
en la mujer degeneran.
Regulación molecular del desarrollo de los conductos genitales
El gen SRY codifica un factor de transcripción y es el gen maestro para el desarrollo de los
testículos. Parece actuar junto con el gen autosómico SOX9, que codifica un regulador de la
transcripción, que también puede inducir la diferenciación testicular. Se sabe que el SOX9
une a la región promotora del gen del AMH (MIS) y quizá regule su expresión. Al inicio, el
factor SRY o el SOX9, o ambos, inducen a los testículos para secretar FGF9, que actúa
como factor quimiotáctico que induce a los túbulos del conducto mesonéfrico a penetrar la
cresta gonadal. Si estos túbulos no la penetran, la diferenciación de los testículos no
continúa. Más adelante el SRY, ya sea de manera directa o indirecta (por mediación de
SOX9), induce una regulación positiva sobre la síntesis del FACTOR ESTEROIDOGÉNICO
1, que estimula la diferenciación de las células de Sertoli y de Leydig. Junto con SOX9, SF1
y eleva la concentración de AMH, y con esto produce la involución de los conductos
paramesonéfricos (de Müller). En las células de Leydig, SF1 regula positivamente a los
genes de las enzimas que sintetizan la testosterona. La testosterona ingresa a las células
de los tejidos blanco, donde permanece sin cambios o es convertida en dihidrotestosterona
por la enzima reductasa 5α. La testosterona y la dihidrotestosterona se unen a un receptor
intracelular específico de gran afinidad, y este complejo hormona-receptor se transporta al
núcleo, donde se une al ADN para regular la transcripción de genes específicos del tejido y
obtener sus productos proteicos. Los complejos testosterona-receptor median la
diferenciación de los conductos mesonéfricos para dar origen al conducto deferente, las
vesículas seminales, los conductillos eferentes y el epidídimo. Los complejos
dihidrotestosterona-receptor modulan la diferenciación de los genitales externos masculinos.
El WNT4 es el gen de determinación ovárica. El producto de este gen estimula la
transcripción del gen DAX1, un miembro de la familia de los receptores nucleares de
hormonas, que inhiben la función de SOX9. Además, WNT4 regula la expresión de otros
genes responsables de la diferenciación ovárica, pero estos genes blanco no se han
identificado. Un blanco pudiera ser el gen TAFII105, cuyo producto proteico es una
subunidad de la proteína de unión a TATA para la ARN polimerasa en las células del
folículo ovárico. Los ratones hembra que no sintetizan esta subunidad carecen de ovarios.
Los estrógenos también están implicados en la diferenciación sexual y, bajo su influencia,
los conductos paramesonéfricos (de Müller) son estimulados para constituir las tubas
uterinas, el útero, el cuello uterino y el segmento superior de la vagina. Además, los