervio Hipogloso
Tercer Asa Cervical: al recibir anastomosis del C3 y C4 y C5 forma:
Nervio Frénico
o Grupo o Ramas Internas: se originan de:
Asa del Atlas: presenta una rama:
Recto Anterior Mayor
Asa del Axis: presenta una rama:
Largo del Cuello
o Grupo o Ramas Externas: se origina de:
Asa del Axis: presenta 4 ramas:
Ramas Esternocleido
Rama Trapecio
Rama Angular del Omoplato
Rama Romboides
C1
C2
Rama Recto Lateral
Rama Recto Anterior Menor
C2
z
C3
C4
C5
Asa del
Hipogloso
Nervio Frénico
C1
C2
z
C3
Recto Anterior Mayor
Largo del cuello
C1
C2
z
C3
Rama Esternocleido
Rama Trapecio
Rama Angular del Omoplato
Rama Romboides
NEUROANATOMIA Nº 8.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .