
• Anafilaxia sistémica:
Se caracteriza por:
→ Shock vascular, edema generalizado y dificultad para respirar
→ A los min postexposicion : prurito, habones y eritema cutáneo, contracción de los bronquiolos
respiratorios e insuficiencia respiratoria, edema laríngeo, vómitos, dolor cólico abdominal, diarrea y
obstrucción laríngea, el Px puede entrar en shock y morir en 1 hora.
• Reacciones de hipersensibilidad inmediata locales:
→ 20-30% de la población
→ Alergenos ambientales: polen, polvo, alimentos, otros
→ Enfermedades especificas: urticaria, rinitis alérgica, asma bronquial y alergias alimentarias.
HIPERSENSIBILIDAD MEDIADA POR ANTICUERPOS (TIPO 2)
Los Ac al reaccionar con Ag de las superficies celulares o de la MEC causan enfermedad al:
Destruir esas células
Desencadenar inflamación
Interferir con las funciones normales
Los Ac pueden ser específicos frente:
Endógenos (Autoanticuerpos): Ag de células o tejidos normales
Exógenos: sustancias químicas, de microbios, etc.
Los mecanismos dependientes de Ac que producen lesión tisular y enfermedad son:
• Opsonización y fagocitosis:
→ Las cel.opzonisadas por Ac (IgG) son reconocidos por los fagocitos mediante el receptor p/ el Fc.
→ Cuando IgM o IgG se deposita en la superficie celular, activa el sistema de complemento (vía
clásica), generando el CAM (“perfora agujeros” y lisis) y subproductos (C3b y C4b) que se
depositan en la superficie de las cel. y luego los fagocitos que poseen receptores p/ esas proteínas las
reconocen, fagocitan y destruyen.
→ Otro proceso de destrucción celular: Citotoxicidad celular dependiente de Ac (CCDA), aquí las
células cubiertas por Ac (IgG) son lisadas por LT NK, M∅ y otras, al unirse mediante sus receptores
a la porción Fc de la IgG y generando lisis sin fagocitosis.
→ Escenarios posibles: reacciones transnacionales, enfermedad hemolítica del RN (eritroblastosis fetal),
anemia hemolítica (autoinmunitaria), reacciones a fármacos
• Inflamación:
→ Los Ac se depositan en tejidos y activan el complemento
→ Se generan subproductos del complemento : quimiotácticos (C5a) que atraen más leucocitos, y
anafilotoxinas (C3a y C5a) que↑permeabilidad vascular.
→ Los leucocitos se activan al unirse a C3b y Fc mediante sus respectivos receptores
→ Una vez activados los leucocitos liberan enzimas lisosómicas , ERO, etc., generando lesión tisular
→ Escenarios posibles: Glomerulonefritis, rechazo vascular en injertos de órganos, etc.
• Disfunción celular:
→ Los Ac contra los receptores de la superficie celular deterioran o alteran la regulación de su función
sin causar ninguna lesión celular ni inflamación. Por un lado, pueden bloquear la transmisión de una
señal (miastenia gravis) o estimular la transmisión de una señal (enfermedad de Graves).
HIPERSENSIBILIDAD MEDIADA POR INMUNOCOMPLEJOS (TIPO 3)