Sistemas enzimaticos que intervienen en el metabolismo de las EROs
1. Superoxido dismutasa (SOD): es una metalo enzima. Con dos aniones superoxido forma
H2O2 y O2.
2. Catalasa: Convierte 2 H2O2 en agua, se encuentra predominantemente en peroxisomas.
3. Glutation peroxidasa: cataliza la reduccion de H2O2 y de hidroxiperoxidos organicos
usando al glutation como agente reductor. Hay dos tipos de esta enzima: dependiente de
selenio, que es citosolica y tiene baja capacidad de reduccion de H2O2. La independiente
utiliza hidroxiperoxidos organicos.
Sistemas secundarios de defensa
1. Enzimas lipoliticas: la peroxidacion de los lipidos de membrana puede estimular la actividad
lipolitica de la fosfolipasa A2, que repara el daño de membranas.
2. Enzimas proteoliticas: D' proteinas oxidadas
3. Enzimas reparadoras del ADN
4. Sustancias exogenas atrapadoras de RL: sustancias vegetales del grupo de los flavonoides o
de los antocianos. Estan presentes en el vino tinto.
Las defensas primarias son antioxidantes y enzimas captadoras de RL. Las defensas secundarias
eliminan las moleculas dañadas o las reparan.
EROs y su relacion con patologías
La radiación ionizante genera -^OH por ruptura de moléculas de agua. Muchas de las
consecuencias biologicas de la radiación ionizante se deben a daños en el ADN, lipidos y proteinas
causado por los RL. En un infante prematuro, la exposición de la retina a altas concentraciones de
O2 puede llevar a la retinopatía.
Producción de EROs como eventos secundarios en patologías
Tras daño tisular aparecen mediadores de la injuria como PG, leucotrienos, interleukinas,
interferones y factores de necrosis tumoral, tambien se incluye en la lista a las EROs. Los
neutrofilos forman superoxido, H2O2 y acido hipocloroso para destruir agentes patogenos. Sin
embargo, si llegan a activarse un gran numero de fagotitos en un areaa localizada, puede llegar a
producirse daño tisular. En la artritis reumatoidea se observan grandes cantidades de neutrofilos
activados en el liquido sinovial de la rodrilla.
Tras la ruptura de una celula por algun tipo de daño, se libera su contenido. Algunas areas
del cerebro tienen celulas con mucho hierro, y, al dañarse, liberan hierro que contribuye a aumentar
el daño por la formación de RL catalizado por este metal. En estos casos se administran
antioxidantes que atraviesan la BHE. La acumulación de hierro en la sustancia nigra esta
relacionada con el Parkinson.
La glucosa-6-P DHes parte de la via de las pentosas que forma NADPH. Ante un déficit de
esta enzima, disminuyen los niveles de NADPH que es el sustrato de la glutatio peroxidasa,
encargada de prevenir la acumulación de lipidos peroxidados. Como consecuencia, las membranas
de los eritrocitos se debilitan, disminuyendo su vida media y causando anemia. El hierro de la
hemoglobina tiende a mantenerse en forma oxidada, aumentando los niveles de metahemoglobina
que no transporta O2 empeorando el cuadro.
La anoxia (falta de oxigeno) en los tejidos provoca la formación de grandes cantidades de
anion superoxido cuando el tejido vuelve a recibir oxigeno.
Oxido nitrico
Son 2 atomos y 15 e-. Al ser impar, el ultimo e- no esta apareado y tiene carácter de RL. A
pesar de esto, es relativamente estable. Al ser no polar, es solube en medios hidrofobos, atraviesa
membranas y es un importante mensajero intercelular, cumpliendo funciones de regulación en el
sistema nervioso.Tambien esta involucrado en el shock septico, hipertensión, infarto y