Detalle constructivo de mampostería con ladrillo de hormigón celular curado en autoclave.
ESPECIFICACIONES: 1.Terreno natural.
2.Suelo seleccionado o Tosca, compactada.
3.Viga portamuro Hormigón Armado según
calculo. Ej:4ø10+2ø8 est. ø6c/20cm. 4.Film
polietileno 200 micrones. 5.Ladrillo Común 6cm
x 12cm x 25cm. 6.Cajon Impermeable e:1,5cm
MCI: 1-3-Hidrofugo s/fabricante. 7.Contrapiso
e:12cm HHRP:1-¼-4-8. 8.Mortero Impermeable
e:1,5cm MCI: 1-2-Hidrofugo s/fabricante.
9.Carpeta niveladora e:2,0cm MCA:1-3-¼.
10.Pegamento cementicio. 11.Piso ceramico.
12.Refuerzo 2ø8 con mortero cementicio.
13.Mortero adhesivo, e:3mm. 14.Ladrillo H°
Celular 15x25x50(cm). 15.Imprimacion o puente
de adherencia. 16.Revoque Duo(Grueso y Fino)
Monocapa e:0.15cm. 17.Imprimación o puente
de adherencia. 18.Revoque Trio(Grueso, Fino e
Hidrofugo) Monocapa e:0.20cm.
Desde su invención en la década de 1920, el hormigón celular abordó la búsqueda de un material industrial
que presentara las características de la madera -como su liviandad, capacidad de corte y perforación- y
evitara algunas de sus desventajas - como absorción de agua y necesidad de mantenimiento. Hoy en día,
los bloques de hormigón celular curado en autoclave (HCCA) están activamente presentes en el mercado
por parte de fabricantes como Hebel o Retak, constituyendo un sencillo y eficiente sistema constructivo.
Es un material prefabricado -con aglomerantes (principalmente cemento y una proporción de cal), áridos finos,
agua y un agente expansor- que puede utilizarse tanto para construir muros portantes como tabiques divisorios.
Al igual que los ladrillos comunes o bloques de cemento, estos funcionan en conjunto al apilarse y al unirse con
mortero.
-buen aislamiento térmico debido a las cámaras cerradas incomunicadas de aire conformadas por las micro-
burbujas incorporadas en la masa.
-una alta resistencia a la penetración de agua líquida, ya que la contextura cerrada tiene prácticamente nula
succión capilar, otorgando una baja absorción de agua.
- valores mayores de aislamiento acústico por la reducción de las ondas sonoras en el paso sucesivo a través
de las cámaras de aire.
- una alta resistencia al fuego, encontrándose dentro de los parámetros de las clasificaciones de resistencia
requeridas en numerosas normas internacionales.
Por la presencia de cal, en la construcción se debe aislar el hierro de los bloque HCCA, ya que existe riesgo de
corrosión.
En este tipo de productos, los morteros adhesivos son especiales y estos los proveen sólo los fabricantes.
REFERENCIAS: 1.Terreno natural. 2.Suelo seleccionado o Tosca compactada. 3.Viga de encadenado
Hormigón Armado según calculo. Ej:5ø10+3ø8 est. ø6c/20cm. 4.Film polietileno 200 micrones.
5.Cajón Impermeable e:1,5cm MCI: 1-3-Hidrofugo s/fabricante (Cem-Arena-Hidr). 6.Contrapiso
e:12cm HHRP:1-¼-4-8 (Cal-Cem-Arena-Cascote). 7.Mortero Impermeable e:1,5cm MCI: 1-3-
Hidrofugo s/fabricante. 8.Carpeta niveladora e:2,0cm MCA:¼-1-3 (Cal-Cem-Arena). 9.Pegamento
cementicio para exterior. 10.Piso cerámico antideslizante. 11.Zocalo. 12.Mortero Asiento e:1,5cm
MHR: 1-½-3 (Cal-Cem-Arena). 13.Ladrillo Común 6cm x 12cm x 25cm. 14.Plancha Poliestireno EPS
e:20mm Densidad: 20kg/m3. 15.Anclaje, con mortero cementicio, de hierro del ø4,2. 16.Barrera de
vapor: Pintura asfáltica o bituminosa. 17.Mortero Impermeable e:1,0m MCI: 1-3-Hidrofugo s/fabricante.
18.Mortero Asiento e:1,0cm MHR:1-¼-3 e:1,5cm (Cal-Cem-Arena). 19.Ladrillo cerámico 8x18x33(cm).
20.Revoque grueso o Jaharro MHR:1-¼-3 e:1,5cm (Cal-Cem-Arena).
EN OBRA: –Debido a cuestiones constructivas, los muros no pueden ejecutarse simultáneamente,
primero se levanta uno y luego el otro, vinculados por anclajes o trabas metálicas. Estos anclajes se
colocan a razón de 5 por m², servirán para sostener el aislante térmico, y deberán ser galvanizados a
fin de evitar la corrosión dentro del mampuesto. – El mortero hidrófugo del muro se ejecutara con la
técnica de bolseado y una vez que el material tire se empareja con fratacho. –El muro de ladrillo
común tendrá un aspecto ‘inicial’ dispar en su acabado exterior debido a las manchas superficiales
que origina el paso de humedad de la mezcla de asiento durante el proceso de fragüe. Al cabo de
unos días (el paramento debe estar completamente seco), se procede a su limpieza a fin de
homogeneizar la superficie y dejarla en condiciones de recibir el protector hidrorepelente. –Los
impermeabilizantes o hidrorepelentes de ladrillo visto son mayormente a base de siliconas vehiculadas
en solvente o a base acuosa. Estos generan una película microporosa, a fin de permitir la respiración
del ladrillo, y evitar la formación de algas y hongos.
