Endocitosis
Es el proceso por el cual las células atrapan sustancias o partículas del medio extracelular, para
esto la membrana se pliega o rodea sobre la sustancia y esta es encerrada completamente y lo
hace mediante 2 mecanismos: fagocitosis y pinocitosis En la fagocitosis los materiales disueltos
entran en la célula, la membrana plasmática envuelve el material sólido, formando una vesícula
fagocítica. Mientras que en la pinocitosis la membrana plasmática se pliega hacia adentro para
formar un canal que permite el ingreso de sustancias disueltas en la célula. Un ejemplo de la
endocitosis es un glóbulo blanco ingiriendo una bacteria.
Exocitosis
Es el mecanismo celular para liberar o exportar contenido al medio extracelular para ello desde
el aparato de Golgi, las vesículas intracelulares se fusionan con la membrana plasmática y se
distinguen dos vías: la vía secretoria constitutiva donde la célula elimina los desechos de forma
continua y la vía secretoria regulada la cual necesita de una señal para liberar los productos
dentro de sus vesículas secretorias. Un ejemplo de exocitosis es las hormonas e se liberan al
torrente sanguíneo salen de la célula.
En conclusión, ambos mecanismos de transporte resultan importantes ya que para su
supervivencia la célula tiene la necesidad de mantener con su entorno un intercambio de
materiales siendo así que en la endocitosis la célula regula el tránsito de agentes externos tales
como lípidos y proteínas para controlar la composición de la membrana y en la exocitosis esta la
base de procesos fisiológicos fundamentales como la neurotransmisión y la segregación de
hormonas.
Bibliografía
Campbell, N., & Reece, J. (2007). Biología (7 ed.). España: Médica panamericana.pp.137
Obtenido de
https://books.google.com.ec/books?id=QcU0yde9PtkC&pg=PA137&dq=endocitosis+y+
exocitosis&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwj25ZGyzeb8AhUOVTABHSzRDIwQuwV6BAgHEAg#v=o
nepage&q=endocitosis%20y%20exocitosis&f=false
Carranza, G. (2007). Biología 1. México: Umbral.pp.65. Obtenido de
https://books.google.com.ec/books?id=83i6q7Pnn3QC&printsec=frontcover#v=onepage
&q&f=false
Stanier, R., Ingraham, J., Wheelis, M., & Painter, P. (1992). Microbiología (2 ed.). España:
Reverté.pp.62. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=2u-
6Q2XCMDgC&pg=PA62&dq=endocitosis+y+exocitosis&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwj25ZGyzeb8AhUOVTABHSzRDIwQuwV6BAgEEAc#v=on
epage&q=endocitosis%20y%20exocitosis&f=false
Endocitosisi y exocitosis.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .