
Universidad Nacional del Nordeste
Facultad de Ciencias Económicas
SC-caso de Gabinete:
DOS HERMANOS S.A.S.
Prohibida la reproducción por cualquier medio sin expresa autorización del titular de la cátedra
También se encarga al mencionado profesional el diseño y forma de
vinculación de los distintos subsistemas con contabilidad general, el que queda
en los siguientes términos:
1.- PRODUCCION: mediante minuta contable se enviará a contabilidad
la información sobre los materiales, insumos, materias primas, consumos
eléctricos, cada vez que se incorporen al proceso productivo; así como al
momento de finalizar la producción de bienes, y al final del mes, deberá enviar
a contabilidad una minuta con valor de la producción en proceso de cada bien.
2.- COMPRAS: enviará en forma mensual a contabilidad general todas
las facturas de compras efectuadas, con una planilla resumen de
comprobantes.
3.- ACTIVOS FIJOS: enviará en forma mensual una minuta para el
registro de devengamientos de depreciaciones, adjuntando la planilla de
liquidación correspondiente.
4.- PERSONAL: en forma mensual enviará minuta contable con los
datos necesarios para el registro de los devengamientos de sueldos y cargas
sociales del personal en relación de dependencia.
5.- IMPUESTOS: en forma mensual enviara minuta contable con los
datos necesarios para el registro de los devengamientos impositivos
correspondientes.
6.- VENTAS: en forma semanal enviará las copias de las facturas de
ventas adjuntas a una planilla resumen.
7.- FONDOS: enviará minutas contables a contabilidad en los siguientes
casos: con cada rendición de fondo fijo, adjuntando copia de la planilla de
rendición correspondiente y previamente controlada; con los pagos efectuados
adjuntando los recibos correspondientes.
Considerando la información que necesitan los socios para la toma de
decisiones, el contador aconseja la implementación de los siguientes centros
de información:
Es necesario contar con información referida a todos los gastos de
funcionamiento, utilizando para ello Centros de Información por tipo de
Gastos. Aquellos gastos que no tengan identificación específica del sector al
que corresponden, se imputarán 50% a Comercialización y 50% a
Administración.
a)
Para utilizar tanto en las cuentas formadoras de costo de producción,
como para ventas y costo de ventas como así también para las
cuentas corrientes de clientes y bienes de cambios se crearán los
centros de información por productos (ventanas y puertas).
b)
Para imputar los gastos vinculados a administración y
comercialización, se crearán los centros de información por cada uno
de ellos. Aquellos gastos que no tengan identificación específica del
sector al que corresponden, se imputarán 50% a Comercialización y
50% a Administración.
En forma mensual se emitirán informes a la Gerencia sobre:
Resultado bruto obtenido por producto.
Total, de gastos por sector.
Valor de la producción terminada y en proceso por producto.
Impuestos a pagar por tipo de impuestos.