AISLANTES TÉRMICOS: Ademas del uso del poliestireno expandido como en el presente detalle,
tenemos otras opciones en el mercado actual. a) Lana de vidrio termo-acústica, con incorporación de
barreara de vapor b) Espuma de poliuretano proyectado, con capacidad hidrófuga y termo-acústica. c)
Membrana hidrófuga y termo-acústica de espuma de polietileno de celda cerrada.
Detalle constructivo de muro doble o combinado, con aislación térmica.
REFERENCIAS: 1.Terreno natural. 2.Suelo seleccionado o Tosca compactada. 3.Zapata corrida
Hormigón Armado según calculo. Ej:4ø10+2ø8 est. ø6c/20cm. 4.Film polietileno 200 micrones.
5.Junta dilatación poliestireno e:2cm en vereda exterior. 6.Contrapiso e:12cm HHRP:1-¼-4-8.
7.Bloque H° U de encadenado. As 4ø6 est.ø4.2c/20cm. 8.Cajon Impermeable e:1,5cm MCI: 1-3-
Hidrofugo según fabricante. 9.Mortero Impermeable e:1,5cm MCI: 1-2-Hidrofugo s/fabricante.
10.Carpeta niveladora e:2,0cm MCA:1-3-¼. 11.Pegamento cementicio. 12.Piso cerámico. 13.Bloque
de H° 19x19x39(cm). 14.Mortero Asiento e:1,0cm MHR: 1-½-3. 15.Refuerzo de hilada 2ø8 con
mortero de cemento MC: 1-3. 16.Revoque grueso o Jaharro MHR:1-¼-3 e:1,5cm. 17.Relleno con
perlas de poliestireno EPS. 18.Revoque Duo (Grueso y Fino) Mococapa e:0.15cm.
BLOQUES DE HORMIGON: Existe una gran variedad de dimensiones y texturas, desde las
superficies lisas más tradicionales a terminaciones estriadas o rugosas, además de unidades
especiales para esquinas o para vigas con armaduras longitudinales. Sus dimensiones se mueven
entre el clásico 8x8x16 pulgadas (aprox. 19x19x39 cm), para uso estructural, y otras versiones más
esbeltas para tabiquería, con dimensiones cercanas a las 8×3.5×39 pulgadas (aprox. 19x9x39 cm)
AISLACION TERMICA: Un muro de bloques puede funcionar correctamente si se toman las medidas
adecuadas. Por ejemplo, es fundamental asegurarse de la correcta colocación de las mezcla en
todas las juntas para evitar puentes térmicos. Además, se pueden incorporar aislantes –como EPS o
Lana de Vidrio y Polietileno como barrera de vapor– al interior de los bloques, y sumar una capa de
aislante como revoque exterior.
Detalle constructivo de mamposteria en ladrillo ceramico portante
REFERENCIAS: 1.Terreno natural. 2.Suelo seleccionado o Tosca compactada. 3.Viga portamuro
Hormigón Armado s/calculo. Ej:4ø10+2ø8 est. ø6c/20cm. 4.Film polietileno 200 micrones. 5.Ladrillo
Comun 6cm x 12cm x 25cm 6.Cajon Impermeable e:1,5cm MCI: 1-3-Hidrofugo s/fabricante. 7.Contrapiso
e:12cm HHRP:1-¼-4-8. 8.Mortero Impermeable e:1,5cm MCI: 1-2-Hidrofugo s/fabricante. 9.Carpeta
niveladora e:2,0cm MCA:1-3-¼. 10.Pegamento cementicio. 11.Piso ceramico. 12.Ladrillo Ceramico
Portante 18x19x33(cm). 13.Mortero Asiento e:1,0cm MHR: 1-½-3. 14.Revoque grueso o Jaharro MHR:1-
¼-3 e:1,5cm. 15.Revoque fino o Enlucido MAR:1-1/8-3 e:0,5cm.
LADRILLOS CERAMICOS PORTANTES: Son ladrillos cerámicos “portantes” a tubos verticales utilizados
en la ejecución de los llamados muros portantes, es decir aquellos que son capaces de tomar y resistir
las solicitaciones provenientes de las losas y techos de entrepisos de construcciones de una o más
plantas.
Se elaboran en dos medidas de ancho alto y largo: 12-19-33 (para muros de 15cm de espesor) y 18-19-
33 (para muros de 20cm de espesor).
LOS MAMPUESTOS: En forma anticipada a la elevación del ladrillo, debemos dotarlo de la humedad
necesaria para que este no absorba la humedad del mortero y lo vuelva ineficiente. Para esto se
aconseja sumergirlo en agua una hora antes de su colocación. –El mortero de asiento de elevación
puede ser reemplazado por los excelentes cementos de albañilería que son aglomerantes con el
agregado de productos plásticos. –La altura máxima de elevación sera de 2m por día. –Controlar en el
momento de la descarga que los ladrillos no vengan rotos, es mejor descargar a mano a fin de evitar su
rotura al ser volcados por el camión y también nos posibilita contarlos.
Detalle constructivo de mampostería en bloques de hormigón.
envolventes laterales.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .