
Esófago
Conducto cilíndrico, muscular, tapizado por mucosa, que une la faringe con el estómago.
ORIGEN
Se lo ubica en el borde inferior del músculo constrictor inferior de la faringe, situado frente al borde
inferior del cartílago cricoides, a nivel de la 6.ª o de la 7.ª vértebra cervical.
TRAYECTO
El esófago ocupa la región prevertebral en el tercio inferior del cuello. Penetra enseguida en el tórax,
situado en la región posterior del mediastino superior, luego se desvía a la derecha, dejando lugar para la
aorta, que alcanza el lado izquierdo de la columna vertebral. Luego, el esófago se desvía a la izquierda a
partir de la T7.
De estas inflexiones surgen dos curvas laterales; primero, cóncava a la derecha, después otra inferior,
cóncava a la izquierda antes de atravesar la porción muscular del diafragma. En su trayecto abdominal se
orienta hacia la izquierda y llega al estómago.
TERMINACIÓN
El esófago se abre en la parte medial del tercio superior del estómago por el orificio del cardias. Este se
halla situado a la izquierda del plano mediano, a la altura de la 10.ª o de la 11.ª vértebra torácica.
LONGITUD, FORMA Y DIÁMETRO
En el adulto, el esófago mide, término medio, 25 a 30 cm:
5 cm en la región cervical, 16 a 20 cm en el tórax, 1 cm para la travesía diafragmática y 3 cm en el abd.
Forma de conducto cilíndrico.
Cuando está vacío, su cavidad interior (la luz del esófago) es estrecha, tiene la forma de una hendidura
transversal de 5 a 12 mm y sus paredes se encuentran en contacto entre sí. En su porción más inferior los
pliegues mucosos dan a esta luz una forma estrellada. Distendido, el esófago tiene la forma de un cilindro
muy alargado que presenta tres estrechamientos: cricoideo, torácico [bronco-aórtico] y frénico
[diafragmático], separados por dilataciones (cricoaortica – aorticadiafragmatica).
La parte terminal en el abdomen adopta una forma de embudo, cuya base, dirigida hacia abajo,
corresponde al estómago.
CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
Está formado por la adventicia, el músculo esofágico, la submucosa y la mucosa.
La pared esofágica, considerada en su conjunto, está constituida para favorecer la progresión del bolo
alimenticio hacia el estómago. Es sensible a las agresiones químicas (ingestiones de cáusticos o de ácidos).
Puede ser asiento de tumores, con más frecuencia malignos que benignos.
• Adventicia
Formada por tejido conectivo, excepto en la región del receso vertebromediastínico, donde las pleuras lo
revisten parcialmente.
• Músculo esofágico
Es un músculo liso, mezclado en su extremo superior con algunas fibras estriadas provenientes del
músculo constrictor inferior de la faringe.
Este músculo está formado por dos capas:
A. Una capa longitudinal externa, aparente y vigorosa.
B. Una capa circular profunda, delgada.